Vitalik Buterin revela la fuente de la "toxicidad" en Internet: ¿dónde está el punto de emprendimiento en Web3, al pasar de un enfoque impulsado por intereses en Web 1.0 a uno basado en algoritmos y lucro en Web 2.0?
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin (V神), expresó recientemente su preocupación por el actual entorno de Internet, argumentando que su creciente "toxicidad" se debe a la transición del modelo no lucrativo y orientado a intereses de la Web 1.0 hacia la promoción algorítmica, los incentivos de lucro y el control centralizado de la Web 2.0. Su perspectiva reavivó el debate sobre quién controla realmente Internet y cómo esto afecta el comportamiento de los usuarios, proporcionando una base teórica para que la comunidad Web3 construya un espacio digital más saludable.
De Web 1.0 a Web 2.0: la transformación fundamental de la experiencia en Internet
Buterin comparó profundamente las dos principales etapas de desarrollo de Internet, Web 1.0 y Web 2.0, para explicar por qué la experiencia en línea actual se ha vuelto tan diferente.
En la temprana era de Web 1.0, Internet se basaba en páginas web estáticas, operadas por individuos o pequeñas comunidades, y casi no había presión de ganancias. "Los sitios web no tenían un fuerte incentivo de ganancias", señaló Buterin, lo que hacía que el contenido fuera más puro y sincero. Los usuarios tenían que buscar activamente el contenido que les interesaba, comunicándose con otros entusiastas a través de foros y sitios web especializados, lo que hacía que Internet estuviera lleno de interacciones más intencionadas y profundas.
Y hoy en día, la Internet, es decir, la era del Web 2.0, es completamente diferente. El algoritmo domina la distribución de contenido, empujando el contenido pasivamente a los usuarios. Este modelo ha dado lugar a contenido corto, emocional y que sigue tendencias, ya que pueden atraer al público en general y extender el tiempo que los usuarios pasan en línea. En palabras de Buterin, la Internet actual es "construida para la gente común", tiende más hacia memes simples y videos cortos, en lugar de discusiones profundas.
Algoritmo y búsqueda de ganancias: las dos principales fuentes de toxicidad
Buterin considera que la actual crisis de Internet no es causada por un único factor, sino que es un "mezcla" de múltiples presiones, entre las cuales destacan dos impulsores.
Motivación de lucro e estructura de incentivos: La mayoría de las plataformas de Internet actuales son propiedad de grandes empresas tecnológicas, cuyo objetivo principal es el beneficio comercial, y no la salud de la comunidad. Esta "estructura de incentivos defectuosa" ha llevado a las plataformas a sacrificar el bienestar de los usuarios en su búsqueda de ganancias. Al controlar algoritmos, publicidad y datos de usuarios, estos multimillonarios han cambiado por completo la forma en que operan las plataformas, debilitando el espíritu abierto y orientado al usuario de la Internet temprana.
Algoritmo impulsado y simplificación de contenido: El núcleo de Web 2.0 es el algoritmo, cuyo diseño está destinado a maximizar el tiempo de permanencia del usuario, lo que inevitablemente conduce a una disminución de la calidad del contenido. El algoritmo favorece aquellos contenidos que pueden provocar reacciones emocionales inmediatas, lo que dificulta que opiniones serias y profundas se destaquen en el vasto flujo de contenido pasivo, intensificando la superficialidad y la diferenciación de la comunicación en línea.
La solución Web3 detrás de la opinión de V 神
Las declaraciones de Buterin no son solo una crítica al estado actual, sino que proporcionan una base teórica para la visión de descentralización de Ethereum y la comunidad Web3. Su punto de vista señala precisamente dos defectos centrales de Web2: el control centralizado (las plataformas controladas por unos pocos multimillonarios) y una estructura de incentivos poco saludable (las plataformas se benefician en lugar de los usuarios).
Para abordar estos problemas, la comunidad Web3 está trabajando para construir un internet más saludable a través de las siguientes maneras:
Redes sociales descentralizadas (DeSo): plataformas como Farcaster y Lens Protocol tienen como objetivo almacenar los datos de los usuarios en redes descentralizadas, en lugar de ser controlados por una sola empresa. Esto permite a los usuarios poseer verdaderamente sus propios datos y contenido, eliminando fundamentalmente los riesgos de censura y los problemas de filtración de datos.
