Desde Solana han lanzado un aviso: la línea de defensa criptográfica de Bitcoin podría no aguantar hasta 2030.
¿Suena aterrador, verdad? En realidad, la lógica es muy simple. El sistema de criptografía que protege tu billetera se basa esencialmente en "no se puede calcular": una computadora tradicional tardaría millones de años en romper una clave privada. Pero las computadoras cuánticas no juegan según las reglas; utilizan un algoritmo llamado Shor, que puede deducir directamente la clave privada a partir de la dirección pública. ¿Qué significa esto? Es como si la cerradura de tu casa necesitara ser forzada durante cientos de años, y ahora alguien tiene una llave maestra que puede abrir la puerta en tres o cinco minutos y llevarse tus cosas.
Desde el punto de vista técnico, no está todo perdido. En Estados Unidos ya han salido nuevos estándares contra la computación cuántica, y en la industria también se están probando soluciones de cifrado híbrido: ejecutar algoritmos antiguos y nuevos en paralelo durante un tiempo y luego hacer la transición lentamente. Suena bastante estable, ¿verdad? Pero lo realmente complicado no es la tecnología, sino las personas.
La comunidad de Bitcoin debe preguntarse si debe actualizarse, cómo actualizarse y quién debe liderar, estas cuestiones pueden discutirse eternamente. Lo que es más crítico es que, si realmente se lleva a cabo, se necesitará un hard fork; la historia nos dice que si esto no se maneja adecuadamente, puede romper el consenso e incluso llevar a una división directa.
Algunos países e instituciones ya han comenzado a actuar. El Salvador ha trasladado parte de sus reservas de Bitcoin a una billetera que apoya tecnologías contra la computación cuántica, y algunos fabricantes de hardware también están adaptándose anticipadamente a nuevos algoritmos. La amenaza aún no ha caído realmente, pero el temporizador ya está sonando. ¿Estás listo?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasGuzzler
· hace10h
Está bien, otra vez la teoría de la computación cuántica para asustar, ¿2030? Apuesto a que no menos de cinco eth.
Ver originalesResponder0
RektDetective
· hace10h
¿Otra vez esta trampa de miedo cuántico? Vaya genio del marketing, despierten hermanos.
Ver originalesResponder0
BasementAlchemist
· hace10h
Otra vez con esa trampa de la Computadora cuántica, ya debería prestarse atención, no esperes a que realmente pase algo para entrar en pánico.
Ver originalesResponder0
GasFeeVictim
· hace10h
Otra vez asustando a la gente, 2030 está lejos, primero asegúrate de manejar bien la moneda que tienes.
#ETH巨鲸扩大持仓 $BTC $ETH $SOL
Desde Solana han lanzado un aviso: la línea de defensa criptográfica de Bitcoin podría no aguantar hasta 2030.
¿Suena aterrador, verdad? En realidad, la lógica es muy simple. El sistema de criptografía que protege tu billetera se basa esencialmente en "no se puede calcular": una computadora tradicional tardaría millones de años en romper una clave privada. Pero las computadoras cuánticas no juegan según las reglas; utilizan un algoritmo llamado Shor, que puede deducir directamente la clave privada a partir de la dirección pública. ¿Qué significa esto? Es como si la cerradura de tu casa necesitara ser forzada durante cientos de años, y ahora alguien tiene una llave maestra que puede abrir la puerta en tres o cinco minutos y llevarse tus cosas.
Desde el punto de vista técnico, no está todo perdido. En Estados Unidos ya han salido nuevos estándares contra la computación cuántica, y en la industria también se están probando soluciones de cifrado híbrido: ejecutar algoritmos antiguos y nuevos en paralelo durante un tiempo y luego hacer la transición lentamente. Suena bastante estable, ¿verdad? Pero lo realmente complicado no es la tecnología, sino las personas.
La comunidad de Bitcoin debe preguntarse si debe actualizarse, cómo actualizarse y quién debe liderar, estas cuestiones pueden discutirse eternamente. Lo que es más crítico es que, si realmente se lleva a cabo, se necesitará un hard fork; la historia nos dice que si esto no se maneja adecuadamente, puede romper el consenso e incluso llevar a una división directa.
Algunos países e instituciones ya han comenzado a actuar. El Salvador ha trasladado parte de sus reservas de Bitcoin a una billetera que apoya tecnologías contra la computación cuántica, y algunos fabricantes de hardware también están adaptándose anticipadamente a nuevos algoritmos. La amenaza aún no ha caído realmente, pero el temporizador ya está sonando. ¿Estás listo?