Pi Network avanza hacia el cumplimiento total de la regulación del Mercado de Criptoactivos de la Unión Europea (MiCA), que es un requisito imprescindible para operar en jurisdicciones europeas. Según el Libro Blanco de Pi Network MiCA, el proyecto se prepara para operar de manera transparente bajo el marco regulatorio de la UE. Recientemente, el proyecto ingresó por primera vez en un mercado regulado a través del Producto de Trading (ETP) en la bolsa Valour Pi, y ya cotiza en Spotlight, en Suecia.
El Libro Blanco de MiCA marca un nuevo hito en la conformidad con la UE
(Origen: MinePi)
De acuerdo con el nuevo Libro Blanco de Pi Network MiCA, el proyecto se prepara para operar de manera transparente dentro del marco regulatorio de la UE. Esto representa un hito importante para la red, que ha dedicado más de siete años a prepararse para el mercado público. La publicación del Libro Blanco fue anterior a la actualización del protocolo v23 y se espera que se complete antes de fin de 2025.
En el Libro Blanco, Pi Network aclara que no posee directamente los activos de los usuarios. En su lugar, ofrece una billetera Pi no custodial nativa, accesible a través del navegador Pi. Esto permite a los usuarios tener control total sobre sus tokens. Según la divulgación del proyecto, los tokens Pi no confieren derechos o obligaciones legales. Esta arquitectura no custodial es clave para cumplir con los requisitos de MiCA, que regula de manera diferente los criptoactivos custodiales y no custodiales.
MiCA (Markets in Crypto-Assets) es la regulación completa de la UE aprobada en 2023, que exige que los proyectos de criptomonedas que operan en la UE revelen detalles técnicos, riesgos, estructura de gobernanza y modelos económicos de los tokens. Cumplir con los estándares de MiCA implica que Pi Network acepta la estricta supervisión de la UE, en contraste con muchos proyectos que optan por evadir regulaciones.
A medida que el proyecto cumple progresivamente con los requisitos de la UE MiCA, las plataformas CEX reguladas probablemente ofrecerán un acceso más amplio a los intercambios. La incorporación de Pi en exchanges que cumplen con MiCA aumentará su liquidez y ampliará su influencia en el mercado europeo. La UE, con aproximadamente 450 millones de habitantes, es uno de los mercados unificados más grandes del mundo; obtener autorización para cotizar en sus bolsas facilitará a los millones de usuarios de Pi Network realizar transacciones de manera legal y conforme.
Eficiencia energética del 99.9% que lidera en blockchain ecológica
El Libro Blanco de MiCA destaca el bajo consumo energético de Pi Network, estimado en 0.0024 TWh anuales, en comparación con aproximadamente 185 TWh de Bitcoin. Esto significa que, en comparación con Bitcoin, el consumo energético se reduce en un 99.9%, posicionando a Pi como una de las redes blockchain más ecológicas. Este dato es importante en la propuesta de valor de Pi, dado que la sostenibilidad ambiental se está convirtiendo en un criterio clave para inversores institucionales y reguladores en la evaluación de proyectos blockchain.
Los datos energéticos están alineados con iniciativas globales más amplias, incluyendo los objetivos de reducción de carbono y emisiones netas cero de las Naciones Unidas. Esto demuestra que Pi Network está diseñado para cumplir con los emergentes estándares de sostenibilidad en el sector cripto. Bitcoin ha enfrentado crecientes críticas por su alto consumo energético, y algunos países incluso consideran aplicar impuestos especiales o prohibiciones a las actividades mineras intensivas en energía. En cambio, el consumo extremadamente bajo de Pi le otorga una ventaja competitiva significativa en un entorno regulatorio cada vez más estricto en la UE.
Ventajas energéticas de Pi Network en comparación
Consumo anual de Pi: 0.0024 TWh
Consumo anual de Bitcoin: 185 TWh
Proporción de ahorro energético: 99.9%
Posicionamiento ambiental: cumple con los objetivos de reducción de carbono de Naciones Unidas y las políticas verdes de la UE
Este beneficio ecológico no solo es un argumento de relaciones públicas, sino también una ventaja regulatoria concreta. Aunque la normativa MiCA no establece límites específicos de consumo energético, la Comisión Europea ha declarado en varias ocasiones que en futuras actualizaciones regulatorias incluirá requisitos de sostenibilidad. Pi Network, adelantándose, puede posicionarse estratégicamente en la competencia regulatoria futura con su narrativa ecológica.
