En el marco de la conferencia SmartCon Hong Kong 2024 organizada por Gate, la asesora Jennifer Peve abordó el futuro de la infraestructura del mercado financiero durante un panel de discusión. Peve destacó la situación actual de asimetría regulatoria, señalando que cada jurisdicción tiene su propio marco normativo con objetivos, enfoques y niveles de madurez distintos.
La experta hizo hincapié en la necesidad de priorizar los marcos regulatorios, argumentando que los mercados no deberían depender completamente de las organizaciones reguladoras para su funcionamiento. Sugirió que los mercados emergentes podrían ser terrenos de prueba más efectivos para nuevos enfoques regulatorios en comparación con regiones que ya cuentan con marcos establecidos.
Para ilustrar su punto, Peve utilizó una analogía: "Es más fácil demoler una casa que reconstruirla, y reconstruir una casa es más sencillo que renovarla". Esta metáfora resalta la complejidad de modificar sistemas regulatorios existentes frente a la oportunidad de diseñar nuevos enfoques desde cero.
En cuanto a la modernización de la infraestructura del mercado financiero, Peve afirmó que esto mejorará significativamente la gestión de activos. Proyectó que esta modernización eventualmente conectará billones de activos tradicionales con activos digitales, allanando el camino hacia un ecosistema financiero más integrado en el futuro.
La asesora vislumbra un panorama donde la convergencia entre los mercados tradicionales y los emergentes sistemas de activos digitales podría redefinir la forma en que se gestionan y negocian los recursos financieros a nivel global. Este proceso de integración, según Peve, no solo optimizará las operaciones, sino que también podría abrir nuevas oportunidades de inversión y gestión de riesgos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En el marco de la conferencia SmartCon Hong Kong 2024 organizada por Gate, la asesora Jennifer Peve abordó el futuro de la infraestructura del mercado financiero durante un panel de discusión. Peve destacó la situación actual de asimetría regulatoria, señalando que cada jurisdicción tiene su propio marco normativo con objetivos, enfoques y niveles de madurez distintos.
La experta hizo hincapié en la necesidad de priorizar los marcos regulatorios, argumentando que los mercados no deberían depender completamente de las organizaciones reguladoras para su funcionamiento. Sugirió que los mercados emergentes podrían ser terrenos de prueba más efectivos para nuevos enfoques regulatorios en comparación con regiones que ya cuentan con marcos establecidos.
Para ilustrar su punto, Peve utilizó una analogía: "Es más fácil demoler una casa que reconstruirla, y reconstruir una casa es más sencillo que renovarla". Esta metáfora resalta la complejidad de modificar sistemas regulatorios existentes frente a la oportunidad de diseñar nuevos enfoques desde cero.
En cuanto a la modernización de la infraestructura del mercado financiero, Peve afirmó que esto mejorará significativamente la gestión de activos. Proyectó que esta modernización eventualmente conectará billones de activos tradicionales con activos digitales, allanando el camino hacia un ecosistema financiero más integrado en el futuro.
La asesora vislumbra un panorama donde la convergencia entre los mercados tradicionales y los emergentes sistemas de activos digitales podría redefinir la forma en que se gestionan y negocian los recursos financieros a nivel global. Este proceso de integración, según Peve, no solo optimizará las operaciones, sino que también podría abrir nuevas oportunidades de inversión y gestión de riesgos.