El último informe de investigación del Banco State Street muestra que la confianza de los inversores institucionales en la tokenización de activos está creciendo significativamente, y se espera que para 2030, los instrumentos financieros tokenizados puedan representar entre el 10% y el 24% de las carteras institucionales globales. El mercado privado se considera el primer ámbito en experimentar un cambio estructural, donde el capital privado y la renta fija privada, debido a su baja liquidez y altos costos operativos, se convierten en objetivos tempranos de tokenización. Actualmente, la participación promedio de activos digitales en las carteras institucionales es del 7%, y se espera que aumente al 16% en los próximos tres años. Sin embargo, las instituciones creen que el impacto transformador de la IA generativa y la computación cuántica en las operaciones superará a la tecnología de cadena de bloques en sí.
La tokenización acelera: el mercado privado de billones es el primer punto de ruptura
La tokenización se considera una de las fuerzas clave para remodelar el futuro financiero, destinada a abordar los puntos de dolor de eficiencia que han existido durante mucho tiempo en las finanzas tradicionales.
· Cambio en la estrategia de inversión: Joerg Ambrosius, presidente de servicios de inversión de State Street Bank, declaró que los inversores institucionales han "superado la fase experimental" y consideran los activos digitales como una palanca estratégica para el crecimiento, la eficiencia y la innovación. En general, esperan que la tendencia de la tokenización sea duradera, en lugar de un auge cíclico.
· Predicción para 2030: se espera que los inversores institucionales tengan entre un 10% y un 24% de su cartera invertida a través de herramientas de tokenización para 2030. Esto refleja una alta expectativa del mercado sobre las mejoras en eficiencia que trae la Cadena de bloques.
· Áreas clave de avance: Mercados privados: El capital privado y la renta fija privada se consideran los escenarios de aplicación de tokenización más tempranos y con más posibilidades de éxito. Al digitalizar la propiedad de activos como bienes raíces y créditos privados, se pueden abordar eficazmente las deficiencias de baja liquidez y altos costos operativos de estos mercados, reducir el tiempo de liquidación y ampliar el grupo de inversores que tradicionalmente han sido excluidos.
La proporción de activos digitales se duplicará: AI y computación cuántica son más disruptivos
El informe revela las diferentes opiniones de las instituciones sobre las nuevas tecnologías emergentes, así como la rápida tendencia de crecimiento de los activos digitales en las carteras de inversión.
· Proporción actual de activos digitales: Actualmente, la asignación promedio de activos digitales en las carteras de inversión institucional es del 7%. Las principales formas incluyen efectivo digital, así como versiones tokenizadas de acciones cotizadas y renta fija, donde cada activo representa en promedio el 1% de la cartera.
· Duplicar en tres años: Se espera que la proporción promedio de activos digitales de las instituciones se duplique en los próximos tres años, alcanzando el 16%.
· Prioridad tecnológica: Aunque la tokenización recibe mucha atención, más de la mitad de los encuestados considera que la inteligencia artificial generativa y la computación cuántica tienen un impacto en las operaciones mayor que la cadena de bloques. Sin embargo, también enfatizan que estas tecnologías actuarán en conjunto, dando forma al futuro de las finanzas. Joerg Ambrosius señala que la tokenización, la inteligencia artificial y la computación cuántica se están fusionando, liderando la transformación en el sector financiero.
Análisis de impulso de retorno: Bitcoin y Ethereum siguen siendo el núcleo de la cartera digital
En términos de asignación de activos, las compañías de gestión de activos (Asset Managers) muestran una mayor aversión al riesgo y una mayor exposición a activos digitales en comparación con los propietarios de activos (Asset Owners).
· Diferencias en la tolerancia al riesgo: las empresas de gestión de activos tienen posiciones en casi todas las categorías de activos digitales que son más altas que las de los propietarios de activos. Por ejemplo, el 14% de las empresas de gestión de activos indica que posee entre el 2% y el 5% de Bitcoin, mientras que solo el 7% de los propietarios de activos lo hace. Un número aún menor de empresas de gestión de activos admite poseer al menos el 5% de Ethereum, monedas meme o NFTs, lo que refleja su mayor apetito por el riesgo.
