SEÑAL BULLISH DE ERIC TRUMP: ¿PUEDEN LAS CRIPTOMONEDAS QUEDARSE FUERA?
Eric Trump acaba de hacer un comentario muy optimista: “El cuarto trimestre realmente explotará cuando la política monetaria comience a relajarse.” En el contexto de que se espera que los bancos centrales continúen reduciendo las tasas de interés para apoyar el crecimiento, los inversores están ansiosos por observar la reacción del mercado financiero. Es notable que, si el flujo de dinero se vuelve más barato y la liquidez se vuelve más abundante, es muy probable que el escenario familiar se repita: las acciones se recuperan, el oro mantiene su papel como refugio, y especialmente las criptomonedas se convierten en el centro del capital especulativo. La historia ha demostrado que cada vez que la política monetaria se vuelve más flexible, Bitcoin y las altcoins suelen beneficiarse enormemente. La razón es simple: los inversores buscan rendimientos superiores en canales con un mayor margen de aumento de precios. La pregunta es: ¿esta vez el crypto continuará reaccionando fuertemente ante la "lluvia de liquidez" que se avecina? Con la creciente expectativa y el regreso de la mentalidad "risk-on", es muy probable que el mercado de criptomonedas no se quede al margen de esta nueva ola.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
SEÑAL BULLISH DE ERIC TRUMP: ¿PUEDEN LAS CRIPTOMONEDAS QUEDARSE FUERA?
Eric Trump acaba de hacer un comentario muy optimista: “El cuarto trimestre realmente explotará cuando la política monetaria comience a relajarse.”
En el contexto de que se espera que los bancos centrales continúen reduciendo las tasas de interés para apoyar el crecimiento, los inversores están ansiosos por observar la reacción del mercado financiero.
Es notable que, si el flujo de dinero se vuelve más barato y la liquidez se vuelve más abundante, es muy probable que el escenario familiar se repita: las acciones se recuperan, el oro mantiene su papel como refugio, y especialmente las criptomonedas se convierten en el centro del capital especulativo.
La historia ha demostrado que cada vez que la política monetaria se vuelve más flexible, Bitcoin y las altcoins suelen beneficiarse enormemente. La razón es simple: los inversores buscan rendimientos superiores en canales con un mayor margen de aumento de precios.
La pregunta es: ¿esta vez el crypto continuará reaccionando fuertemente ante la "lluvia de liquidez" que se avecina?
Con la creciente expectativa y el regreso de la mentalidad "risk-on", es muy probable que el mercado de criptomonedas no se quede al margen de esta nueva ola.