Hay un protocolo descentralizado que aborda uno de los problemas más complicados de las criptomonedas: conectar cada blockchain a la capa base de Bitcoin.
¿Qué hace que esto sea interesante? No se trata solo de puentear tokens. La infraestructura maneja la mensajería entre cadenas, mueve activos entre redes y de alguna manera permite transferencias de Bitcoin a Bitcoin a través de diferentes estándares de tokens, todo sin depender de validadores centralizados.
La arquitectura se centra en la interoperabilidad a nivel de protocolo en lugar de parches en la capa de aplicación. Para un ecosistema que aún está fragmentado en docenas de cadenas incompatibles, ese es el tipo de trabajo de fontanería que rara vez recibe titulares pero que determina lo que realmente es posible en la cadena.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MEVHunter
· hace10h
la interoperabilidad a nivel de protocolo es donde vive el verdadero alpha, no voy a mentir... todos persiguiendo parches de aplicaciones mientras la infraestructura real se construye por debajo. ¿puente de bitcoin sin validadores centralizados? ese es el movimiento que rompe la prisión de fragmentación. la mayoría no lo verá venir hasta que se cierren los márgenes de arbitraje.
Ver originalesResponder0
ChainBrain
· hace10h
La interconexión de la capa de protocolo realmente es un trabajo duro y agotador, pero una vez que se resuelve, es la infraestructura de todo el ecosistema, nadie lo nota, pero todo depende de ello.
Ver originalesResponder0
ZhaocaiNumber
· hace10h
¿Quién puede darme algunas monedas?
Ver originalesResponder0
WinterWarmthCat
· hace10h
La interoperabilidad de la capa de protocolo es realmente un trabajo de infraestructura, que se realiza en silencio y sin que nadie lo vea, pero que realmente puede decidir dónde está el límite del ecosistema.
Hay un protocolo descentralizado que aborda uno de los problemas más complicados de las criptomonedas: conectar cada blockchain a la capa base de Bitcoin.
¿Qué hace que esto sea interesante? No se trata solo de puentear tokens. La infraestructura maneja la mensajería entre cadenas, mueve activos entre redes y de alguna manera permite transferencias de Bitcoin a Bitcoin a través de diferentes estándares de tokens, todo sin depender de validadores centralizados.
La arquitectura se centra en la interoperabilidad a nivel de protocolo en lugar de parches en la capa de aplicación. Para un ecosistema que aún está fragmentado en docenas de cadenas incompatibles, ese es el tipo de trabajo de fontanería que rara vez recibe titulares pero que determina lo que realmente es posible en la cadena.