Suiza retrasará al menos hasta 2027 la fecha para el intercambio automático de información de cuentas de encriptación con autoridades fiscales extranjeras. La Comisión Federal también aprobó la participación de Suiza en la enmienda de la normativa relacionada con el intercambio de información fiscal internacional, que son actualizaciones de la legislación existente, y ambas enmiendas entrarán en vigor a principios de 2026. Suiza planea intercambiar datos fiscales sobre Activos Cripto con 74 jurisdicciones, pero Estados Unidos, China y Arabia Saudita no están incluidos.
Consideraciones políticas detrás del retraso fiscal de los Activos Cripto en Suiza
(fuente: Comisión Federal Suiza)
Suiza retrasará al menos hasta 2027 el intercambio automático de información sobre cuentas de Activos Cripto con autoridades fiscales extranjeras. Actualmente, Suiza aún está elaborando el marco legal para implementar este intercambio de datos a partir del 1 de enero de 2026. El miércoles, la Comisión Federal aprobó la enmienda a los reglamentos relacionados con el intercambio internacional de información fiscal en los que Suiza participará. Estas enmiendas son una actualización de la legislación existente, y ambas enmiendas entrarán en vigor a principios de 2026.
El parlamento ha apoyado esta iniciativa más amplia en la reunión de otoño de 2025, acordando ampliar el papel de Suiza en el intercambio global de datos fiscales de acuerdo con los estándares establecidos por la OCDE. El plan actualiza las reglas de reporte común para cuentas financieras e incorpora un nuevo marco de reporte de activos cripto (CARF), que establece la forma en que se debe reportar la tenencia de activos cripto. Sin un referéndum nacional, estos cambios legales entrarán en vigor según lo previsto.
Sin embargo, una decisión política clave ha pospuesto la fecha de inicio real del intercambio de datos de Activos Cripto. El 3 de noviembre de 2025, el Comité de Asuntos Económicos y Financieros de la Asamblea Nacional suspendió su trabajo sobre la lista de países socios con los que Suiza pretende intercambiar datos según el CARF. Las reglas del informe de Activos Cripto seguirán incluidas en el texto legal, pero no entrarán en vigor hasta que Suiza esté lista para comenzar a intercambiar información con las jurisdicciones colaboradoras.
Por lo tanto, el CARF se incorporará oficialmente a la ley a partir de enero de 2026, pero no se implementará como estaba previsto el 1 de enero de 2026. La fecha de implementación más temprana ahora se ha establecido para 2027. Este arreglo de “entrada en vigor de la ley pero sin ejecución inmediata” muestra el delicado equilibrio de Suiza entre la presión internacional por la transparencia fiscal y la preservación de la tradición de privacidad financiera.
Requisitos de cumplimiento para proveedores de servicios de encriptación bajo el marco CARF
Para las empresas de Activos Cripto, las reglas revisadas son claras. Los proveedores de servicios deben registrarse, informar sobre los datos de los clientes relevantes y, si los clientes tienen suficientes vínculos con Suiza, deben realizar una verificación básica de los clientes. La regulación también incluirá más asociaciones y fundaciones bajo el ámbito regulatorio, al tiempo que exime a las asociaciones y fundaciones que cumplan con ciertos criterios, e incluye medidas de transición para dar a las empresas tiempo para adaptarse al nuevo sistema de informes.
La normativa revisada expone en detalle lo que esto significa para las empresas de Activos Cripto en la práctica. Establece que los proveedores de servicios de Activos Cripto tienen la obligación de reportar, realizar la debida diligencia y registrarse, y aclara los casos en que tienen suficientes vínculos con Suiza para estar sujetos a esta normativa. Este requisito de cumplimiento claro obliga a los intercambios de Activos Cripto, proveedores de monederos y custodios que operan en Suiza a establecer un sistema completo de identificación y reporte de clientes.
Las cinco obligaciones de cumplimiento de los proveedores de servicios de encriptación
Obligación de registro: Todos los proveedores de servicios de Activos Cripto deben registrarse ante la autoridad fiscal suiza.
Debido Diligencia del Cliente: Se debe realizar la verificación de identidad y revisión de antecedentes del cliente para confirmar su estatus de residente fiscal.
Informe de Datos: Informe periódicamente a las autoridades fiscales sobre la tenencia y la información de transacciones de los Activos Cripto de los clientes.
Registro de conservación: Conservar un registro completo de las transacciones y los datos del cliente para auditoría fiscal.
Informe transfronterizo: Si el cliente es residente fiscal extranjero, la información relevante será compartida con su país de residencia fiscal.
