Introducción al análisis de velas japonesas en el mundo Cripto: 6 métodos prácticos para juzgar momentos de entrada.
En el mundo Cripto, hacer trading, entender el gráfico de Velas japonesas y encontrar el punto de entrada correcto es el núcleo del análisis técnico. Compartiré algunos métodos prácticos, basados en la experiencia práctica, para juzgar el momento de entrada a partir de las Velas japonesas, que los principiantes también pueden aprender rápidamente:
1. Primero identifica la tendencia: sigue la dirección principal, evita caer en trampas. Antes de hacer trading, observa la tendencia, no te opongas a ella.
• Tendencia alcista: en las Velas japonesas aparecen consecutivamente velas alcistas (comúnmente verdes), y el precio de cierre de la última vela es más alto que el de la vela anterior, lo que indica que la presión de compra está empujando el precio al alza, la tendencia es fuerte;
• Tendencia a la baja: líneas de cierre consecutivas (comúnmente rojas), el precio de cierre de la última vela es inferior al de la anterior, dominan las ventas, la tendencia es débil;
• Cuando la tendencia va a revertirse, las Velas japonesas darán señales—por ejemplo, al final de una caída aparece un “martillo” o una “estrella de la mañana”, y al final de un aumento aparece una “envolvente”. Cuando estas formaciones aparecen, se puede prestar atención a las oportunidades de entrada.
2. Identificar soportes y resistencias: Encuentra los niveles clave, la entrada será más segura. El soporte y la resistencia son los "puntos de inflexión" del precio de la moneda, y al combinarlo con la forma de las velas japonesas, la señal de entrada es más clara.
• Nivel de soporte: Si el precio de la moneda cae a este rango y rebota, indica que hay compradores apoyando. Si el precio se acerca al nivel de soporte y aparece una forma alcista como la "vela martillo", se puede considerar entrar en largo;
• Nivel de resistencia: Si el precio de la moneda sube hasta aquí y luego retrocede, indica que hay presión de venta. Si el precio alcanza el nivel de resistencia y al mismo tiempo aparece un patrón bajista como el "hombre colgado", es adecuado entrar a corto.
3. El volumen y el precio deben coincidir: el volumen de transacciones es el "detector de la veracidad del mercado" No basta con mirar las velas japonesas, hay que combinarlo con el volumen de transacciones: cuando el volumen y el precio están sincronizados, el mercado es más confiable.
• Cuando quieras hacer una compra, ¿observas si el volumen de transacciones aumenta junto con el aumento del precio? Esto indica que la presión de compra es realmente fuerte, lo que te da más confianza para entrar en el mercado;
• Cuando se quiere vender en corto, si el volumen de transacciones aumenta cuando el precio baja, significa que la presión de venta está aumentando, por lo que entrar en la posición de venta en corto en este momento es más seguro.
4. Reconocer patrones especiales de Velas japonesas: estas "Velas K de señal" deben ser recordadas. Algunas formaciones específicas de velas japonesas son señales claras de entrada, presta atención a estas:
• Martillo: Aparece en el fondo de una caída, con una sombra inferior especialmente larga (al menos el doble del cuerpo), lo que indica que la caída se ha detenido y es muy probable que rebote, adecuado para ir largo;
• Línea de martillo invertido: al contrario de la línea de martillo, con una larga sombra superior, también aparece en la parte inferior, es una señal de compra;
• Tres Blancos: tres velas japonesas alcistas unidas, donde el precio de cierre de la última vela supera el precio máximo de la vela anterior, es una señal de fuerte aumento, se puede entrar en largo;
• Velas japonesas alcistas: primero aparece una gran vela bajista, seguida de una pequeña vela alcista, y esta pequeña vela está completamente dentro del cuerpo de la gran vela bajista, lo que indica que la caída está a punto de detenerse, se puede entrar en largo.
5. Combina indicadores técnicos: usa herramientas para "confirmar señales" Los principiantes pueden asustarse fácilmente solo con ver las Velas japonesas; combinarlo con indicadores técnicos simples puede reducir los errores de juicio:
• Cruce de medias móviles: observar la media móvil de 5 días (corto plazo) cruzar hacia arriba la media móvil de 10 días (largo plazo), formando un "cruce dorado", lo que indica que el corto plazo debe subir, adecuado para ir largo;
• Indicador MACD: Cuando la media móvil corta en el MACD cruza la media móvil larga, también forma un "cruce dorado", lo que representa que la fuerza de los toros está aumentando, y la señal de compra es más clara.
6. Lo que debes hacer al entrar: primero controla bien el riesgo No importa cuán preciso sea la señal, siempre se debe establecer un stop loss antes de entrar en la operación: esta es la clave para proteger el capital. El punto de stop loss se puede establecer por debajo del nivel de soporte (cuando se compra) o por encima del nivel de resistencia (cuando se vende en corto); una vez que se rompe hacia abajo/arriba, hay que salir de inmediato, no aguantar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Introducción al análisis de velas japonesas en el mundo Cripto: 6 métodos prácticos para juzgar momentos de entrada.
