Si te metes en crypto, inevitablemente pasarás por un CEX (exchange centralizado). ¿Por qué? Porque estos bichos controlan más del 90% del volumen de trading. No es casualidad.
Un CEX es básicamente un intermediario: tú depositas tu plata, ellos te permiten comprar/vender crypto, y todo pasa por sus servidores. Suena centralizado porque… lo es. Así como tu banco controla tus dólares, un CEX controla tus bitcoins mientras estén ahí dentro.
¿Cómo ganan dinero estos exchanges?
Tres fuentes principales:
Fees de trading - Cada vez que compras/vendes, el exchange se queda con un porcentaje (típicamente 0.1%-0.5%)
Datos del mercado - Venden información sobre órdenes, tendencias y comportamiento de traders a hedge funds y analistas
Servicios premium - Acceso a herramientas avanzadas, APIs, etc.
Lo que hace un CEX funcionar
Liquidez garantizada: Si vos querés vender 10 BTC pero no hay suficientes compradores en ese momento, el exchange actúa como creador de mercado y compra de su propio inventario. Así tus órdenes se ejecutan al toque.
Custodia y regulación: A cambio de confiarle tu crypto, el exchange debe cumplir KYC (saber quién sos), AML (prevenir lavado), y otras regulaciones locales. En Brasil, por ejemplo, acaban de aprobar nuevas leyes que aprietan esto.
Curado de tokens: No todo token que existe puede listar en un CEX. Pasan por un proceso de evaluación. Eso filtra mucha basura, pero también significa que los exchanges tienen poder de veto.
El trade-off: seguridad vs descentralización
Lo genial del CEX:
Interfaz fácil para principiantes
Liquidez profunda
Seguros y regulados
Protección contra fraude
Lo malo:
Requiere confiar en una empresa central
Si el exchange se hackea o quiebra, tu crypto se va
Fees recurrentes
Control de qué se puede tradear
Por eso existen los DEX (exchanges descentralizados) - para que no necesites confiar en nadie. Pero el trade-off es liquidez limitada y experiencia más complicada.
El panorama está evolucionando
Hace 5 años, los CEX eran la única opción real. Hoy, los DEX crecen exponencialmente. Pero todavía representan una fracción del volumen total. ¿Razón? La mayoría de traders prefiere la comodidad y seguridad del CEX.
La realidad: No es que uno sea mejor que otro. Es que cada uno sirve para diferentes tipos de usuarios. Un trader institucional con millones? CEX. Alguien que quiere hacer yield farming sin KYC? DEX.
¿Qué deberías saber?
Los CEX dominan ahora, pero la industria evoluciona rápido
Tus assets en un CEX no son 100% tuyos hasta que los retires a tu wallet personal
La regulación se va a apretar mucho más en los próximos años
Los fees importan cuando tradeas frecuentemente (usa makers en lugar de takers si puedes)
Entender cómo funciona un CEX es básico para moverte en crypto. Pero no es todo. El futuro probablemente sea híbrido: CEX para liquidez y trading, DEX para operaciones sin custodia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
CEX vs DEX:¿Por qué los exchanges centralizados aún dominan el mercado cripto?
La realidad que todos debemos entender
Si te metes en crypto, inevitablemente pasarás por un CEX (exchange centralizado). ¿Por qué? Porque estos bichos controlan más del 90% del volumen de trading. No es casualidad.
Un CEX es básicamente un intermediario: tú depositas tu plata, ellos te permiten comprar/vender crypto, y todo pasa por sus servidores. Suena centralizado porque… lo es. Así como tu banco controla tus dólares, un CEX controla tus bitcoins mientras estén ahí dentro.
¿Cómo ganan dinero estos exchanges?
Tres fuentes principales:
Lo que hace un CEX funcionar
Liquidez garantizada: Si vos querés vender 10 BTC pero no hay suficientes compradores en ese momento, el exchange actúa como creador de mercado y compra de su propio inventario. Así tus órdenes se ejecutan al toque.
Custodia y regulación: A cambio de confiarle tu crypto, el exchange debe cumplir KYC (saber quién sos), AML (prevenir lavado), y otras regulaciones locales. En Brasil, por ejemplo, acaban de aprobar nuevas leyes que aprietan esto.
Curado de tokens: No todo token que existe puede listar en un CEX. Pasan por un proceso de evaluación. Eso filtra mucha basura, pero también significa que los exchanges tienen poder de veto.
El trade-off: seguridad vs descentralización
Lo genial del CEX:
Lo malo:
Por eso existen los DEX (exchanges descentralizados) - para que no necesites confiar en nadie. Pero el trade-off es liquidez limitada y experiencia más complicada.
El panorama está evolucionando
Hace 5 años, los CEX eran la única opción real. Hoy, los DEX crecen exponencialmente. Pero todavía representan una fracción del volumen total. ¿Razón? La mayoría de traders prefiere la comodidad y seguridad del CEX.
La realidad: No es que uno sea mejor que otro. Es que cada uno sirve para diferentes tipos de usuarios. Un trader institucional con millones? CEX. Alguien que quiere hacer yield farming sin KYC? DEX.
¿Qué deberías saber?
Entender cómo funciona un CEX es básico para moverte en crypto. Pero no es todo. El futuro probablemente sea híbrido: CEX para liquidez y trading, DEX para operaciones sin custodia.