¿Alguna vez has imaginado que tu propiedad, bonos del gobierno, e incluso el flujo de efectivo de tu empresa en los próximos diez años, un día podrían circular, dividirse y comerciarse libremente en la cadena de bloques como Bitcoin? Esto no es ciencia ficción, sino una realidad que está sucediendo. En esta transformación, Plume está desempeñando un papel clave para desafiar al sistema financiero tradicional.
La tokenización de activos del mundo real (RWA) se ha convertido en un tema candente en la industria de las criptomonedas, pero la mayoría de los proyectos se limitan a llevar la información de los activos a la cadena y emitir tokens ERC-20 en un nivel superficial. Sin embargo, el objetivo de Plume es más ambicioso, ya que se dedica a redefinir la lógica de la infraestructura de RWA.
En los últimos años, a pesar de que el concepto de RWA ha recibido mucha atención, los proyectos realmente exitosos han sido escasos. Esto se debe a que la mayoría de los proyectos solo han abordado el problema técnico de la "tokenización", ignorando la "liquidez" en el ámbito financiero y la "sostenibilidad" en el ámbito de la conformidad.
Tomando como ejemplo la tokenización de un edificio de oficinas valorado en 100 millones, aunque dividirlo en 100 millones de tokens, cada uno representando el 0.01% de la propiedad, parece perfecto, en realidad enfrenta muchos desafíos: ¿cómo confirmar la autenticidad del activo y la claridad de la propiedad? ¿Cómo abordar cuestiones de cumplimiento como impuestos, legales y KYC/AML? ¿Cómo garantizar que estos tokens puedan desempeñar un papel en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi)?
Lo único de Plume es que no solo se centra en el proceso de tokenización de activos, sino que también se dedica a resolver los numerosos problemas que enfrenta el RWA en aplicaciones del mundo real. Al reconstruir la infraestructura del RWA, Plume tiene como objetivo crear un ecosistema de tokenización de activos más transparente, eficiente y conforme.
Con el avance de proyectos innovadores como Plume, es posible que pronto seamos testigos de la libre circulación de activos financieros tradicionales en la cadena de bloques, lo que brindará a los inversores y propietarios de activos oportunidades y flexibilidad sin precedentes. Sin embargo, este proceso aún enfrenta numerosos desafíos y necesita lograr avances en innovación tecnológica, cumplimiento regulatorio y aceptación del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RektRecorder
· 09-28 13:49
Otra vez hablando de RWA.
Ver originalesResponder0
AirdropCollector
· 09-28 13:39
Otra vez vienen a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
TopBuyerBottomSeller
· 09-28 13:38
Primero esperemos a que la regulación aclare su posición.
¿Alguna vez has imaginado que tu propiedad, bonos del gobierno, e incluso el flujo de efectivo de tu empresa en los próximos diez años, un día podrían circular, dividirse y comerciarse libremente en la cadena de bloques como Bitcoin? Esto no es ciencia ficción, sino una realidad que está sucediendo. En esta transformación, Plume está desempeñando un papel clave para desafiar al sistema financiero tradicional.
La tokenización de activos del mundo real (RWA) se ha convertido en un tema candente en la industria de las criptomonedas, pero la mayoría de los proyectos se limitan a llevar la información de los activos a la cadena y emitir tokens ERC-20 en un nivel superficial. Sin embargo, el objetivo de Plume es más ambicioso, ya que se dedica a redefinir la lógica de la infraestructura de RWA.
En los últimos años, a pesar de que el concepto de RWA ha recibido mucha atención, los proyectos realmente exitosos han sido escasos. Esto se debe a que la mayoría de los proyectos solo han abordado el problema técnico de la "tokenización", ignorando la "liquidez" en el ámbito financiero y la "sostenibilidad" en el ámbito de la conformidad.
Tomando como ejemplo la tokenización de un edificio de oficinas valorado en 100 millones, aunque dividirlo en 100 millones de tokens, cada uno representando el 0.01% de la propiedad, parece perfecto, en realidad enfrenta muchos desafíos: ¿cómo confirmar la autenticidad del activo y la claridad de la propiedad? ¿Cómo abordar cuestiones de cumplimiento como impuestos, legales y KYC/AML? ¿Cómo garantizar que estos tokens puedan desempeñar un papel en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi)?
Lo único de Plume es que no solo se centra en el proceso de tokenización de activos, sino que también se dedica a resolver los numerosos problemas que enfrenta el RWA en aplicaciones del mundo real. Al reconstruir la infraestructura del RWA, Plume tiene como objetivo crear un ecosistema de tokenización de activos más transparente, eficiente y conforme.
Con el avance de proyectos innovadores como Plume, es posible que pronto seamos testigos de la libre circulación de activos financieros tradicionales en la cadena de bloques, lo que brindará a los inversores y propietarios de activos oportunidades y flexibilidad sin precedentes. Sin embargo, este proceso aún enfrenta numerosos desafíos y necesita lograr avances en innovación tecnológica, cumplimiento regulatorio y aceptación del mercado.