La normativa también incluirá más asociaciones y fundaciones dentro del ámbito regulatorio, lo que significa que algunos proyectos de criptomonedas que operan a través de la estructura de fundaciones también estarán sujetos a regulación. Al mismo tiempo, se eximen a las asociaciones y fundaciones que cumplan con ciertos estándares, lo que muestra que las autoridades regulatorias intentan lograr un equilibrio entre la regulación integral y evitar cargas excesivas. La implementación de medidas de transición también es importante, otorgando a las empresas tiempo para establecer sistemas de cumplimiento, en lugar de exigir una ejecución integral inmediata.
Lista de compartición de datos de 74 países EE. UU. China Arabia Saudita ausentes
La Comisión Federal ha iniciado consultas sobre un proyecto de ley destinado a compartir información sobre Activos Cripto con 111 jurisdicciones que ya participan en el intercambio automático de información, siempre que estas jurisdicciones cumplan con el marco de informes de Activos Cripto de la OCDE. Según el plan, Suiza espera, en última instancia, intercambiar datos fiscales de moneda en relación con 74 jurisdicciones que cumplen con los estándares de CARF y que han demostrado interés mutuo.
El grupo incluye todos los estados miembros de la UE, el Reino Unido y la mayoría de los países miembros del G20, como Japón, Australia y Canadá. Esta amplia cobertura significa que la información de la mayoría de los residentes de países desarrollados que poseen activos cripto en Suiza se compartirá finalmente con las autoridades fiscales de su país. Para los inversores que intentan ocultar activos cripto a través del sistema bancario suizo, este camino estará prácticamente cerrado después de 2027.
Actualmente, Estados Unidos, China y Arabia Saudita no pertenecen a los miembros del grupo, ya que o no cumplen con CARF o aún no han alcanzado los acuerdos necesarios. La ausencia de Estados Unidos es especialmente notable, como la mayor economía del mundo y el mercado de Activos Cripto, la no participación de Estados Unidos en el marco CARF significa que la información sobre los activos encriptados de los residentes estadounidenses en Suiza no se compartirá automáticamente por el momento. Esta situación puede reflejar las consideraciones fiscales de Estados Unidos, así como estar relacionada con la posición especial del sistema financiero estadounidense.
La ausencia de China puede estar relacionada con su estricta postura regulatoria sobre los Activos Cripto. Desde 2021, China ha prohibido completamente el comercio y la minería de Activos Cripto, y en este entorno político, la participación en el intercambio internacional de datos fiscales sobre Activos Cripto tiene un significado limitado. La situación de Arabia Saudita puede estar relacionada con la etapa de desarrollo de su marco regulatorio financiero; aunque el país ha abrazado activamente la tecnología financiera en los últimos años, todavía se encuentra en una etapa de exploración en lo que respecta a la regulación de Activos Cripto.
Estrategia de transición antes de la implementación en 2027
La prueba de obstáculos muestra la velocidad con la que las principales economías alcanzan un consenso sobre la transparencia de los Activos Cripto. Anteriormente, Suiza había pasado un año preparando la inclusión de los Activos Cripto en su marco de transparencia fiscal internacional, pero luego hubo demoras. Este retraso demuestra que, aunque la comunidad internacional ha alcanzado un consenso sobre los principios de transparencia fiscal, todavía enfrenta desafíos técnicos y políticos complejos en el nivel de ejecución.
El período de transición desde 2026 hasta 2027 proporciona tiempo de ajuste tanto para los inversores de Activos Cripto como para los proveedores de servicios. Para los inversores, esto significa que hasta 2027, la información sobre los activos encriptación mantenidos en Suiza no se compartirá automáticamente con las autoridades fiscales extranjeras. Sin embargo, esto no significa que se puedan eludir las obligaciones fiscales, ya que las leyes fiscales de la mayoría de los países requieren que los residentes declaren activamente sus ingresos y activos globales, y ocultar esta información puede conllevar graves consecuencias legales.
Para los proveedores de servicios de Activos Cripto, el período de transición ofrece un tiempo valioso para establecer un sistema de cumplimiento. Las obligaciones de informes, la debida diligencia y los requisitos de registro requieren el apoyo de sistemas y procesos técnicos, y construir estos sistemas desde cero lleva tiempo y una inversión de capital. El gobierno suizo, al establecer un período de transición, ha evitado el caos y el aumento de costos de cumplimiento que podría resultar de una implementación inmediata.
Sin embargo, este retraso también ha suscitado algunas preocupaciones. La implementación pospuesta podría llevar a algunos inversores a trasladar sus activos a Suiza para disfrutar de la última ventana de privacidad de información, lo que podría generar presiones de fuga de capital antes de la implementación en 2027. Además, si el retraso de Suiza afectará el progreso de implementación en otros países, también es un factor de incertidumbre en la cooperación fiscal internacional.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡La tributación de Activos Cripto en Suiza se ha pospuesto hasta 2027! La ventana para compartir datos sobre evasión fiscal se reabre en 74 países.