Compatibilidad con eIDAS 2.0 abre la puerta a adopción empresarial
Los analistas destacan el nuevo enfoque del Libro Blanco de Pi Network en relación con la norma de identidad digital de la UE. Aunque los hitos regulatorios son un tema común en la comunidad cripto, en la estructura técnica del white paper también se observa una transformación basada en la identidad. Este cambio se ve como una transición de Pi Network hacia la compatibilidad con eIDAS 2.0, que regula la verificación de identidad digital y la certificación transfronteriza en Europa.
El sistema de identidad de Pi Network en la revisión del white paper ya se define con términos similares a los requisitos de eIDAS. Se enfatiza mediante verificaciones portátiles, almacenamiento cifrado de credenciales, múltiples niveles de autenticación y procesamiento de datos conforme a GDPR. Estos aspectos se interpretan como los cimientos para una billetera de identidad a nivel europeo, aunque aún no se menciona directamente eIDAS. La estrategia es vista como una decisión clave, en línea con la tendencia europea hacia el estándar de la billetera de identidad digital europea (EUDI Wallet).
En este contexto, los proyectos blockchain con capas de identidad conformes probablemente accederán a áreas comerciales y financieras reguladas. La arquitectura de Pi se considera compatible con esta dirección. Si la estructura de identidad de Pi cumple con las expectativas de eIDAS, su comunidad de desarrolladores podrá estar en una posición ventajosa. Plataformas con verificación de identidad en eIDAS 2.0 solo podrán comunicarse con servicios específicos y regulados. Los usuarios de Pi deberán pasar por KYC obligatorio, y sus credenciales de identidad serán gestionadas en sistemas controlados, facilitando que las dApps interactúen de manera más eficiente con la comunidad financiera europea.
La brecha en identidad y cumplimiento ha sido considerada históricamente como una razón de la renuencia de comerciantes a usar pagos con blockchain. En el caso de Pi, una capa de identidad verificada ya está integrada en la experiencia del usuario. Los comerciantes tendrán mayor flexibilidad legal, considerando las operaciones con Pi como más alineadas con las descripciones de identidad ampliadas en el white paper de MiCA. Este dinamismo se ve como base para futuras adopciones en comercio electrónico, freelancing, servicios transfronterizos y sistemas de fidelización. En la capa de billetera, la verificación de identidad permitirá a los comercios realizar transacciones conformes sin necesidad de infraestructura adicional.
Listado en Valour ETP y análisis técnico de Pi
(Origen: Valour)
El proyecto ingresó recientemente en un mercado regulado mediante el Producto de Trading (ETP) en la bolsa Valour, que ya cotiza en Spotlight, Suecia. Este paso representa una entrada importante de Pi Network en el mercado financiero tradicional. El ETP, similar a un ETF, ofrece a inversores tradicionales una forma de obtener exposición a Pi sin tener que poseer directamente las criptomonedas. Como país miembro de la UE y centro de innovación financiera, la cotización en Spotlight abre la puerta a inversores institucionales europeos para Pi Network.
En las últimas dos semanas, el precio de Pi se ha mantenido en torno a los $0.22 después de ser rechazado en $0.28. Los analistas de Alpha Crypto Signal señalan que Pi continúa negociando en un triángulo simétrico, con el precio ajustándose entre soportes ascendentes y resistencias descendentes. La estructura indica una fase de consolidación, apoyada por una reducción en el volumen de operaciones, común antes de una posible ruptura.
Según los análisis, si el precio rompe la resistencia superior del triángulo, podría activar un aumento rápido de momentum. El triángulo simétrico es una figura clásica en análisis técnico, que suele ser una continuación o una reversión, dependiendo de la dirección de la ruptura. La actual formación de Pi en triángulo simétrico indica que el mercado está preparando una decisión direccional. Una ruptura por encima de $0.28 o un quiebre por debajo de $0.22 podría generar volatilidad rápida.
