Si posees encriptación en Argentina, México, Colombia o Chile, en 2025 se presenta una nueva realidad: no se puede ocultar.
Los departamentos de impuestos han pasado de ser observadores a protagonistas. Las instituciones como la AFIP de Argentina, el SAT de México, la DIAN de Colombia y el SII de Chile ahora exigen claramente la declaración de las tenencias de encriptación y las ganancias de las transacciones. No es una amenaza, sino que las reglas del juego han sido actualizadas.
¿Por qué es necesario declarar? Tres verdades
Muchas personas piensan que la encriptación es “activos libres” y que no hay que pagar impuestos. Están equivocados. Una vez que el gobierno lo reconoce (ahora todos lo reconocen), se convierte en tu activo formal, y las agencias fiscales pueden rastrear legalmente.
La realidad es:
El intercambio ya ha comenzado a enviar datos de usuarios al gobierno, tus registros de compra y venta ya están en su poder.
La cooperación internacional es cada vez más estrecha, y el seguimiento transfronterizo se vuelve más fácil.
Los riesgos de no declarar: multas + intereses + posibles sanciones penales
Pero los beneficios de la declaración también son reales: acceso a servicios financieros regulados, protección legal y atracción de capital institucional. En pocas palabras, el mercado de encriptación conforme puede crecer.
¿Cómo se grava? Tres puntos clave
1. Impuesto sobre las ganancias de las transacciones (el más común)
La diferencia entre el precio de compra y el precio de venta se considera ingreso por ganancias de capital. Las tasas impositivas varían según el país, pero todas son progresivas según el monto de las ganancias. Algunos países también han establecido un umbral de declaración: solo se necesita pagar impuestos si se supera.
2. Declaración de posiciones (no lo ignores)
Incluso si no vendes, si el encriptación que posees supera un cierto valor, también debes registrarlo ante la autoridad fiscal. Argentina y Colombia tienen este requisito.
3. Método de cálculo (los detalles deciden el éxito o el fracaso)
Métodos como FIFO y el método de promedio ponderado, son reconocidos de manera diferente en distintos países. Usar el método incorrecto puede resultar en pagar más impuestos o ser auditado.
Cinco pasos prácticos
Comienza a llevar un registro desde hoy: debes archivar la hora, cantidad, precio y tasa de cambio de cada transacción.
Verifica las reglas de tu país: Cada país tiene requisitos diferentes, el sitio web oficial tiene guías detalladas.
Conversión con la tasa de cambio local: normalmente se utiliza la tasa de cambio del día de la transacción, no la de hoy.
Calcular el rendimiento real: no son números contables, son números verificados mediante metodologías fiscales.
Declarar y pagar impuestos a tiempo: perder el plazo conllevará una multa por mora.
Nuevas tendencias para 2025
Se espera que este año veamos:
Se ha promulgado una nueva ley fiscal sobre las stablecoins y los rendimientos de staking.
Actualización del sistema de informes automáticos de la bolsa y los bancos
La autoridad fiscal se centra en la revisión de los traders de alta frecuencia y los grandes inversores.
Todo esto apunta en la misma dirección: el proceso de normalización es irreversible.
Últimas palabras
La encriptación de inversiones en sí no está mal, pero hay que tratarla como una inversión formal. Llevar un registro claro, declarar a tiempo y consultar a profesionales: si se logran estos tres puntos, se puede reducir legalmente impuestos y disfrutar del crecimiento del mercado. Por el contrario, si el departamento de impuestos no puede rastrearte, el costo es demasiado alto.
El futuro del mercado está en manos de quienes toman acción. En 2025, sé ese inversor que cumple con las regulaciones.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
2025 llega la tormenta fiscal de encriptación en Latinoamérica: ¿tus activos siguen "invisibles"?
Si posees encriptación en Argentina, México, Colombia o Chile, en 2025 se presenta una nueva realidad: no se puede ocultar.
Los departamentos de impuestos han pasado de ser observadores a protagonistas. Las instituciones como la AFIP de Argentina, el SAT de México, la DIAN de Colombia y el SII de Chile ahora exigen claramente la declaración de las tenencias de encriptación y las ganancias de las transacciones. No es una amenaza, sino que las reglas del juego han sido actualizadas.
¿Por qué es necesario declarar? Tres verdades
Muchas personas piensan que la encriptación es “activos libres” y que no hay que pagar impuestos. Están equivocados. Una vez que el gobierno lo reconoce (ahora todos lo reconocen), se convierte en tu activo formal, y las agencias fiscales pueden rastrear legalmente.
La realidad es:
Pero los beneficios de la declaración también son reales: acceso a servicios financieros regulados, protección legal y atracción de capital institucional. En pocas palabras, el mercado de encriptación conforme puede crecer.
¿Cómo se grava? Tres puntos clave
1. Impuesto sobre las ganancias de las transacciones (el más común)
La diferencia entre el precio de compra y el precio de venta se considera ingreso por ganancias de capital. Las tasas impositivas varían según el país, pero todas son progresivas según el monto de las ganancias. Algunos países también han establecido un umbral de declaración: solo se necesita pagar impuestos si se supera.
2. Declaración de posiciones (no lo ignores)
Incluso si no vendes, si el encriptación que posees supera un cierto valor, también debes registrarlo ante la autoridad fiscal. Argentina y Colombia tienen este requisito.
3. Método de cálculo (los detalles deciden el éxito o el fracaso)
Métodos como FIFO y el método de promedio ponderado, son reconocidos de manera diferente en distintos países. Usar el método incorrecto puede resultar en pagar más impuestos o ser auditado.
Cinco pasos prácticos
Nuevas tendencias para 2025
Se espera que este año veamos:
Todo esto apunta en la misma dirección: el proceso de normalización es irreversible.
Últimas palabras
La encriptación de inversiones en sí no está mal, pero hay que tratarla como una inversión formal. Llevar un registro claro, declarar a tiempo y consultar a profesionales: si se logran estos tres puntos, se puede reducir legalmente impuestos y disfrutar del crecimiento del mercado. Por el contrario, si el departamento de impuestos no puede rastrearte, el costo es demasiado alto.
El futuro del mercado está en manos de quienes toman acción. En 2025, sé ese inversor que cumple con las regulaciones.