En el mundo Cripto, hacer trading, entender el gráfico de Velas japonesas y encontrar el punto de entrada correcto es el núcleo del análisis técnico. Compartiré algunos métodos prácticos, basados en la experiencia práctica, para juzgar el momento de entrada a partir de las Velas japonesas, que los principiantes también pueden aprender rápidamente:
1. Primero identifica la tendencia: sigue la dirección principal, evita caer en trampas.
Antes de hacer trading, observa la tendencia, no te opongas a ella.
• Tendencia alcista: en las Velas japonesas aparecen consecutivamente velas alcistas (comúnmente verdes), y el precio de cierre de la última vela es más alto que el de la vela anterior, lo que indica que la presión de compra está empujando el precio al alza, la tendencia es fuerte;
• Tendencia a la baja: líneas de cierre consecutivas (comúnmente rojas), el precio de cierre de la última vela es inferior al de la anterior, dominan las ventas, la tendencia es débil;
• Cuando la tendencia va a revertirse, las Velas japonesas darán señales—por ejemplo, al final de una caída aparece un “martillo” o una “estrella de la mañana”, y al final de un aumento aparece una “envolvente”. Cuando estas formaciones aparecen, se puede prestar atención a las oportunidades de entrada.
2. Identificar soportes y resistencias: Encuentra los niveles clave, la entrada será más segura.
El soporte y la resistencia son los "puntos de inflexión" del precio de la moneda, y al combinarlo con la forma de las velas japonesas, la señal de entrada es más clara.
• Nivel de soporte: Si el precio de la moneda cae a este rango y rebota, indica que hay compradores apoyando. Si el precio se acerca al nivel de soporte y aparece una forma alcista como la "vela martillo", se puede considerar entrar en largo;
• Nivel de resistencia: Si el precio de la moneda sube hasta aquí y luego retrocede, indica que hay presión de venta. Si el precio alcanza el nivel de resistencia y al mismo tiempo aparece un patrón bajista como el "hombre colgado", es adecuado entrar a corto.
3. El volumen y el precio deben coincidir: el volumen de transacciones es el "detector de la veracidad del mercado"
No basta con mirar las velas japonesas, hay que combinarlo con el volumen de transacciones: cuando el volumen y el precio están sincronizados, el mercado es más confiable.
• Cuando quieras hacer una compra, ¿observas si el volumen de transacciones aumenta junto con el aumento del precio? Esto indica que la presión de compra es realmente fuerte, lo que te da más confianza para entrar en el mercado;
• Cuando se quiere vender en corto, si el volumen de transacciones aumenta cuando el precio baja, significa que la presión de venta está aumentando, por lo que entrar en la posición de venta en corto en este momento es más seguro.
4. Reconocer patrones especiales de Velas japonesas: estas "Velas K de señal" deben ser recordadas.
Algunas formaciones específicas de velas japonesas son señales claras de entrada, presta atención a estas:
• Martillo: Aparece en el fondo de una caída, con una sombra inferior especialmente larga (al menos el doble del cuerpo), lo que indica que la caída se ha detenido y es muy probable que rebote, adecuado para ir largo;
• Línea de martillo invertido: al contrario de la línea de martillo, con una larga sombra superior, también aparece en la parte inferior, es una señal de compra;
• Tres Blancos: tres velas japonesas alcistas unidas, donde el precio de cierre de la última vela supera el precio máximo de la vela anterior, es una señal de fuerte aumento, se puede entrar en largo;
• Velas japonesas alcistas: primero aparece una gran vela bajista, seguida de una pequeña vela alcista, y esta pequeña vela está completamente dentro del cuerpo de la gran vela bajista, lo que indica que la caída está a punto de detenerse, se puede entrar en largo.
5. Combina indicadores técnicos: usa herramientas para "confirmar señales"
Los principiantes pueden asustarse fácilmente solo con ver las Velas japonesas; combinarlo con indicadores técnicos simples puede reducir los errores de juicio:
• Cruce de medias móviles: observar la media móvil de 5 días (corto plazo) cruzar hacia arriba la media móvil de 10 días (largo plazo), formando un "cruce dorado", lo que indica que el corto plazo debe subir, adecuado para ir largo;
• Indicador MACD: Cuando la media móvil corta en el MACD cruza la media móvil larga, también forma un "cruce dorado", lo que representa que la fuerza de los toros está aumentando, y la señal de compra es más clara.
6. Lo que debes hacer al entrar: primero controla bien el riesgo
No importa cuán preciso sea la señal, siempre se debe establecer un stop loss antes de entrar en la operación: esta es la clave para proteger el capital. El punto de stop loss se puede establecer por debajo del nivel de soporte (cuando se compra) o por encima del nivel de resistencia (cuando se vende en corto); una vez que se rompe hacia abajo/arriba, hay que salir de inmediato, no aguantar.