· Tokenización de RWA: En el ámbito de la tokenización de activos del mundo real (RWA), las empresas de gestión de activos también están a la vanguardia frente a los propietarios de activos, informando que tienen una mayor exposición a los activos públicos tokenizados, activos privados tokenizados y efectivo digital.
· Impulso de retorno: en la cartera digital, las criptomonedas siguen siendo el mayor impulso de retorno:
· Bitcoin: el 27% de los encuestados consideran que Bitcoin es el activo con mejor rendimiento en la actualidad, y el 25% espera que siga siendo el activo con el mayor retorno en los próximos tres años.
· Ethereum: El 21% de los encuestados considera que Ethereum es el activo con el mayor retorno en la actualidad, y el 22% de las personas espera que esta tendencia continúe.
· Contribución al retorno de activos tokenizados relativamente baja: en comparación, solo el 13% de las personas indican que la tokenización de activos públicos digitales es su principal motor de retorno digital, mientras que la tokenización de activos privados solo representa el 10%. Se espera que estas cifras se mantengan prácticamente sin cambios en los próximos tres años.
Conclusión
El informe del Banco State Street retrata claramente el optimista panorama que los inversores institucionales tienen sobre el futuro de los activos digitales: la tokenización es una tendencia estructural irreversible que transformará por completo la forma en que operan los mercados de capital en la próxima década, especialmente al inyectar vitalidad en los mercados privados con menor liquidez. Aunque a corto plazo Bitcoin y Ethereum siguen siendo los principales motores de rendimiento de las carteras digitales, el potencial a largo plazo de los activos tokenizados es enorme, especialmente cuando la infraestructura se perfeccione aún más y la confianza de los inversores en las herramientas digitales madure. Las instituciones están actuando rápidamente para abrazar este futuro financiero impulsado por la Cadena de bloques, la IA generativa y la Computación cuántica.
Este artículo es una noticia informativa y no constituye ningún consejo de inversión. El mercado de criptomonedas es muy volátil, por lo que los inversores deben tomar decisiones con cautela.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Informe de State Street: Se espera que la tokenización de activos represente hasta el 24% de las carteras en la década de 2030.
El último informe de investigación del Banco State Street muestra que la confianza de los inversores institucionales en la tokenización de activos está creciendo significativamente, y se espera que para 2030, los instrumentos financieros tokenizados puedan representar entre el 10% y el 24% de las carteras institucionales globales. El mercado privado se considera el primer ámbito en experimentar un cambio estructural, donde el capital privado y la renta fija privada, debido a su baja liquidez y altos costos operativos, se convierten en objetivos tempranos de tokenización. Actualmente, la participación promedio de activos digitales en las carteras institucionales es del 7%, y se espera que aumente al 16% en los próximos tres años. Sin embargo, las instituciones creen que el impacto transformador de la IA generativa y la computación cuántica en las operaciones superará a la tecnología de cadena de bloques en sí.
La tokenización acelera: el mercado privado de billones es el primer punto de ruptura
La tokenización se considera una de las fuerzas clave para remodelar el futuro financiero, destinada a abordar los puntos de dolor de eficiencia que han existido durante mucho tiempo en las finanzas tradicionales.
· Cambio en la estrategia de inversión: Joerg Ambrosius, presidente de servicios de inversión de State Street Bank, declaró que los inversores institucionales han "superado la fase experimental" y consideran los activos digitales como una palanca estratégica para el crecimiento, la eficiencia y la innovación. En general, esperan que la tendencia de la tokenización sea duradera, en lugar de un auge cíclico.
· Predicción para 2030: se espera que los inversores institucionales tengan entre un 10% y un 24% de su cartera invertida a través de herramientas de tokenización para 2030. Esto refleja una alta expectativa del mercado sobre las mejoras en eficiencia que trae la Cadena de bloques.
· Áreas clave de avance: Mercados privados: El capital privado y la renta fija privada se consideran los escenarios de aplicación de tokenización más tempranos y con más posibilidades de éxito. Al digitalizar la propiedad de activos como bienes raíces y créditos privados, se pueden abordar eficazmente las deficiencias de baja liquidez y altos costos operativos de estos mercados, reducir el tiempo de liquidación y ampliar el grupo de inversores que tradicionalmente han sido excluidos.
