Giro inesperado en Bolivia. El Banco Central acaba de cancelar la prohibición de Bitcoin y criptomonedas que llevaba casi 4 años en vigor desde diciembre de 2020. La noticia: desde el 26 de junio, los bancos ya pueden hacer transacciones con cripto a través de canales electrónicos autorizados.
Pero aquí viene el pero importante: el BCB dejó claro que las criptomonedas no son moneda de curso legal, así que siguen siendo activos financieros, no dinero oficial.
¿Qué significa esto? Que Bolivia se abre a la cripto, pero con límites. Los bancos pueden operar, pero el Estado mantiene distancia regulatoria. Un paso intermedio entre la prohibición total y la adopción como El Salvador.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bolivia da la vuelta: los bancos ya pueden operar con cripto
Giro inesperado en Bolivia. El Banco Central acaba de cancelar la prohibición de Bitcoin y criptomonedas que llevaba casi 4 años en vigor desde diciembre de 2020. La noticia: desde el 26 de junio, los bancos ya pueden hacer transacciones con cripto a través de canales electrónicos autorizados.
Pero aquí viene el pero importante: el BCB dejó claro que las criptomonedas no son moneda de curso legal, así que siguen siendo activos financieros, no dinero oficial.
¿Qué significa esto? Que Bolivia se abre a la cripto, pero con límites. Los bancos pueden operar, pero el Estado mantiene distancia regulatoria. Un paso intermedio entre la prohibición total y la adopción como El Salvador.