El Código abierto AGI es el camino correcto. Un ecosistema cerrado solo permitirá que la tecnología esté en manos de unos pocos, el Código abierto permite que más desarrolladores participen, impulsando verdaderamente la difusión de la tecnología. Este camino puede ser un poco más lento, pero es más seguro.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
screenshot_gains
· hace4h
Dices bien, pero la realidad es que los que son rápidos ya han ganado dinero, mientras que esa trampa del idealismo que va despacio es muy difícil de sobrevivir.
Ver originalesResponder0
SandwichTrader
· hace4h
Lento es lento, pero realmente se puede vivir más tiempo, a diferencia de esas grandes empresas que trabajan a puertas cerradas, un cambio de política y todo se acaba.
Ver originalesResponder0
BearMarketGardener
· hace4h
Código abierto suena bien, pero ¿cuántos proyectos realmente están en funcionamiento? La mayoría todavía depende de grandes empresas para sobrevivir.
Ver originalesResponder0
ProposalDetective
· hace4h
Sí, sí, sí, el Código abierto es la única manera de romper el monopolio, de lo contrario, serán siempre las mismas grandes empresas las que tengan la última palabra.
El Código abierto AGI es el camino correcto. Un ecosistema cerrado solo permitirá que la tecnología esté en manos de unos pocos, el Código abierto permite que más desarrolladores participen, impulsando verdaderamente la difusión de la tecnología. Este camino puede ser un poco más lento, pero es más seguro.