La conformidad con MiCA y la integración con eIDAS 2.0, junto con mejoras fundamentales, ofrecen posibles catalizadores para que el precio de Pi supere la consolidación actual y comience una nueva tendencia alcista. Si estos avances regulatorios se traducen en listados en intercambios y adopciones comerciales reales, Pi podría romper la zona de rango y abrir una nueva fase de crecimiento.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Nuevo avance de Pi Network en la UE! El libro blanco de MiCA revela la integración de eIDAS 2.0, y la recuperación de Pi está en marcha
Pi Network avanza hacia el cumplimiento total de la regulación del Mercado de Criptoactivos de la Unión Europea (MiCA), que es un requisito imprescindible para operar en jurisdicciones europeas. Según el Libro Blanco de Pi Network MiCA, el proyecto se prepara para operar de manera transparente bajo el marco regulatorio de la UE. Recientemente, el proyecto ingresó por primera vez en un mercado regulado a través del Producto de Trading (ETP) en la bolsa Valour Pi, y ya cotiza en Spotlight, en Suecia.
El Libro Blanco de MiCA marca un nuevo hito en la conformidad con la UE
(Origen: MinePi)
De acuerdo con el nuevo Libro Blanco de Pi Network MiCA, el proyecto se prepara para operar de manera transparente dentro del marco regulatorio de la UE. Esto representa un hito importante para la red, que ha dedicado más de siete años a prepararse para el mercado público. La publicación del Libro Blanco fue anterior a la actualización del protocolo v23 y se espera que se complete antes de fin de 2025.
En el Libro Blanco, Pi Network aclara que no posee directamente los activos de los usuarios. En su lugar, ofrece una billetera Pi no custodial nativa, accesible a través del navegador Pi. Esto permite a los usuarios tener control total sobre sus tokens. Según la divulgación del proyecto, los tokens Pi no confieren derechos o obligaciones legales. Esta arquitectura no custodial es clave para cumplir con los requisitos de MiCA, que regula de manera diferente los criptoactivos custodiales y no custodiales.
MiCA (Markets in Crypto-Assets) es la regulación completa de la UE aprobada en 2023, que exige que los proyectos de criptomonedas que operan en la UE revelen detalles técnicos, riesgos, estructura de gobernanza y modelos económicos de los tokens. Cumplir con los estándares de MiCA implica que Pi Network acepta la estricta supervisión de la UE, en contraste con muchos proyectos que optan por evadir regulaciones.
A medida que el proyecto cumple progresivamente con los requisitos de la UE MiCA, las plataformas CEX reguladas probablemente ofrecerán un acceso más amplio a los intercambios. La incorporación de Pi en exchanges que cumplen con MiCA aumentará su liquidez y ampliará su influencia en el mercado europeo. La UE, con aproximadamente 450 millones de habitantes, es uno de los mercados unificados más grandes del mundo; obtener autorización para cotizar en sus bolsas facilitará a los millones de usuarios de Pi Network realizar transacciones de manera legal y conforme.
Eficiencia energética del 99.9% que lidera en blockchain ecológica
El Libro Blanco de MiCA destaca el bajo consumo energético de Pi Network, estimado en 0.0024 TWh anuales, en comparación con aproximadamente 185 TWh de Bitcoin. Esto significa que, en comparación con Bitcoin, el consumo energético se reduce en un 99.9%, posicionando a Pi como una de las redes blockchain más ecológicas. Este dato es importante en la propuesta de valor de Pi, dado que la sostenibilidad ambiental se está convirtiendo en un criterio clave para inversores institucionales y reguladores en la evaluación de proyectos blockchain.
Los datos energéticos están alineados con iniciativas globales más amplias, incluyendo los objetivos de reducción de carbono y emisiones netas cero de las Naciones Unidas. Esto demuestra que Pi Network está diseñado para cumplir con los emergentes estándares de sostenibilidad en el sector cripto. Bitcoin ha enfrentado crecientes críticas por su alto consumo energético, y algunos países incluso consideran aplicar impuestos especiales o prohibiciones a las actividades mineras intensivas en energía. En cambio, el consumo extremadamente bajo de Pi le otorga una ventaja competitiva significativa en un entorno regulatorio cada vez más estricto en la UE.
Ventajas energéticas de Pi Network en comparación
Consumo anual de Pi: 0.0024 TWh
Consumo anual de Bitcoin: 185 TWh
Proporción de ahorro energético: 99.9%
Posicionamiento ambiental: cumple con los objetivos de reducción de carbono de Naciones Unidas y las políticas verdes de la UE
Este beneficio ecológico no solo es un argumento de relaciones públicas, sino también una ventaja regulatoria concreta. Aunque la normativa MiCA no establece límites específicos de consumo energético, la Comisión Europea ha declarado en varias ocasiones que en futuras actualizaciones regulatorias incluirá requisitos de sostenibilidad. Pi Network, adelantándose, puede posicionarse estratégicamente en la competencia regulatoria futura con su narrativa ecológica.
