Apollo está revolucionando el enfoque tradicional para gestionar el dinero de seguros y pensiones. ¿La novedad? Están moviendo cantidades masivas—hablamos de cientos de miles de millones—hacia estructuras basadas en Bermudas.
Esto es lo que está sucediendo: estas entidades offshore operan fuera del marco regulatorio habitual de EE. UU. Eso significa que las protecciones estándar de las que dependen los inversores estadounidenses? Desaparecidas. Y las estrategias de inversión que se están implementando no son exactamente transparentes.
Las apuestas que están haciendo estos fondos se han vuelto cada vez más complejas. Sin los mecanismos de supervisión típicos, es difícil evaluar qué riesgos se están asumiendo realmente con los ahorros para la jubilación y las reservas de seguros.
Esta reestructuración representa un cambio significativo en la forma en que las principales instituciones financieras están manejando los activos de los clientes. El atractivo del entorno regulatorio de Bermudas es claro para los gestores de fondos que buscan flexibilidad, pero plantea preguntas sobre la responsabilidad y la exposición al riesgo para los beneficiarios subyacentes.
A medida que más administradores de activos exploran estructuras offshore similares, la tendencia señala una evolución más amplia en las finanzas institucionales, donde el arbitraje regulatorio desempeña un papel cada vez más central en las decisiones de gestión de carteras.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
rugpull_survivor
· hace14h
Transferir activos de cien mil millones a Bermudas, así es como llegó la brecha regulatoria... En resumen, solo quieren jugar más felices, ya que nosotros, los inversores minoristas, no entendemos.
Ver originalesResponder0
token_therapist
· hace14h
Jugar a la trampa de arbitraje, dicho de manera sencilla, es bailar en la zona gris de la ley. No entiendo la lógica de operación de esta gente, por suerte mis ahorros de jubilación no están aquí.
Ver originalesResponder0
CrossChainBreather
· hace14h
¿Cientos de miles de millones se han ido a las Bermudas a desaparecer? Esta trampa se está volviendo cada vez más emocionante, jaja
---
Todos se escudan detrás de la flexibilidad, pero en realidad solo están evadiendo la regulación... No me creo eso
---
Es otra de esas "para obtener mayores rendimientos", al final los que pagan son los tenedores de pensiones, ¿verdad?
---
El término regulatory arbitrage suena muy "tenemos una solución"...
---
Sin transparencia y sin poder ver los riesgos, ¿no es esto simplemente un juego de azar?
---
La tendencia hacia estructuras offshore es cada vez más evidente, la regulación estadounidense tiene efectivamente lagunas
---
En las Bermudas deben estar muriéndose de risa, un montón de dinero se va y eso es todo
---
Está bien, de todos modos, las pensiones ya no pertenecen a la gente común.
Apollo está revolucionando el enfoque tradicional para gestionar el dinero de seguros y pensiones. ¿La novedad? Están moviendo cantidades masivas—hablamos de cientos de miles de millones—hacia estructuras basadas en Bermudas.
Esto es lo que está sucediendo: estas entidades offshore operan fuera del marco regulatorio habitual de EE. UU. Eso significa que las protecciones estándar de las que dependen los inversores estadounidenses? Desaparecidas. Y las estrategias de inversión que se están implementando no son exactamente transparentes.
Las apuestas que están haciendo estos fondos se han vuelto cada vez más complejas. Sin los mecanismos de supervisión típicos, es difícil evaluar qué riesgos se están asumiendo realmente con los ahorros para la jubilación y las reservas de seguros.
Esta reestructuración representa un cambio significativo en la forma en que las principales instituciones financieras están manejando los activos de los clientes. El atractivo del entorno regulatorio de Bermudas es claro para los gestores de fondos que buscan flexibilidad, pero plantea preguntas sobre la responsabilidad y la exposición al riesgo para los beneficiarios subyacentes.
A medida que más administradores de activos exploran estructuras offshore similares, la tendencia señala una evolución más amplia en las finanzas institucionales, donde el arbitraje regulatorio desempeña un papel cada vez más central en las decisiones de gestión de carteras.