Todos usamos pesos, dólares, euros a diario sin cuestionarnos nada. Pero aquí va la pregunta incómoda: ¿por qué estos billetes tienen valor? La respuesta es más simple (y más perturbadora) de lo que crees.
El truco está en la palabra “fiat”
Fiat viene del latín y literalmente significa “hágase”. Tu banco central simplemente dice que ese papel tiene valor, y listo. No hay oro en una bóveda respaldándolo. No hay recursos físicos. Solo confianza. Punto.
Es como si mañana el gobierno decretara que las servilletas son dinero legal. De repente, todos las aceptaríamos porque, bueno, el Estado lo dijo.
Las 4 cosas que necesitas saber
1. Sin valor real
Un billete de $100 NO vale por el papel. Vale porque todos acordamos que vale. La diferencia entre dinero y basura es pura fe colectiva.
2. Su valor es un chisme político
Depende 100% de que el gobierno sea estable y confiable. En crisis económicas o políticas, la gente empieza a dudar, y todo se derrumba.
3. Los bancos centrales juegan a ser Dios
Ellos deciden cuánto dinero circula. Quieren controlar la inflación? Suben tasas. ¿Quieren estimular la economía? Imprimen más billetes.
4. La impresora nunca se detiene
Y aquí viene lo jodido: como no hay límite físico, los gobiernos pueden simplemente imprimir billetes infinitos. ¿Resultado? Tu dinero se devalúa. Esa sensación de que “todo está más caro”? No es ilusión. Es devaluación acelerada.
¿Entonces qué?
El dinero fiat es un sistema que funciona mientras todos creamos en él. El día que la confianza se quiebra, se quiebra todo. Por eso algunos ven a Bitcoin como el Plan B: dinero sin intermediarios, sin impresora, sin decretos de bancos centrales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué tu dinero pierde valor cada año? La verdad sobre el dinero fiat
Todos usamos pesos, dólares, euros a diario sin cuestionarnos nada. Pero aquí va la pregunta incómoda: ¿por qué estos billetes tienen valor? La respuesta es más simple (y más perturbadora) de lo que crees.
El truco está en la palabra “fiat”
Fiat viene del latín y literalmente significa “hágase”. Tu banco central simplemente dice que ese papel tiene valor, y listo. No hay oro en una bóveda respaldándolo. No hay recursos físicos. Solo confianza. Punto.
Es como si mañana el gobierno decretara que las servilletas son dinero legal. De repente, todos las aceptaríamos porque, bueno, el Estado lo dijo.
Las 4 cosas que necesitas saber
1. Sin valor real Un billete de $100 NO vale por el papel. Vale porque todos acordamos que vale. La diferencia entre dinero y basura es pura fe colectiva.
2. Su valor es un chisme político Depende 100% de que el gobierno sea estable y confiable. En crisis económicas o políticas, la gente empieza a dudar, y todo se derrumba.
3. Los bancos centrales juegan a ser Dios Ellos deciden cuánto dinero circula. Quieren controlar la inflación? Suben tasas. ¿Quieren estimular la economía? Imprimen más billetes.
4. La impresora nunca se detiene Y aquí viene lo jodido: como no hay límite físico, los gobiernos pueden simplemente imprimir billetes infinitos. ¿Resultado? Tu dinero se devalúa. Esa sensación de que “todo está más caro”? No es ilusión. Es devaluación acelerada.
¿Entonces qué?
El dinero fiat es un sistema que funciona mientras todos creamos en él. El día que la confianza se quiebra, se quiebra todo. Por eso algunos ven a Bitcoin como el Plan B: dinero sin intermediarios, sin impresora, sin decretos de bancos centrales.
Pero eso ya es otra conversación.