Los mineros de Bitcoin validan las transacciones y ponen nuevos BTC en circulación. Imagina un sistema de verificación automática: cuando alguien realiza una transacción, esta va a un bloque. Cuando el bloque se llena, necesita ser validado antes de entrar en la cadena de bloques — al igual que una caja de supermercado que verifica los artículos antes de confirmar.
En julio de 2024, había ~19,5 millones de Bitcoin en circulación. El límite total es de 21 millones, con 1,5 millones aún por entrar en circulación hasta 2140.
¿Cómo funciona la minería?
Los mineros utilizan computadoras potentes para resolver rompecabezas matemáticos — específicamente, buscan un hash (código hexadecimal de 64 dígitos) que corresponda a la dificultad del bloque. Es como una búsqueda del tesoro digital donde necesitan encontrar una clave específica entre trillones de posibilidades.
Cuando encuentran el hash objetivo, pueden validar las transacciones del bloque y liberan nuevos Bitcoin en la red.
¿Cuál es el tiempo medio?
Se tarda en promedio 10 minutos en minar un bloque que libera 3,125 BTC ( después del halving de abril de 2024). Antes de eso, la recompensa era de 6,25 BTC por bloque.
Pero aquí está el punto: es casi imposible que un minero solitario gane toda la recompensa de 3,125 BTC por su cuenta. ¿Por qué? Porque la dificultad de minería se ajusta cada 2.016 bloques (~4 años) dependiendo de cuántos mineros están compitiendo. Más mineros = mayor dificultad. Es como buscar un tesoro que se vuelve más difícil a medida que más personas intentan encontrarlo.
Halving: la reducción programada
Satoshi Nakamoto programó halvings cada 210 mil bloques para crear escasez digital. En cada halving, las recompensas se reducen a la mitad:
Antes: 6,25 BTC/bloque
Después (abril 2024): 3,125 BTC/bloque
Próximo (2028): 1,5625 BTC/bloco
Esto afecta drásticamente la rentabilidad. Es más difícil para los mineros ganar lo mismo que antes, aumentando la escasez de Bitcoin.
¿Qué hardware es mejor?
Tres opciones:
CPU — El método básico. Lento como recorrer manualmente cada fila de un estadio buscando el mejor asiento.
GPU — Más rápido. Como un dron más veloz que puede escanear múltiples filas simultáneamente.
ASIC — Lo mejor. Un drone ultrapersonalizado hecho específicamente para la minería de Bitcoin. Supera a GPU y CPU por un margen enorme. Es el estándar industrial hoy.
Minería en solitario vs. pools
Minería en solitario: Un minero compite contra el resto del mundo. ¿Las posibilidades de ganar? Prácticamente cero. Es como un pirata solitario buscando tesoros mientras toda la piratería se unió.
Pools de minería: Los mineros unen su poder computacional. Obtienen recompensas proporcionales a su contribución de hash. Hay tres tipos:
Proporcional: recompensas basadas en la tasa de hash
Pago por turno: basado en el tiempo trabajado
Pago por acción: renta fija garantizada
La mayoría de los mineros hoy en día usa pools porque aumenta significativamente las posibilidades de obtener recompensas consistentes.
Minería en la nube: alternativa para principiantes
¿Sin hardware potente? Renta poder de hash de mineros en la nube. Paga una tarifa y recibe recompensas proporcionales. Desventaja: costos más altos y dependes de terceros.
¿Por qué minar Bitcoin es cada vez más competitivo?
En los primeros días, había pocos mineros y recompensas enormes (decenas de BTC por bloque). Bitcoin no valía casi nada, así que la recompensa era baja en dólares.
¿Hoy? Competencia global feroz. Dificultad en máximos históricos. Halvings reduciendo recompensas. El juego ha cambiado: la minería a gran escala con ASIC es el nuevo estándar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Cuánto tiempo lleva la minería de Bitcoin? Guía completa
¿Qué es la minería de Bitcoin?
Los mineros de Bitcoin validan las transacciones y ponen nuevos BTC en circulación. Imagina un sistema de verificación automática: cuando alguien realiza una transacción, esta va a un bloque. Cuando el bloque se llena, necesita ser validado antes de entrar en la cadena de bloques — al igual que una caja de supermercado que verifica los artículos antes de confirmar.
En julio de 2024, había ~19,5 millones de Bitcoin en circulación. El límite total es de 21 millones, con 1,5 millones aún por entrar en circulación hasta 2140.
¿Cómo funciona la minería?
Los mineros utilizan computadoras potentes para resolver rompecabezas matemáticos — específicamente, buscan un hash (código hexadecimal de 64 dígitos) que corresponda a la dificultad del bloque. Es como una búsqueda del tesoro digital donde necesitan encontrar una clave específica entre trillones de posibilidades.
Cuando encuentran el hash objetivo, pueden validar las transacciones del bloque y liberan nuevos Bitcoin en la red.
¿Cuál es el tiempo medio?
Se tarda en promedio 10 minutos en minar un bloque que libera 3,125 BTC ( después del halving de abril de 2024). Antes de eso, la recompensa era de 6,25 BTC por bloque.
Pero aquí está el punto: es casi imposible que un minero solitario gane toda la recompensa de 3,125 BTC por su cuenta. ¿Por qué? Porque la dificultad de minería se ajusta cada 2.016 bloques (~4 años) dependiendo de cuántos mineros están compitiendo. Más mineros = mayor dificultad. Es como buscar un tesoro que se vuelve más difícil a medida que más personas intentan encontrarlo.
Halving: la reducción programada
Satoshi Nakamoto programó halvings cada 210 mil bloques para crear escasez digital. En cada halving, las recompensas se reducen a la mitad:
Esto afecta drásticamente la rentabilidad. Es más difícil para los mineros ganar lo mismo que antes, aumentando la escasez de Bitcoin.
¿Qué hardware es mejor?
Tres opciones:
CPU — El método básico. Lento como recorrer manualmente cada fila de un estadio buscando el mejor asiento.
GPU — Más rápido. Como un dron más veloz que puede escanear múltiples filas simultáneamente.
ASIC — Lo mejor. Un drone ultrapersonalizado hecho específicamente para la minería de Bitcoin. Supera a GPU y CPU por un margen enorme. Es el estándar industrial hoy.
Minería en solitario vs. pools
Minería en solitario: Un minero compite contra el resto del mundo. ¿Las posibilidades de ganar? Prácticamente cero. Es como un pirata solitario buscando tesoros mientras toda la piratería se unió.
Pools de minería: Los mineros unen su poder computacional. Obtienen recompensas proporcionales a su contribución de hash. Hay tres tipos:
La mayoría de los mineros hoy en día usa pools porque aumenta significativamente las posibilidades de obtener recompensas consistentes.
Minería en la nube: alternativa para principiantes
¿Sin hardware potente? Renta poder de hash de mineros en la nube. Paga una tarifa y recibe recompensas proporcionales. Desventaja: costos más altos y dependes de terceros.
¿Por qué minar Bitcoin es cada vez más competitivo?
En los primeros días, había pocos mineros y recompensas enormes (decenas de BTC por bloque). Bitcoin no valía casi nada, así que la recompensa era baja en dólares.
¿Hoy? Competencia global feroz. Dificultad en máximos históricos. Halvings reduciendo recompensas. El juego ha cambiado: la minería a gran escala con ASIC es el nuevo estándar.