
El estándar ERC-20 de Ethereum es el más utilizado en la blockchain de Ethereum, ya que establece reglas e interfaces comunes para crear y desplegar tokens fungibles. Este estándar lo propuso el miembro de la comunidad de Ethereum Fabian Vogelsteller en noviembre de 2015 y se formalizó en septiembre de 2017. Al definir un conjunto de funciones y eventos obligatorios, ERC-20 permite que los tokens interactúen sin fricciones dentro del ecosistema de Ethereum, lo que ha facilitado enormemente el desarrollo de la economía de tokens y ha sentado las bases técnicas del auge de las ICO en 2017.
El nombre ERC-20 procede de "Ethereum Request for Comment", donde "20" indica el número de la propuesta. Antes de ERC-20, los proyectos de tokens en Ethereum operaban por separado y sin un estándar común, lo que generaba problemas de interoperabilidad y complicaciones para la integración en plataformas de intercambio. Proceso de estandarización:
El estándar ERC-20 define una serie de funciones básicas obligatorias y opciones adicionales para garantizar que los tokens se reconozcan y gestionen de forma coherente en el ecosistema de Ethereum: Funciones básicas obligatorias:
Pese a ser el estándar de referencia, ERC-20 presenta riesgos inherentes y limitaciones técnicas: Riesgos de seguridad:
Compartir


