Un CEO de un intercambio líder describió recientemente lo que él llama las "Cinco Libertades" que definen el movimiento criptográfico:
¿Primero? Recuperando el control de tus activos. Sin intermediarios, sin Guardianes—solo tú y tu billetera.
A continuación viene la movilidad. Tus fondos deben fluir donde los necesites, cruzando fronteras tan fácilmente como enviar un mensaje de texto.
Entonces está la autonomía de inversión. La capacidad de respaldar proyectos en los que crees sin permisos o burocracia.
Cuarto en la lista: proteger tu riqueza de la devaluación. Porque ver evaporarse el poder adquisitivo no es exactamente una estrategia ganadora.
Y finalmente—el poder de recaudar fondos. Construir algo nuevo no debería requerir suplicar a las instituciones financieras tradicionales.
Estos principios no son solo puntos de conversación. Son la base de por qué las finanzas descentralizadas siguen ganando terreno, incluso cuando los mercados son volátiles. Ya seas un maximalista de Bitcoin o un explorador de altcoins, estas libertades resuenan porque abordan frustraciones reales con los sistemas heredados.
La pregunta no es si estos ideales importan. Es si la infraestructura puede cumplir con ellos a gran escala.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DataOnlooker
· 11-14 21:59
Suena muy bien, pero no hablemos tonterías, el 99% de las personas ni siquiera saben cómo guardar su Llave privada, ¿de qué libertad estamos hablando?
Ver originalesResponder0
staking_gramps
· 11-14 21:58
Se escucha bien, pero ¿realmente se puede hacer una transferencia instantánea transfronteriza? He probado con mis USDT, las tarifas pueden acabar con la mitad de mi vida...
Ver originalesResponder0
Ser_This_Is_A_Casino
· 11-14 21:57
Suena maravilloso, pero la realidad es que la mayoría de las personas ni siquiera entienden el self-custody, y además tienen que ser tomadas por tonta con el gas fee, jaja
Ver originalesResponder0
ContractExplorer
· 11-14 21:48
Suena ideal, pero ¿realmente puede la infraestructura mantenerse al día?
Un CEO de un intercambio líder describió recientemente lo que él llama las "Cinco Libertades" que definen el movimiento criptográfico:
¿Primero? Recuperando el control de tus activos. Sin intermediarios, sin Guardianes—solo tú y tu billetera.
A continuación viene la movilidad. Tus fondos deben fluir donde los necesites, cruzando fronteras tan fácilmente como enviar un mensaje de texto.
Entonces está la autonomía de inversión. La capacidad de respaldar proyectos en los que crees sin permisos o burocracia.
Cuarto en la lista: proteger tu riqueza de la devaluación. Porque ver evaporarse el poder adquisitivo no es exactamente una estrategia ganadora.
Y finalmente—el poder de recaudar fondos. Construir algo nuevo no debería requerir suplicar a las instituciones financieras tradicionales.
Estos principios no son solo puntos de conversación. Son la base de por qué las finanzas descentralizadas siguen ganando terreno, incluso cuando los mercados son volátiles. Ya seas un maximalista de Bitcoin o un explorador de altcoins, estas libertades resuenan porque abordan frustraciones reales con los sistemas heredados.
La pregunta no es si estos ideales importan. Es si la infraestructura puede cumplir con ellos a gran escala.