El Salvador no solo quiere ser el país del Bitcoin. Ahora la apuesta es más ambiciosa: convertirse en el epicentro tecnológico de Centroamérica.
La jugada: lanzar CUBO AI, un programa de educación de nivel universitario impulsado por el gobierno que capacitará a estudiantes y profesionales en inteligencia artificial. No es algo menor. Si funciona, estaríamos hablando de una generación de talentos locales listos para la economía digital. El programa ya tuvo éxito con CUBO Bitcoin y Lightning Network, así que la confianza está ahí.
¿Quién avala esto? Nada menos que Cathie Wood, fundadora de Ark Invest, quien dará la conferencia inaugural. Su presencia no es casualidad: en mayo de 2024 se reunió con el presidente Nayib Bukele para discutir política de activos digitales e IA. El resultado: optimismo desmedido. Wood sugirió que el PIB de El Salvador podría multiplicarse por 10 en cinco años si mantiene este rumbo tech.
Luego vino Elon Musk. En septiembre de 2024 se reunió con Bukele para hablar de IA y tecnologías emergentes. Musk lo llamó “líder increíble” y dejó abierta la puerta a posibles colaboraciones. Cuando Musk te elogia así, algo está pasando.
La estrategia es clara: atraer negocios cripto, inversión extranjera directa y posicionar a El Salvador como referente en finanzas digitales en la región. No es solo sobre el dinero. Es sobre talento, infraestructura y ecosistema.
El timing es perfecto. Mientras otros países debaten si regular o prohibir cripto, El Salvador ya está tres pasos adelante, construyendo. Ya sea que confíes en la visión de Bukele o no, tienes que reconocer: el país está jugando un juego diferente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Salvador apunta a ser potencia tecnológica: así planea conquistar Centroamérica con IA y Bitcoin
El Salvador no solo quiere ser el país del Bitcoin. Ahora la apuesta es más ambiciosa: convertirse en el epicentro tecnológico de Centroamérica.
La jugada: lanzar CUBO AI, un programa de educación de nivel universitario impulsado por el gobierno que capacitará a estudiantes y profesionales en inteligencia artificial. No es algo menor. Si funciona, estaríamos hablando de una generación de talentos locales listos para la economía digital. El programa ya tuvo éxito con CUBO Bitcoin y Lightning Network, así que la confianza está ahí.
¿Quién avala esto? Nada menos que Cathie Wood, fundadora de Ark Invest, quien dará la conferencia inaugural. Su presencia no es casualidad: en mayo de 2024 se reunió con el presidente Nayib Bukele para discutir política de activos digitales e IA. El resultado: optimismo desmedido. Wood sugirió que el PIB de El Salvador podría multiplicarse por 10 en cinco años si mantiene este rumbo tech.
Luego vino Elon Musk. En septiembre de 2024 se reunió con Bukele para hablar de IA y tecnologías emergentes. Musk lo llamó “líder increíble” y dejó abierta la puerta a posibles colaboraciones. Cuando Musk te elogia así, algo está pasando.
La estrategia es clara: atraer negocios cripto, inversión extranjera directa y posicionar a El Salvador como referente en finanzas digitales en la región. No es solo sobre el dinero. Es sobre talento, infraestructura y ecosistema.
El timing es perfecto. Mientras otros países debaten si regular o prohibir cripto, El Salvador ya está tres pasos adelante, construyendo. Ya sea que confíes en la visión de Bukele o no, tienes que reconocer: el país está jugando un juego diferente.