¿En manos de quién debería estar el futuro de la IA? ¿De unos pocos gigantes tecnológicos o de cada uno de nosotros, las personas comunes?
La infraestructura de IA descentralizada está reescribiendo esta respuesta. Cuando la potencia de cálculo ya no está monopolizada, cuando la propiedad de los datos regresa a manos de las personas, el umbral tecnológico se ha reducido realmente. Puedes participar en la operación de nodos, puedes obtener beneficios de las contribuciones a la red, ya no es un juego exclusivo de grandes empresas.
Este modelo permite que los beneficios tecnológicos lleguen a un grupo más amplio, en lugar de quedarse en una torre de marfil. Quizás, así es como debería ser la democratización de la tecnología.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FOMOSapien
· hace8h
La Descentralización suena bien, pero realmente solo pueden participar aquellos que entienden la tecnología y tienen dinero de sobra.
Ver originalesResponder0
DarkPoolWatcher
· hace8h
Ya está, otra vez con esa trampa de la descentralización... Pero dicho esto, si realmente se puede sacar provecho de los nodos, me gustaría intentarlo.
Ver originalesResponder0
MEVHunterBearish
· hace8h
¿Realmente puede concretarse esta trampa de la descentralización de la que se habla desde hace años?
Suena bonito, pero ¿es realmente bajo el umbral de entrada para que la gente común participe en la operación de nodos? ¿Se necesita un servidor, pagar la electricidad y entender la tecnología, verdad?
¿Es esto una verdadera revolución o solo otra ronda de marketing para tomar a la gente por tonta?
La democratización de la potencia computacional es ciertamente atractiva, pero aún quiero ver quién puede beneficiarse de ello.
La descentralización suena muy Web3, pero ¿realmente no será nuevamente monopolizada por nuevos oligopolios...?
¿En manos de quién debería estar el futuro de la IA? ¿De unos pocos gigantes tecnológicos o de cada uno de nosotros, las personas comunes?
La infraestructura de IA descentralizada está reescribiendo esta respuesta. Cuando la potencia de cálculo ya no está monopolizada, cuando la propiedad de los datos regresa a manos de las personas, el umbral tecnológico se ha reducido realmente. Puedes participar en la operación de nodos, puedes obtener beneficios de las contribuciones a la red, ya no es un juego exclusivo de grandes empresas.
Este modelo permite que los beneficios tecnológicos lleguen a un grupo más amplio, en lugar de quedarse en una torre de marfil. Quizás, así es como debería ser la democratización de la tecnología.