La rupia india se mantiene casi plana alrededor de 87,80 frente al dólar estadounidense en las primeras horas de negociación del jueves, tras un día festivo el miércoles por Ganesh Chaturthi. ¡Qué alivio ver algo de estabilidad después de tanto caos! Aunque sinceramente, esta calma me parece engañosa.
El par USD/INR encuentra apoyo en el comportamiento lánguido del dólar americano. Pero vamos a ser claros - las perspectivas para la rupia están bajo una presión brutal desde que Trump anunció esos ridículos aranceles contra India a principios de mes, que entraron en vigor el miércoles.
A partir de ahora, todos los productos indios que entren a EEUU serán castigados con un 50% de arancel adicional. ¿El resultado? Nuestros exportadores tendrán que vender más barato para seguir siendo competitivos. ¡Menuda estrategia para "hacer América grande otra vez"!
Los inversores extranjeros están huyendo de los mercados bursátiles indios como si fuera la peste. El martes, vendieron acciones por valor de Rs. 6.516,49 crores. En todo agosto, ya se han deshecho de Rs. 34.733,75 crores. No es de extrañar que el Nifty50 haya caído más del 4% desde sus máximos recientes.
El dólar se debilita tras los comentarios dovish de Williams de la Fed
El billete verde sufre presión vendedora tras los comentarios del presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams. El índice dólar ronda los 98,10 puntos.
Williams habló sobre la necesidad de acercar las tasas de interés a un nivel "neutral" porque "la economía está pasando por un proceso de ajuste". No respaldó explícitamente un recorte en septiembre, pero dejó la puerta abierta diciendo que quieren ver los próximos datos antes de decidir. Típico de la Fed - siempre tan cautelosos que parecen caminar sobre huevos.
Los operadores ven un 87% de probabilidad de recorte de tasas en septiembre según la herramienta FedWatch de CME. Yo lo veo incluso más probable, la economía americana necesita ese estímulo urgentemente.
Las perspectivas del dólar son inciertas por la batalla entre la agenda económica de Trump y la independencia de la Fed. Esta semana, Trump anunció el despido de la gobernadora Lisa Cook por acusaciones hipotecarias. Cook ha respondido que presentará una demanda para mantener su trabajo. Este ataque a la independencia de la Fed inevitablemente debilitará al dólar a largo plazo.
Análisis técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días
El par USD/INR se aplana en torno a 87,80. La tendencia a corto plazo sigue siendo alcista mientras se mantenga por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días, que cotiza cerca de 87,44.
El RSI de 14 días sube por encima de 60,00. Si se mantiene sobre ese nivel, podríamos ver un nuevo impulso alcista pronto.
En caso de caída, el mínimo del 28 de julio en torno a 86,55 actuará como soporte clave. Al alza, el máximo del 5 de agosto cercano a 88,25 será un obstáculo crítico para el par.
Personalmente, creo que veremos más presión sobre la rupia en las próximas semanas. Los aranceles de Trump y la salida de capitales extranjeros son un cóctel demasiado potente para ignorarlo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El USD/INR se estabiliza mientras el dólar estadounidense débil contrarresta el impacto de los aranceles sobre la rupia india
La rupia india se mantiene casi plana alrededor de 87,80 frente al dólar estadounidense en las primeras horas de negociación del jueves, tras un día festivo el miércoles por Ganesh Chaturthi. ¡Qué alivio ver algo de estabilidad después de tanto caos! Aunque sinceramente, esta calma me parece engañosa.
El par USD/INR encuentra apoyo en el comportamiento lánguido del dólar americano. Pero vamos a ser claros - las perspectivas para la rupia están bajo una presión brutal desde que Trump anunció esos ridículos aranceles contra India a principios de mes, que entraron en vigor el miércoles.
A partir de ahora, todos los productos indios que entren a EEUU serán castigados con un 50% de arancel adicional. ¿El resultado? Nuestros exportadores tendrán que vender más barato para seguir siendo competitivos. ¡Menuda estrategia para "hacer América grande otra vez"!
Los inversores extranjeros están huyendo de los mercados bursátiles indios como si fuera la peste. El martes, vendieron acciones por valor de Rs. 6.516,49 crores. En todo agosto, ya se han deshecho de Rs. 34.733,75 crores. No es de extrañar que el Nifty50 haya caído más del 4% desde sus máximos recientes.
El dólar se debilita tras los comentarios dovish de Williams de la Fed
El billete verde sufre presión vendedora tras los comentarios del presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams. El índice dólar ronda los 98,10 puntos.
Williams habló sobre la necesidad de acercar las tasas de interés a un nivel "neutral" porque "la economía está pasando por un proceso de ajuste". No respaldó explícitamente un recorte en septiembre, pero dejó la puerta abierta diciendo que quieren ver los próximos datos antes de decidir. Típico de la Fed - siempre tan cautelosos que parecen caminar sobre huevos.
Los operadores ven un 87% de probabilidad de recorte de tasas en septiembre según la herramienta FedWatch de CME. Yo lo veo incluso más probable, la economía americana necesita ese estímulo urgentemente.
Las perspectivas del dólar son inciertas por la batalla entre la agenda económica de Trump y la independencia de la Fed. Esta semana, Trump anunció el despido de la gobernadora Lisa Cook por acusaciones hipotecarias. Cook ha respondido que presentará una demanda para mantener su trabajo. Este ataque a la independencia de la Fed inevitablemente debilitará al dólar a largo plazo.
Análisis técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días
El par USD/INR se aplana en torno a 87,80. La tendencia a corto plazo sigue siendo alcista mientras se mantenga por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días, que cotiza cerca de 87,44.
El RSI de 14 días sube por encima de 60,00. Si se mantiene sobre ese nivel, podríamos ver un nuevo impulso alcista pronto.
En caso de caída, el mínimo del 28 de julio en torno a 86,55 actuará como soporte clave. Al alza, el máximo del 5 de agosto cercano a 88,25 será un obstáculo crítico para el par.
Personalmente, creo que veremos más presión sobre la rupia en las próximas semanas. Los aranceles de Trump y la salida de capitales extranjeros son un cóctel demasiado potente para ignorarlo.