Suiza retrasará al menos hasta 2027 la fecha para el intercambio automático de información de cuentas de encriptación con autoridades fiscales extranjeras. La Comisión Federal también aprobó la participación de Suiza en la enmienda de la normativa relacionada con el intercambio de información fiscal internacional, que son actualizaciones de la legislación existente, y ambas enmiendas entrarán en vigor a principios de 2026. Suiza planea intercambiar datos fiscales sobre Activos Cripto con 74 jurisdicciones, pero Estados Unidos, China y Arabia Saudita no están incluidos.
Consideraciones políticas detrás del retraso fiscal de los Activos Cripto en Suiza
(fuente: Comisión Federal Suiza)
Suiza retrasará al menos hasta 2027 el intercambio automático de información sobre cuentas de Activos Cripto con autoridades fiscales extranjeras. Actualmente, Suiza aún está elaborando el marco legal para implementar este intercambio de datos a partir del 1 de enero de 2026. El miércoles, la Comisión Federal aprobó la enmienda a los reglamentos relacionados con el intercambio internacional de información fiscal en los que Suiza participará. Estas enmiendas son una actualización de la legislación existente, y ambas enmiendas entrarán en vigor a principios de 2026.
El parlamento ha apoyado esta iniciativa más amplia en la reunión de otoño de 2025, acordando ampliar el papel de Suiza en el intercambio global de datos fiscales de acuerdo con los estándares establecidos por la OCDE. El plan actualiza las reglas de reporte común para cuentas financieras e incorpora un nuevo marco de reporte de activos cripto (CARF), que establece la forma en que se debe reportar la tenencia de activos cripto. Sin un referéndum nacional, estos cambios legales entrarán en vigor según lo previsto.
Sin embargo, una decisión política clave ha pospuesto la fecha de inicio real del intercambio de datos de Activos Cripto. El 3 de noviembre de 2025, el Comité de Asuntos Económicos y Financieros de la Asamblea Nacional suspendió su trabajo sobre la lista de países socios con los que Suiza pretende intercambiar datos según el CARF. Las reglas del informe de Activos Cripto seguirán incluidas en el texto legal, pero no entrarán en vigor hasta que Suiza esté lista para comenzar a intercambiar información con las jurisdicciones colaboradoras.
Por lo tanto, el CARF se incorporará oficialmente a la ley a partir de enero de 2026, pero no se implementará como estaba previsto el 1 de enero de 2026. La fecha de implementación más temprana ahora se ha establecido para 2027. Este arreglo de “entrada en vigor de la ley pero sin ejecución inmediata” muestra el delicado equilibrio de Suiza entre la presión internacional por la transparencia fiscal y la preservación de la tradición de privacidad financiera.
Requisitos de cumplimiento para proveedores de servicios de encriptación bajo el marco CARF
Para las empresas de Activos Cripto, las reglas revisadas son claras. Los proveedores de servicios deben registrarse, informar sobre los datos de los clientes relevantes y, si los clientes tienen suficientes vínculos con Suiza, deben realizar una verificación básica de los clientes. La regulación también incluirá más asociaciones y fundaciones bajo el ámbito regulatorio, al tiempo que exime a las asociaciones y fundaciones que cumplan con ciertos criterios, e incluye medidas de transición para dar a las empresas tiempo para adaptarse al nuevo sistema de informes.
La normativa revisada expone en detalle lo que esto significa para las empresas de Activos Cripto en la práctica. Establece que los proveedores de servicios de Activos Cripto tienen la obligación de reportar, realizar la debida diligencia y registrarse, y aclara los casos en que tienen suficientes vínculos con Suiza para estar sujetos a esta normativa. Este requisito de cumplimiento claro obliga a los intercambios de Activos Cripto, proveedores de monederos y custodios que operan en Suiza a establecer un sistema completo de identificación y reporte de clientes.
Las cinco obligaciones de cumplimiento de los proveedores de servicios de encriptación
Obligación de registro: Todos los proveedores de servicios de Activos Cripto deben registrarse ante la autoridad fiscal suiza.
Debido Diligencia del Cliente: Se debe realizar la verificación de identidad y revisión de antecedentes del cliente para confirmar su estatus de residente fiscal.
Informe de Datos: Informe periódicamente a las autoridades fiscales sobre la tenencia y la información de transacciones de los Activos Cripto de los clientes.
Registro de conservación: Conservar un registro completo de las transacciones y los datos del cliente para auditoría fiscal.
Informe transfronterizo: Si el cliente es residente fiscal extranjero, la información relevante será compartida con su país de residencia fiscal.
