¿Inversiones demasiado agresivas generan dudas? Las acciones de Meta cayeron un 10%, el ambicioso plan de inteligencia artificial de Zuckerberg genera inquietud en el mercado.
Meta presentó resultados impresionantes en su último informe financiero, con una ganancia por acción ajustada de 7.25 dólares en el tercer trimestre, ingresos de 51,240 millones de dólares, un incremento anual del 26%, superando ampliamente las expectativas de Wall Street. Sin embargo, estas buenas noticias no pudieron contrarrestar las dudas del mercado sobre su masivo plan de inversión en IA. El jueves, durante la jornada, las acciones de Meta sufrieron una gran caída de más del 10%, lo que muestra que los inversores están nerviosos respecto al tamaño de sus futuros gastos de capital.
Invertir dinero en IA, Meta planea invertir hasta 72 mil millones de dólares el próximo año
En la feroz competencia en el mercado de la IA con gigantes tecnológicos como Google y Microsoft, Meta ha aumentado significativamente su expectativa de gasto de capital para 2025. Según las últimas previsiones, el gasto de capital del próximo año oscilará entre 70,000 millones y 72,000 millones de dólares, por encima del límite superior del rango anterior de 66,000 millones a 72,000 millones de dólares.
El CEO Zuckerberg defendió esta gran caída en la conferencia telefónica sobre los resultados financieros, diciendo: “Aunque todavía estamos en las primeras etapas, ya hemos visto el retorno de nuestro negocio principal, lo que nos da más confianza para invertir fuertemente. Debemos asegurarnos de que no estamos invirtiendo de menos.”
¿Ha llegado la era de la “súper inteligencia”? Meta se prepara con anticipación.
Zuckerberg explicó aún más que Meta está “activamente” ampliando la infraestructura de IA con anticipación, para recibir la era de la “superinteligencia” que él menciona. Cree que esto será “un cambio de paradigma generacional”, y que Meta tiene la esperanza de ocupar una posición de liderazgo en ello.
A principios de este año, Meta invirtió 14.3 mil millones de dólares en la empresa emergente de IA Scale AI, y logró atraer al CEO de la compañía, Alexandr Wang, junto con el ex CEO de GitHub, Nat Friedman, para liderar un nuevo departamento de IA llamado “Superintelligence Labs”. Además, Meta también ha firmado varios contratos en la nube para expandir su capacidad de cálculo de IA.
¡Los competidores también se han vuelto locos! Google y Microsoft apuestan por alcanzar los 93 mil millones de dólares
Meta no es el único gigante tecnológico que está apostando fuertemente por la IA. La empresa matriz de Google, Alphabet, también anunció el mismo día que elevaría su estimación de gastos de capital para 2025 a entre 91,000 y 93,000 millones de dólares, mientras que Microsoft espera un crecimiento significativo en sus gastos para este año fiscal.
Cabe mencionar que, en esta temporada, Meta también refleja un gasto fiscal de hasta 15,930 millones de dólares, que proviene de los ajustes fiscales provocados por la “One Big Beautiful Bill Act” promovida por el presidente Trump.
Aunque Zuckerberg tiene plena confianza en el futuro de la IA, la reacción del precio de las acciones sugiere que los inversores aún mantienen una actitud de espera respecto a si Meta podrá beneficiarse de esta competencia en IA.
¿Este artículo genera dudas por inversiones demasiado agresivas? Las acciones de Meta cayeron un 10%, el plan de inversión en IA de Zuckerberg provoca inquietud en el mercado. Apareció por primera vez en la noticia de cadena ABMedia.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Inversiones demasiado agresivas generan dudas? Las acciones de Meta cayeron un 10%, el ambicioso plan de inteligencia artificial de Zuckerberg genera inquietud en el mercado.
Meta presentó resultados impresionantes en su último informe financiero, con una ganancia por acción ajustada de 7.25 dólares en el tercer trimestre, ingresos de 51,240 millones de dólares, un incremento anual del 26%, superando ampliamente las expectativas de Wall Street. Sin embargo, estas buenas noticias no pudieron contrarrestar las dudas del mercado sobre su masivo plan de inversión en IA. El jueves, durante la jornada, las acciones de Meta sufrieron una gran caída de más del 10%, lo que muestra que los inversores están nerviosos respecto al tamaño de sus futuros gastos de capital.
Invertir dinero en IA, Meta planea invertir hasta 72 mil millones de dólares el próximo año
En la feroz competencia en el mercado de la IA con gigantes tecnológicos como Google y Microsoft, Meta ha aumentado significativamente su expectativa de gasto de capital para 2025. Según las últimas previsiones, el gasto de capital del próximo año oscilará entre 70,000 millones y 72,000 millones de dólares, por encima del límite superior del rango anterior de 66,000 millones a 72,000 millones de dólares.
El CEO Zuckerberg defendió esta gran caída en la conferencia telefónica sobre los resultados financieros, diciendo: “Aunque todavía estamos en las primeras etapas, ya hemos visto el retorno de nuestro negocio principal, lo que nos da más confianza para invertir fuertemente. Debemos asegurarnos de que no estamos invirtiendo de menos.”
¿Ha llegado la era de la “súper inteligencia”? Meta se prepara con anticipación.
Zuckerberg explicó aún más que Meta está “activamente” ampliando la infraestructura de IA con anticipación, para recibir la era de la “superinteligencia” que él menciona. Cree que esto será “un cambio de paradigma generacional”, y que Meta tiene la esperanza de ocupar una posición de liderazgo en ello.
A principios de este año, Meta invirtió 14.3 mil millones de dólares en la empresa emergente de IA Scale AI, y logró atraer al CEO de la compañía, Alexandr Wang, junto con el ex CEO de GitHub, Nat Friedman, para liderar un nuevo departamento de IA llamado “Superintelligence Labs”. Además, Meta también ha firmado varios contratos en la nube para expandir su capacidad de cálculo de IA.
¡Los competidores también se han vuelto locos! Google y Microsoft apuestan por alcanzar los 93 mil millones de dólares
Meta no es el único gigante tecnológico que está apostando fuertemente por la IA. La empresa matriz de Google, Alphabet, también anunció el mismo día que elevaría su estimación de gastos de capital para 2025 a entre 91,000 y 93,000 millones de dólares, mientras que Microsoft espera un crecimiento significativo en sus gastos para este año fiscal.
Cabe mencionar que, en esta temporada, Meta también refleja un gasto fiscal de hasta 15,930 millones de dólares, que proviene de los ajustes fiscales provocados por la “One Big Beautiful Bill Act” promovida por el presidente Trump.
Aunque Zuckerberg tiene plena confianza en el futuro de la IA, la reacción del precio de las acciones sugiere que los inversores aún mantienen una actitud de espera respecto a si Meta podrá beneficiarse de esta competencia en IA.
¿Este artículo genera dudas por inversiones demasiado agresivas? Las acciones de Meta cayeron un 10%, el plan de inversión en IA de Zuckerberg provoca inquietud en el mercado. Apareció por primera vez en la noticia de cadena ABMedia.