Paraguay está sacando las garras contra la minería clandestina. El gobierno acaba de presionar a los legisladores para que aprueben una ley que castiga con hasta una década de prisión a quienes minen Bitcoin sin autorización.
¿Por qué el enojo? Robo de electricidad a lo loco. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está sangrando dinero por el consumo energético ilegal de máquinas ASIC. Solo este año ya decomisaron más de 5.000 equipos mineros.
La propuesta es brutal: policías y fiscales podrán incautar y vender las máquinas ilegales directamente. No es solo una multa, es confiscar los activos.
El contexto: Paraguay tiene energía barata por sus hidroeléctricas, lo que atrae a mineros como moscas a la miel. Pero la red eléctrica del país no aguanta el saqueo. La legislación podría llevar incluso a una prohibición temporal de toda minería de Bitcoin en territorio paraguayo.
Este movimiento marca un punto de inflexión: después de años siendo un paraíso para mineros, Paraguay está priorizando la sostenibilidad energética sobre la libertad de minería.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Paraguay se endurece: hasta 10 años de cárcel para mineros ilegales de Bitcoin
Paraguay está sacando las garras contra la minería clandestina. El gobierno acaba de presionar a los legisladores para que aprueben una ley que castiga con hasta una década de prisión a quienes minen Bitcoin sin autorización.
¿Por qué el enojo? Robo de electricidad a lo loco. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está sangrando dinero por el consumo energético ilegal de máquinas ASIC. Solo este año ya decomisaron más de 5.000 equipos mineros.
La propuesta es brutal: policías y fiscales podrán incautar y vender las máquinas ilegales directamente. No es solo una multa, es confiscar los activos.
El contexto: Paraguay tiene energía barata por sus hidroeléctricas, lo que atrae a mineros como moscas a la miel. Pero la red eléctrica del país no aguanta el saqueo. La legislación podría llevar incluso a una prohibición temporal de toda minería de Bitcoin en territorio paraguayo.
Este movimiento marca un punto de inflexión: después de años siendo un paraíso para mineros, Paraguay está priorizando la sostenibilidad energética sobre la libertad de minería.