Plot twist en Paraguay: hace poco querían frenar la minería de Bitcoin, pero ahora le ven el lado del negocio.
El giro vino rápido. El 4 de abril, legisladores propusieron una prohibición alegando que los mineros ilegales “robaban” electricidad. Pero una semana después, Salyn Buzarquis metió una carta al Congreso diciendo: aguanten, aquí hay plata.
Los números hablan:
45 empresas de minería autorizadas podrían traer $48 millones en ingresos para 2024
Para 2025: $125 millones (casi 3x) cuando instalen más equipos
El truco: ANDE genera electricidad a $22/MWh en Itaipú, pero la vende a mineros a $40/MWh
Margen neto: 45% de ganancia pura
¿La realidad? Paraguay tiene un excedente energético brutal gracias a sus represas hidroeléctricas. En lugar de desperdiciar esa energía, decidieron venderla a mineros locales.
Contexto: La prohibición tenía lógica inicial (interrupciones de suministro), pero al parecer el gobierno vio que regulando en lugar de prohibir, podría sacar una venta fija sin riesgos. Es básicamente: “OK, quédense, pero paguen por la energía a precio de mercado.”
Típico movimiento: cuando hay dinero en juego, las prohibiciones se convierten en regulaciones.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Giro inesperado: Paraguay abandona prohibición de minería cripto y apuesta por monetizar energía hidroeléctrica
Plot twist en Paraguay: hace poco querían frenar la minería de Bitcoin, pero ahora le ven el lado del negocio.
El giro vino rápido. El 4 de abril, legisladores propusieron una prohibición alegando que los mineros ilegales “robaban” electricidad. Pero una semana después, Salyn Buzarquis metió una carta al Congreso diciendo: aguanten, aquí hay plata.
Los números hablan:
¿La realidad? Paraguay tiene un excedente energético brutal gracias a sus represas hidroeléctricas. En lugar de desperdiciar esa energía, decidieron venderla a mineros locales.
Contexto: La prohibición tenía lógica inicial (interrupciones de suministro), pero al parecer el gobierno vio que regulando en lugar de prohibir, podría sacar una venta fija sin riesgos. Es básicamente: “OK, quédense, pero paguen por la energía a precio de mercado.”
Típico movimiento: cuando hay dinero en juego, las prohibiciones se convierten en regulaciones.