En los EAU, no es fácil mantener la moneda, un error en la operación puede llevarte a perder todo. Evita caer en estas 5 trampas:
1. Mantener la moneda a largo plazo en una cartera caliente — La cartera caliente está en línea 24 horas, los hackers la vigilan todos los días. Los activos de gran cantidad deben guardarse en una cartera fría o en una cartera de hardware; es preferible ser un poco molesto que buscar la comodidad.
2. Usar billeteras antiguas para ahorrar dinero — Desgaste del dispositivo + vulnerabilidades del sistema = fallos extraños. Los hackers están esperando aprovechar estas fallas, es tan absurdo como ir a robar un banco en un coche en desuso.
3. Poner todas las monedas en una billetera — Esta es una operación suicida. Si te roban o hackean, todo se pierde de la noche a la mañana. La forma correcta: utiliza una billetera caliente para transacciones diarias, una billetera fría para mantener a largo plazo, y otra billetera como respaldo por si acaso.
4. Las frases mnemotécnicas existen en el móvil/nube — Una frase: no. Solo se pueden escribir en papel, guardarlas en una caja fuerte. Cualquier dispositivo conectado a la red es un riesgo potencial de robo.
5. Creer que tu billetera está 100% segura — La idea más peligrosa. No existen billeteras absolutamente seguras, solo hábitos de operación relativamente seguros. Mantente alerta, revisa tu cuenta regularmente, esa es la verdadera sensación de seguridad.
Otro punto fácil de pasar por alto: no hagas “hodl invernales”. Realiza transacciones pequeñas regularmente con tu billetera para familiarizarte con el proceso. Así, cuando realmente necesites mover grandes cantidades de moneda, no estarás perdido.
En un mercado como el de Oriente Medio, la seguridad de la billetera autogestionada = tu responsabilidad × normas operativas. No hay plataformas que te respalden, así que debes preocuparte tú mismo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 errores comunes que arruinarán tu billetera, imprescindible para usuarios de Medio Oriente
En los EAU, no es fácil mantener la moneda, un error en la operación puede llevarte a perder todo. Evita caer en estas 5 trampas:
1. Mantener la moneda a largo plazo en una cartera caliente — La cartera caliente está en línea 24 horas, los hackers la vigilan todos los días. Los activos de gran cantidad deben guardarse en una cartera fría o en una cartera de hardware; es preferible ser un poco molesto que buscar la comodidad.
2. Usar billeteras antiguas para ahorrar dinero — Desgaste del dispositivo + vulnerabilidades del sistema = fallos extraños. Los hackers están esperando aprovechar estas fallas, es tan absurdo como ir a robar un banco en un coche en desuso.
3. Poner todas las monedas en una billetera — Esta es una operación suicida. Si te roban o hackean, todo se pierde de la noche a la mañana. La forma correcta: utiliza una billetera caliente para transacciones diarias, una billetera fría para mantener a largo plazo, y otra billetera como respaldo por si acaso.
4. Las frases mnemotécnicas existen en el móvil/nube — Una frase: no. Solo se pueden escribir en papel, guardarlas en una caja fuerte. Cualquier dispositivo conectado a la red es un riesgo potencial de robo.
5. Creer que tu billetera está 100% segura — La idea más peligrosa. No existen billeteras absolutamente seguras, solo hábitos de operación relativamente seguros. Mantente alerta, revisa tu cuenta regularmente, esa es la verdadera sensación de seguridad.
Otro punto fácil de pasar por alto: no hagas “hodl invernales”. Realiza transacciones pequeñas regularmente con tu billetera para familiarizarte con el proceso. Así, cuando realmente necesites mover grandes cantidades de moneda, no estarás perdido.
En un mercado como el de Oriente Medio, la seguridad de la billetera autogestionada = tu responsabilidad × normas operativas. No hay plataformas que te respalden, así que debes preocuparte tú mismo.