La proporción de activos digitales se duplicará: AI y computación cuántica son más disruptivos
El informe revela las diferentes opiniones de las instituciones sobre las nuevas tecnologías emergentes, así como la rápida tendencia de crecimiento de los activos digitales en las carteras de inversión.
· Proporción actual de activos digitales: Actualmente, la asignación promedio de activos digitales en las carteras de inversión institucional es del 7%. Las principales formas incluyen efectivo digital, así como versiones tokenizadas de acciones cotizadas y renta fija, donde cada activo representa en promedio el 1% de la cartera.
· Duplicar en tres años: Se espera que la proporción promedio de activos digitales de las instituciones se duplique en los próximos tres años, alcanzando el 16%.
· Prioridad tecnológica: Aunque la tokenización recibe mucha atención, más de la mitad de los encuestados considera que la inteligencia artificial generativa y la computación cuántica tienen un impacto en las operaciones mayor que la cadena de bloques. Sin embargo, también enfatizan que estas tecnologías actuarán en conjunto, dando forma al futuro de las finanzas. Joerg Ambrosius señala que la tokenización, la inteligencia artificial y la computación cuántica se están fusionando, liderando la transformación en el sector financiero.
Análisis de impulso de retorno: Bitcoin y Ethereum siguen siendo el núcleo de la cartera digital
En términos de asignación de activos, las compañías de gestión de activos (Asset Managers) muestran una mayor aversión al riesgo y una mayor exposición a activos digitales en comparación con los propietarios de activos (Asset Owners).
· Diferencias en la tolerancia al riesgo: las empresas de gestión de activos tienen posiciones en casi todas las categorías de activos digitales que son más altas que las de los propietarios de activos. Por ejemplo, el 14% de las empresas de gestión de activos indica que posee entre el 2% y el 5% de Bitcoin, mientras que solo el 7% de los propietarios de activos lo hace. Un número aún menor de empresas de gestión de activos admite poseer al menos el 5% de Ethereum, monedas meme o NFTs, lo que refleja su mayor apetito por el riesgo.
· Tokenización de RWA: En el ámbito de la tokenización de activos del mundo real (RWA), las empresas de gestión de activos también están a la vanguardia frente a los propietarios de activos, informando que tienen una mayor exposición a los activos públicos tokenizados, activos privados tokenizados y efectivo digital.
· Impulso de retorno: en la cartera digital, las criptomonedas siguen siendo el mayor impulso de retorno:
· Bitcoin: el 27% de los encuestados consideran que Bitcoin es el activo con mejor rendimiento en la actualidad, y el 25% espera que siga siendo el activo con el mayor retorno en los próximos tres años.
· Ethereum: El 21% de los encuestados considera que Ethereum es el activo con el mayor retorno en la actualidad, y el 22% de las personas espera que esta tendencia continúe.
· Contribución al retorno de activos tokenizados relativamente baja: en comparación, solo el 13% de las personas indican que la tokenización de activos públicos digitales es su principal motor de retorno digital, mientras que la tokenización de activos privados solo representa el 10%. Se espera que estas cifras se mantengan prácticamente sin cambios en los próximos tres años.
Conclusión
El informe del Banco State Street retrata claramente el optimista panorama que los inversores institucionales tienen sobre el futuro de los activos digitales: la tokenización es una tendencia estructural irreversible que transformará por completo la forma en que operan los mercados de capital en la próxima década, especialmente al inyectar vitalidad en los mercados privados con menor liquidez. Aunque a corto plazo Bitcoin y Ethereum siguen siendo los principales motores de rendimiento de las carteras digitales, el potencial a largo plazo de los activos tokenizados es enorme, especialmente cuando la infraestructura se perfeccione aún más y la confianza de los inversores en las herramientas digitales madure. Las instituciones están actuando rápidamente para abrazar este futuro financiero impulsado por la Cadena de bloques, la IA generativa y la Computación cuántica.
Este artículo es una noticia informativa y no constituye ningún consejo de inversión. El mercado de criptomonedas es muy volátil, por lo que los inversores deben tomar decisiones con cautela.