Mecanismo de incentivos transparente: a través del uso de un modelo tokenizado, las plataformas Web3 pueden recompensar a los usuarios que crean contenido de alta calidad y realizan contribuciones valiosas. Esta nueva estructura de incentivos tiene la esperanza de devolver el valor a la comunidad, en lugar de ser monopolizado por la plataforma.
Algoritmo controlado por el usuario: La visión de Web3 es hacer que los algoritmos sean de código abierto y transparentes, e incluso permitir que los usuarios elijan su propio orden de contenido. Esto rompe el control absoluto de las plataformas centralizadas sobre el flujo de información, permitiendo que los usuarios se conviertan en los verdaderos controladores del ecosistema de contenido.
Conclusión
Las ideas de Buterin revelan profundamente la contradicción fundamental de Internet en la actualidad: por un lado, una conexión eficiente y conveniente, y por el otro, la creciente "toxicidad" y fragmentación. Su crítica no es solo una observación, sino también un llamado a la comunidad de Web3. Este debate sobre cómo construir un espacio digital más saludable y más abierto continúa, y la solución final puede radicar en devolver el control de Internet a cada usuario, poniendo fin así a la era dominada por plataformas centralizadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Vitalik Buterin revela la fuente de la "toxicidad" en Internet: ¿dónde está el punto de emprendimiento en Web3, al pasar de un enfoque impulsado por intereses en Web 1.0 a uno basado en algoritmos y lucro en Web 2.0?
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin (V神), expresó recientemente su preocupación por el actual entorno de Internet, argumentando que su creciente "toxicidad" se debe a la transición del modelo no lucrativo y orientado a intereses de la Web 1.0 hacia la promoción algorítmica, los incentivos de lucro y el control centralizado de la Web 2.0. Su perspectiva reavivó el debate sobre quién controla realmente Internet y cómo esto afecta el comportamiento de los usuarios, proporcionando una base teórica para que la comunidad Web3 construya un espacio digital más saludable.
De Web 1.0 a Web 2.0: la transformación fundamental de la experiencia en Internet
Buterin comparó profundamente las dos principales etapas de desarrollo de Internet, Web 1.0 y Web 2.0, para explicar por qué la experiencia en línea actual se ha vuelto tan diferente.
En la temprana era de Web 1.0, Internet se basaba en páginas web estáticas, operadas por individuos o pequeñas comunidades, y casi no había presión de ganancias. "Los sitios web no tenían un fuerte incentivo de ganancias", señaló Buterin, lo que hacía que el contenido fuera más puro y sincero. Los usuarios tenían que buscar activamente el contenido que les interesaba, comunicándose con otros entusiastas a través de foros y sitios web especializados, lo que hacía que Internet estuviera lleno de interacciones más intencionadas y profundas.
Y hoy en día, la Internet, es decir, la era del Web 2.0, es completamente diferente. El algoritmo domina la distribución de contenido, empujando el contenido pasivamente a los usuarios. Este modelo ha dado lugar a contenido corto, emocional y que sigue tendencias, ya que pueden atraer al público en general y extender el tiempo que los usuarios pasan en línea. En palabras de Buterin, la Internet actual es "construida para la gente común", tiende más hacia memes simples y videos cortos, en lugar de discusiones profundas.
Algoritmo y búsqueda de ganancias: las dos principales fuentes de toxicidad
Buterin considera que la actual crisis de Internet no es causada por un único factor, sino que es un "mezcla" de múltiples presiones, entre las cuales destacan dos impulsores.
La solución Web3 detrás de la opinión de V 神
Las declaraciones de Buterin no son solo una crítica al estado actual, sino que proporcionan una base teórica para la visión de descentralización de Ethereum y la comunidad Web3. Su punto de vista señala precisamente dos defectos centrales de Web2: el control centralizado (las plataformas controladas por unos pocos multimillonarios) y una estructura de incentivos poco saludable (las plataformas se benefician en lugar de los usuarios).
Para abordar estos problemas, la comunidad Web3 está trabajando para construir un internet más saludable a través de las siguientes maneras:
Conclusión
Las ideas de Buterin revelan profundamente la contradicción fundamental de Internet en la actualidad: por un lado, una conexión eficiente y conveniente, y por el otro, la creciente "toxicidad" y fragmentación. Su crítica no es solo una observación, sino también un llamado a la comunidad de Web3. Este debate sobre cómo construir un espacio digital más saludable y más abierto continúa, y la solución final puede radicar en devolver el control de Internet a cada usuario, poniendo fin así a la era dominada por plataformas centralizadas.