La normativa también incluirá más asociaciones y fundaciones dentro del ámbito regulatorio, lo que significa que algunos proyectos de criptomonedas que operan a través de la estructura de fundaciones también estarán sujetos a regulación. Al mismo tiempo, se eximen a las asociaciones y fundaciones que cumplan con ciertos estándares, lo que muestra que las autoridades regulatorias intentan lograr un equilibrio entre la regulación integral y evitar cargas excesivas. La implementación de medidas de transición también es importante, otorgando a las empresas tiempo para establecer sistemas de cumplimiento, en lugar de exigir una ejecución integral inmediata.
Lista de compartición de datos de 74 países EE. UU. China Arabia Saudita ausentes
La Comisión Federal ha iniciado consultas sobre un proyecto de ley destinado a compartir información sobre Activos Cripto con 111 jurisdicciones que ya participan en el intercambio automático de información, siempre que estas jurisdicciones cumplan con el marco de informes de Activos Cripto de la OCDE. Según el plan, Suiza espera, en última instancia, intercambiar datos fiscales de moneda en relación con 74 jurisdicciones que cumplen con los estándares de CARF y que han demostrado interés mutuo.
El grupo incluye todos los estados miembros de la UE, el Reino Unido y la mayoría de los países miembros del G20, como Japón, Australia y Canadá. Esta amplia cobertura significa que la información de la mayoría de los residentes de países desarrollados que poseen activos cripto en Suiza se compartirá finalmente con las autoridades fiscales de su país. Para los inversores que intentan ocultar activos cripto a través del sistema bancario suizo, este camino estará prácticamente cerrado después de 2027.
Actualmente, Estados Unidos, China y Arabia Saudita no pertenecen a los miembros del grupo, ya que o no cumplen con CARF o aún no han alcanzado los acuerdos necesarios. La ausencia de Estados Unidos es especialmente notable, como la mayor economía del mundo y el mercado de Activos Cripto, la no participación de Estados Unidos en el marco CARF significa que la información sobre los activos encriptados de los residentes estadounidenses en Suiza no se compartirá automáticamente por el momento. Esta situación puede reflejar las consideraciones fiscales de Estados Unidos, así como estar relacionada con la posición especial del sistema financiero estadounidense.
La ausencia de China puede estar relacionada con su estricta postura regulatoria sobre los Activos Cripto. Desde 2021, China ha prohibido completamente el comercio y la minería de Activos Cripto, y en este entorno político, la participación en el intercambio internacional de datos fiscales sobre Activos Cripto tiene un significado limitado. La situación de Arabia Saudita puede estar relacionada con la etapa de desarrollo de su marco regulatorio financiero; aunque el país ha abrazado activamente la tecnología financiera en los últimos años, todavía se encuentra en una etapa de exploración en lo que respecta a la regulación de Activos Cripto.
Estrategia de transición antes de la implementación en 2027
La prueba de obstáculos muestra la velocidad con la que las principales economías alcanzan un consenso sobre la transparencia de los Activos Cripto. Anteriormente, Suiza había pasado un año preparando la inclusión de los Activos Cripto en su marco de transparencia fiscal internacional, pero luego hubo demoras. Este retraso demuestra que, aunque la comunidad internacional ha alcanzado un consenso sobre los principios de transparencia fiscal, todavía enfrenta desafíos técnicos y políticos complejos en el nivel de ejecución.
El período de transición desde 2026 hasta 2027 proporciona tiempo de ajuste tanto para los inversores de Activos Cripto como para los proveedores de servicios. Para los inversores, esto significa que hasta 2027, la información sobre los activos encriptación mantenidos en Suiza no se compartirá automáticamente con las autoridades fiscales extranjeras. Sin embargo, esto no significa que se puedan eludir las obligaciones fiscales, ya que las leyes fiscales de la mayoría de los países requieren que los residentes declaren activamente sus ingresos y activos globales, y ocultar esta información puede conllevar graves consecuencias legales.
Para los proveedores de servicios de Activos Cripto, el período de transición ofrece un tiempo valioso para establecer un sistema de cumplimiento. Las obligaciones de informes, la debida diligencia y los requisitos de registro requieren el apoyo de sistemas y procesos técnicos, y construir estos sistemas desde cero lleva tiempo y una inversión de capital. El gobierno suizo, al establecer un período de transición, ha evitado el caos y el aumento de costos de cumplimiento que podría resultar de una implementación inmediata.
Sin embargo, este retraso también ha suscitado algunas preocupaciones. La implementación pospuesta podría llevar a algunos inversores a trasladar sus activos a Suiza para disfrutar de la última ventana de privacidad de información, lo que podría generar presiones de fuga de capital antes de la implementación en 2027. Además, si el retraso de Suiza afectará el progreso de implementación en otros países, también es un factor de incertidumbre en la cooperación fiscal internacional.