Conclusión del ciclo de cuatro años: las cinco principales tendencias disruptivas en criptomonedas para 2026

robot
Generación de resúmenes en curso

Autor: Alexander S. Blume

Compilación: AididiaoJP, Foresight News

A finales del año pasado, predije que 2025 sería el «año de la implementación transformadora de los activos digitales», debido a los avances significativos en la adopción en los mercados minoristas y institucionales. Esta predicción se ha confirmado en varios aspectos: aumento de la asignación institucional, más activos del mundo real tokenizados y un desarrollo continuo de la regulación y la infraestructura del mercado favorable a la encriptación.

También hemos sido testigos del rápido auge de las empresas de tesorería de activos digitales, aunque su camino no ha sido sin dificultades. Desde entonces, a medida que Bitcoin y Ether se han integrado más profundamente en el sistema financiero tradicional y han obtenido un uso más amplio, sus precios han subido aproximadamente un 15%.

Los activos digitales han llegado a la corriente principal, esto es indiscutible. De cara a 2026, veremos un mercado que continúa madurando y evolucionando, donde los intentos exploratorios darán paso a un crecimiento más sostenible. Basándome en datos recientes y tendencias emergentes, aquí están mis cinco predicciones principales para el próximo año en el campo de las criptomonedas.

1. DATs 2.0: Los servicios financieros de Bitcoin obtendrán legitimidad

Las empresas de tesorería de activos digitales han experimentado una rápida expansión este año, pero también han enfrentado dolores de crecimiento. Desde bebidas alcohólicas artesanales hasta marcas de protección solar, muchas empresas están reempaquetándose como compradores y titulares de criptomonedas, lo que ha generado dudas entre los inversores, resistencia regulatoria, mala gestión y valoraciones bajas, complicando este modelo.

Entre la multitud de empresas emergentes, algunas DATs también han comenzado a poseer activos que llamaremos «altcoins», aunque en realidad la mayoría carece de rendimiento histórico o valor de inversión, siendo simplemente herramientas de especulación. Sin embargo, en el próximo año, muchos de los problemas en el mercado de DAT y en sus estrategias operativas se resolverán, y las entidades que operen realmente bajo los estándares de Bitcoin encontrarán su lugar en el mercado abierto.

Incluso las DATs, incluso las de mayor tamaño, comenzarán a cotizar más cerca de su valor en activos subyacentes. La gestión enfrentará presión para crear más valor para los accionistas. Como es sabido, una empresa que solo posee una gran cantidad de Bitcoin sin hacer nada (mientras mantiene gastos elevados como aviones privados y altas tarifas de gestión) no será vista favorablemente por los accionistas.

2. Los Stablecoins estarán en todas partes

2026 será el año en que los Stablecoins se vuelvan ampliamente adoptados. Se espera que USDC y USDT no solo se utilicen para operar y liquidar, sino que también se integren más en transacciones y productos financieros tradicionales. Los Stablecoins podrían no solo aparecer en exchanges de criptomonedas, sino también en procesadores de pagos, sistemas de gestión de fondos empresariales e incluso en sistemas de liquidación transfronteriza. Para las empresas, su atractivo radica en la capacidad de realizar liquidaciones instantáneas sin depender de canales bancarios tradicionales lentos o costosos.

No obstante, al igual que en el campo de las DATs, el mercado de Stablecoins también podría saturarse: demasiados proyectos especulativos de Stablecoins, demasiadas plataformas de pago y wallets dirigidas a consumidores, y demasiadas blockchains que afirman «soportar» Stablecoins. Para finales de año, se espera que muchos proyectos especulativos sean eliminados o adquiridos, y que el mercado se consolide bajo los principales emisores de Stablecoins, minoristas, canales de pago y exchanges/wallets.

3. Nos despediremos del «ciclo de cuatro años»

Preveo oficialmente que la teoría del «ciclo de cuatro años» de Bitcoin será declarada oficialmente finalizada en 2026. Con un mercado más amplio y mayor participación institucional, ya no opera en un entorno en vacío. En su lugar, surgirá una nueva estructura de mercado y una fuerza de compra continua que impulsarán a Bitcoin hacia un crecimiento sostenido y progresivo.

Esto implicará una menor volatilidad general, y su función como reserva de valor será más estable, lo que atraerá a más inversores tradicionales y participantes del mercado a nivel global. Bitcoin evolucionará de ser una herramienta de negociación a una nueva categoría de activo, con flujos de fondos más estables, ciclos de tenencia más largos y, en general, menos «ciclos» aparentes.

4. Los inversores estadounidenses podrán acceder a mercados de liquidez offshore

Con la adopción más generalizada de los activos digitales y el apoyo de políticas gubernamentales favorables, la regulación y la estructura del mercado permitirán a los inversores estadounidenses acceder a la liquidez de criptomonedas en el extranjero. Esto no será un cambio repentino, pero con el tiempo veremos más instituciones autorizadas, soluciones de custodia mejoradas y plataformas offshore que cumplan con las normativas estadounidenses.

Algunos proyectos de Stablecoins también podrían acelerar esta tendencia. Los Stablecoins respaldados por dólares ya pueden mover fondos transfronterizos de formas que los canales bancarios tradicionales no permiten. A medida que los principales emisores ingresen en mercados offshore regulados, podrían convertirse en puentes que conecten el capital estadounidense con los pools de liquidez globales. En resumen, los Stablecoins podrían lograr finalmente la solución que las autoridades regulatorias no han podido resolver: conectar a los inversores estadounidenses con los mercados digitales internacionales de manera clara y rastreable.

Esto es crucial, ya que la liquidez offshore juega un papel clave en la formación de precios en los mercados de activos digitales. La próxima fase de maduración del mercado será la estandarización de las operaciones transfronterizas.

5. Los productos se volverán más complejos y sofisticados

El próximo año, los productos de deuda y acciones relacionados con Bitcoin, así como los productos de trading enfocados en rentabilidad de Bitcoin, alcanzarán niveles de complejidad sin precedentes. Los inversores, incluso aquellos que anteriormente evitaban los activos digitales, aceptarán esta gama de productos más avanzada y refinada.

Probablemente veremos productos estructurados que utilizan Bitcoin como colateral, y estrategias de inversión diseñadas para generar rentabilidad real a partir de la exposición a Bitcoin (en lugar de simplemente apostar a su subida o bajada). Los productos ETF también superarán la simple monitorización de precios, ofreciendo rentabilidad mediante colateralización o estrategias de opciones, aunque los productos de rentabilidad total completamente diversificados aún serán limitados. Los derivados se volverán más complejos y mejor integrados en los marcos de riesgo estándar. Para 2026, es probable que Bitcoin deje de ser principalmente una herramienta de especulación y pase a ser un componente central de la infraestructura financiera.

BTC0.96%
ETH1.23%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)