Acaba de lanzarse un puente cross-chain de Solana a Base con velocidades de liquidación por debajo del segundo. El momento es interesante: últimamente Solana está atrayendo mucho dinero de ETF, y una exchange importante claramente está apostando fuerte por su infraestructura.
Que Base sea su L2 y permita transacciones por menos de un céntimo hace que esta combinación tenga bastante lógica. Lo que me ha llamado la atención es el sistema de enrutamiento multi-facilitador. Básicamente significa que obtienes tarifas competitivas a través de múltiples rutas y, además, hay conmutación automática por error si una ruta se atasca.
Parece que la jugada aquí es conectar los flujos institucionales que se están dirigiendo a (Solana) con unos raíles de ejecución ultrabaratos en (Base L2). Podría ser una buena opción para quienes muevan activos regularmente entre estas cadenas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DYORMaster
· hace5h
¿Cross-chain a nivel de milisegundos? Ahora el espacio de arbitraje para las instituciones se verá nuevamente reducido.
Ver originalesResponder0
NullWhisperer
· hace5h
El enrutamiento con múltiples facilitadores suena bien en teoría... pero seamos realistas, ¿acaso no ha habido ya puentes que prometían "conmutación automática por error" y luego resultó que tenían algún caso límite dudoso que nadie auditó correctamente? 👀
Ver originalesResponder0
AirdropJunkie
· hace6h
¿Asentamiento a nivel de milisegundos? Esta trampa la conozco, es el preludio de la acumulación institucional.
Acaba de lanzarse un puente cross-chain de Solana a Base con velocidades de liquidación por debajo del segundo. El momento es interesante: últimamente Solana está atrayendo mucho dinero de ETF, y una exchange importante claramente está apostando fuerte por su infraestructura.
Que Base sea su L2 y permita transacciones por menos de un céntimo hace que esta combinación tenga bastante lógica. Lo que me ha llamado la atención es el sistema de enrutamiento multi-facilitador. Básicamente significa que obtienes tarifas competitivas a través de múltiples rutas y, además, hay conmutación automática por error si una ruta se atasca.
Parece que la jugada aquí es conectar los flujos institucionales que se están dirigiendo a (Solana) con unos raíles de ejecución ultrabaratos en (Base L2). Podría ser una buena opción para quienes muevan activos regularmente entre estas cadenas.