En el ecosistema cripto, todos hablan de blockchain, pero hay un proyecto que viene por otro camino: Holochain y su token HOT. La propuesta es refrescante: construir aplicaciones descentralizadas sin los problemas clásicos (congestión, costes energéticos, velocidad lenta).
¿Qué hace diferente a Holochain?
En lugar de usar blockchain, Holochain implementa DHT (Distributed Hash Table), una tecnología que distribuye datos entre nodos sin necesidad de consenso global. Resultado: transacciones más rápidas y sin la sobrecarga de minería que devora recursos.
Mientras Bitcoin y Ethereum consumen energía masiva, Holochain es amigable con el planeta. Y eso no es solo greenwashing: la arquitectura realmente lo permite.
El papel de HOT en el juego
Ahora mismo, HOT funciona como token ERC-20 en Ethereum (puedes guardarlo en cualquier billetera compatible). Es el puente temporal antes de que llegue HoloFuel, que será el verdadero motor económico de la plataforma.
La escalabilidad es el otro punto fuerte: el sistema está diseñado para manejar millones de usuarios sin que se desmorone el rendimiento.
¿Quién debería verlo?
Si te atrae la idea de DApps con otra filosofía (no blockchain-dependientes) y buscas proyectos con soluciones técnicas genuinas, HOT entra en la lista. Pero como siempre: riesgo incluido. Haz tu tarea antes de meter dinero.
¿Ves futuro en Holochain o crees que es otro experimento más? Cuéntanos tu toma.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Holochain: La alternativa que desafía a la blockchain tradicional
En el ecosistema cripto, todos hablan de blockchain, pero hay un proyecto que viene por otro camino: Holochain y su token HOT. La propuesta es refrescante: construir aplicaciones descentralizadas sin los problemas clásicos (congestión, costes energéticos, velocidad lenta).
¿Qué hace diferente a Holochain?
En lugar de usar blockchain, Holochain implementa DHT (Distributed Hash Table), una tecnología que distribuye datos entre nodos sin necesidad de consenso global. Resultado: transacciones más rápidas y sin la sobrecarga de minería que devora recursos.
Mientras Bitcoin y Ethereum consumen energía masiva, Holochain es amigable con el planeta. Y eso no es solo greenwashing: la arquitectura realmente lo permite.
El papel de HOT en el juego
Ahora mismo, HOT funciona como token ERC-20 en Ethereum (puedes guardarlo en cualquier billetera compatible). Es el puente temporal antes de que llegue HoloFuel, que será el verdadero motor económico de la plataforma.
La escalabilidad es el otro punto fuerte: el sistema está diseñado para manejar millones de usuarios sin que se desmorone el rendimiento.
¿Quién debería verlo?
Si te atrae la idea de DApps con otra filosofía (no blockchain-dependientes) y buscas proyectos con soluciones técnicas genuinas, HOT entra en la lista. Pero como siempre: riesgo incluido. Haz tu tarea antes de meter dinero.
¿Ves futuro en Holochain o crees que es otro experimento más? Cuéntanos tu toma.