Giro inesperado en Latinoamérica. El Banco Central de Bolivia (BCB) acaba de revocar oficialmente la prohibición sobre criptomonedas que había estado vigente desde diciembre de 2020, abriendo las puertas a que instituciones financieras operen con Bitcoin y otros activos digitales.
Lo clave:
La prohibición duraba casi 4 años. Fue implementada bajo preocupaciones sobre lavado de dinero y uso ilícito, pero ahora los reguladores bolivianos parece que cambiaron de opinión.
Transacciones vía canales autorizados. Las instituciones financieras ya pueden operar criptodivisas, pero solo a través de plataformas electrónicas reguladas.
No es moneda oficial (aún). El BCB dejó claro que Bitcoin y compañía siguen siendo activos sin estatus legal como moneda de curso forzoso. Osea, puedes usarlas, pero el gobierno no las respalda como divisa nacional.
Por qué importa:
Este movimiento refleja una tendencia regional: Latinoamérica está reconociendo que las criptos ya existen y es mejor regularlas que prohibirlas. El Banco Central literalmente dice “ok, vamos a darle una oportunidad” después de años de cerrar la puerta.
Potencial domino effect en otros países de la región que aún mantienen restricciones.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bolivia da la vuelta: levanta prohibición de Bitcoin después de casi 4 años
Giro inesperado en Latinoamérica. El Banco Central de Bolivia (BCB) acaba de revocar oficialmente la prohibición sobre criptomonedas que había estado vigente desde diciembre de 2020, abriendo las puertas a que instituciones financieras operen con Bitcoin y otros activos digitales.
Lo clave:
La prohibición duraba casi 4 años. Fue implementada bajo preocupaciones sobre lavado de dinero y uso ilícito, pero ahora los reguladores bolivianos parece que cambiaron de opinión.
Transacciones vía canales autorizados. Las instituciones financieras ya pueden operar criptodivisas, pero solo a través de plataformas electrónicas reguladas.
No es moneda oficial (aún). El BCB dejó claro que Bitcoin y compañía siguen siendo activos sin estatus legal como moneda de curso forzoso. Osea, puedes usarlas, pero el gobierno no las respalda como divisa nacional.
Por qué importa:
Este movimiento refleja una tendencia regional: Latinoamérica está reconociendo que las criptos ya existen y es mejor regularlas que prohibirlas. El Banco Central literalmente dice “ok, vamos a darle una oportunidad” después de años de cerrar la puerta.
Potencial domino effect en otros países de la región que aún mantienen restricciones.