Compatibilidad con eIDAS 2.0 abre la puerta a adopción empresarial
Los analistas destacan el nuevo enfoque del Libro Blanco de Pi Network en relación con la norma de identidad digital de la UE. Aunque los hitos regulatorios son un tema común en la comunidad cripto, en la estructura técnica del white paper también se observa una transformación basada en la identidad. Este cambio se ve como una transición de Pi Network hacia la compatibilidad con eIDAS 2.0, que regula la verificación de identidad digital y la certificación transfronteriza en Europa.
El sistema de identidad de Pi Network en la revisión del white paper ya se define con términos similares a los requisitos de eIDAS. Se enfatiza mediante verificaciones portátiles, almacenamiento cifrado de credenciales, múltiples niveles de autenticación y procesamiento de datos conforme a GDPR. Estos aspectos se interpretan como los cimientos para una billetera de identidad a nivel europeo, aunque aún no se menciona directamente eIDAS. La estrategia es vista como una decisión clave, en línea con la tendencia europea hacia el estándar de la billetera de identidad digital europea (EUDI Wallet).
En este contexto, los proyectos blockchain con capas de identidad conformes probablemente accederán a áreas comerciales y financieras reguladas. La arquitectura de Pi se considera compatible con esta dirección. Si la estructura de identidad de Pi cumple con las expectativas de eIDAS, su comunidad de desarrolladores podrá estar en una posición ventajosa. Plataformas con verificación de identidad en eIDAS 2.0 solo podrán comunicarse con servicios específicos y regulados. Los usuarios de Pi deberán pasar por KYC obligatorio, y sus credenciales de identidad serán gestionadas en sistemas controlados, facilitando que las dApps interactúen de manera más eficiente con la comunidad financiera europea.
La brecha en identidad y cumplimiento ha sido considerada históricamente como una razón de la renuencia de comerciantes a usar pagos con blockchain. En el caso de Pi, una capa de identidad verificada ya está integrada en la experiencia del usuario. Los comerciantes tendrán mayor flexibilidad legal, considerando las operaciones con Pi como más alineadas con las descripciones de identidad ampliadas en el white paper de MiCA. Este dinamismo se ve como base para futuras adopciones en comercio electrónico, freelancing, servicios transfronterizos y sistemas de fidelización. En la capa de billetera, la verificación de identidad permitirá a los comercios realizar transacciones conformes sin necesidad de infraestructura adicional.
Listado en Valour ETP y análisis técnico de Pi
(Origen: Valour)
El proyecto ingresó recientemente en un mercado regulado mediante el Producto de Trading (ETP) en la bolsa Valour, que ya cotiza en Spotlight, Suecia. Este paso representa una entrada importante de Pi Network en el mercado financiero tradicional. El ETP, similar a un ETF, ofrece a inversores tradicionales una forma de obtener exposición a Pi sin tener que poseer directamente las criptomonedas. Como país miembro de la UE y centro de innovación financiera, la cotización en Spotlight abre la puerta a inversores institucionales europeos para Pi Network.
En las últimas dos semanas, el precio de Pi se ha mantenido en torno a los $0.22 después de ser rechazado en $0.28. Los analistas de Alpha Crypto Signal señalan que Pi continúa negociando en un triángulo simétrico, con el precio ajustándose entre soportes ascendentes y resistencias descendentes. La estructura indica una fase de consolidación, apoyada por una reducción en el volumen de operaciones, común antes de una posible ruptura.
Según los análisis, si el precio rompe la resistencia superior del triángulo, podría activar un aumento rápido de momentum. El triángulo simétrico es una figura clásica en análisis técnico, que suele ser una continuación o una reversión, dependiendo de la dirección de la ruptura. La actual formación de Pi en triángulo simétrico indica que el mercado está preparando una decisión direccional. Una ruptura por encima de $0.28 o un quiebre por debajo de $0.22 podría generar volatilidad rápida.
La conformidad con MiCA y la integración con eIDAS 2.0, junto con mejoras fundamentales, ofrecen posibles catalizadores para que el precio de Pi supere la consolidación actual y comience una nueva tendencia alcista. Si estos avances regulatorios se traducen en listados en intercambios y adopciones comerciales reales, Pi podría romper la zona de rango y abrir una nueva fase de crecimiento.