Bolívia acaba de dar un paso histórico. Banco Bisa, una de las instituciones financieras más grandes del país, ya permite a sus clientes comprar, vender y almacenar USDT de forma oficial y regulada.
Lo que cambió:
Antes: Los bolivianos tenían que recurrir a exchanges informales o VPNs. Ahora: todo funciona a través de cuentas bancarias legales.
Los fondos pueden transferirse al extranjero en dólares, lo que abre un nuevo canal para remesas y comercio internacional.
Franco Urquidi, VP de negocios, enfatizó que el objetivo no es solo ofrecer el servicio, sino educar a la población sobre activos digitales.
Detalles operativos:
Rango de operación: 200-10,000 USDT diarios
Comisión por compra/venta: 35-100 BOB (~$4.90-$14)
Transferencia internacional: 280 BOB (~$39.20)
El respaldo oficial: Ivette Espinoza, del regulador financiero de Bolivia, aprobó formalmente la propuesta, confirmando que cumple con todas las normativas locales.
¿Por qué importa? Bolivia es un mercado donde la inflación del boliviano ha sido un dolor de cabeza constante. USDT como alternativa de almacenamiento de valor a través de un banco tradicional podría cambiar el juego. Si funciona, otros bancos de la región lo copiarán.
¿Ves esto como un modelo replicable para otros países latinoamericanos, o crees que es un caso aislado?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Banco Bisa de Bolivia se atreve con USDT: ¿El punto de quiebre para la adopción cripto en Latinoamérica?
Bolívia acaba de dar un paso histórico. Banco Bisa, una de las instituciones financieras más grandes del país, ya permite a sus clientes comprar, vender y almacenar USDT de forma oficial y regulada.
Lo que cambió:
Detalles operativos:
El respaldo oficial: Ivette Espinoza, del regulador financiero de Bolivia, aprobó formalmente la propuesta, confirmando que cumple con todas las normativas locales.
¿Por qué importa? Bolivia es un mercado donde la inflación del boliviano ha sido un dolor de cabeza constante. USDT como alternativa de almacenamiento de valor a través de un banco tradicional podría cambiar el juego. Si funciona, otros bancos de la región lo copiarán.
¿Ves esto como un modelo replicable para otros países latinoamericanos, o crees que es un caso aislado?