El desarrollo de Internet ha llegado hasta ahora, desde la libertad de contenido de Web1.0, el monopolio de plataformas de Web 2.0, hasta la exploración on-chain de Web3.0, ahora la Unión Europea ha introducido el concepto de “Web4”. Más que ser algo nuevo, es más bien una “versión humanista” de Web3.
Web3 es demasiado técnico
Web3 ha estado en auge durante unos años, pero son muy pocas las personas que realmente lo entienden. Los datos de la encuesta de YouGov y Consensys del año pasado fueron desalentadores: solo el 8% de las personas sienten que entienden Web3. ¿Cuál es el problema? Web3 está demasiado obsesionado con la descentralización y la blockchain misma, la experiencia del usuario es horriblemente mala, y las personas comunes simplemente no pueden usarlo.
La idea de Web4 es: heredar la base tecnológica de Web3 (descentralización, control de datos por parte del usuario), pero encima poner una capa de “una interfaz fácil de usar” — fusionando AI, IoT, mundos virtuales y tecnología XR, para que los usuarios no técnicos también puedan usarlo sin problemas. En pocas palabras, Web3 es el parque de diversiones de los geeks, Web4 es el internet de la gente común.
¿Por qué la Unión Europea quiere intervenir?
La actitud de la UE hacia Web3 se puede resumir en seis palabras: ¿Están jugando con fuego? Filtraciones de privacidad, protección infantil, discursos de odio, estafas… ¿Acaso no han resuelto los problemas de la era Web 2.0 y ahora vuelve a suceder con Web3? La lógica de la UE es muy clara:
No repitas los errores de Web2.0——en ese entonces, las grandes empresas tecnológicas crecían desmesuradamente, ahora apenas comienzan a arrepentirse.
Actuar proactivamente en lugar de reaccionar pasivamente——Establecer reglas con anticipación para que las nuevas tecnologías no se conviertan en un territorio fuera de la ley
Equilibrar la innovación y el control de riesgos——no se trata de matar Web4, sino de que crezca de manera saludable
La estrategia Web4 de la Unión Europea tiene algo interesante
Este no es un simple documento de prohibición, sino un conjunto de un marco sistemático:
Capa de protección del usuario: soberanía de los datos del usuario, rastreo de la verificación de identidad, muro de protección infantil
Responsabilidad de la plataforma: revisión de contenido, supervisión de contenido generado por usuarios, normativas de gobernanza comunitaria
Innovación en la regulación: La nueva versión de la “Ley de Servicios Digitales” exige a las empresas de Internet asumir más responsabilidades, ya no se puede decir “solo soy una plataforma, el contenido no me concierne”.
Línea de defensa contra riesgos: regulación multidimensional de seguridad de privacidad, anti-fraude y ciberseguridad
El verdadero desafío está aquí
El problema que enfrenta actualmente la Unión Europea no está en la tecnología, sino en la política y la realidad:
Divisiones internas en la UE — Los países miembros tienen actitudes diferentes hacia las nuevas tecnologías, lo que dificulta alcanzar un consenso.
La balanza entre innovación y regulación — La regulación es demasiado estricta, lo que desmotiva la innovación; si es demasiado laxa, hay miedo a que ocurran problemas.
Poder de discurso internacional — Las reglas de la Unión Europea influirán en el ecosistema global de Web4, lo que representa un dominio sin precedentes.
Incertidumbre técnica — La IA, blockchain y XR todavía están en rápida iteración, las reglas que se escriben pueden quedar obsoletas en 6 meses.
¿Qué significa esto?
La era de “anarquía” de Internet ha llegado a su fin. Ya sea Web3 o Web4, el establecimiento de un marco político es irreversible. La jugada de la UE es muy inteligente: no se opone a las nuevas tecnologías, sino que quiere establecer las reglas antes de que las nuevas tecnologías se desplieguen por completo.
Desde otra perspectiva, esto es en realidad una buena noticia para el futuro de Web4: un Web4 regulado y responsable tiene una mayor salud ecológica que un Web4 que crece descontroladamente y que finalmente es detenido a la fuerza.
A continuación, el mundo entero observará cómo actúa la Unión Europea. Si el marco Web4 de la UE funciona, es probable que otros países sigan su ejemplo. Por lo tanto, este “nuevo orden de Internet” liderado por la UE no es solo un asunto europeo, es un gran tablero de juego que todos los jugadores globales deben tener en cuenta.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Web4 ha llegado, ¿por qué la Unión Europea debería intervenir en esto?
El desarrollo de Internet ha llegado hasta ahora, desde la libertad de contenido de Web1.0, el monopolio de plataformas de Web 2.0, hasta la exploración on-chain de Web3.0, ahora la Unión Europea ha introducido el concepto de “Web4”. Más que ser algo nuevo, es más bien una “versión humanista” de Web3.
Web3 es demasiado técnico
Web3 ha estado en auge durante unos años, pero son muy pocas las personas que realmente lo entienden. Los datos de la encuesta de YouGov y Consensys del año pasado fueron desalentadores: solo el 8% de las personas sienten que entienden Web3. ¿Cuál es el problema? Web3 está demasiado obsesionado con la descentralización y la blockchain misma, la experiencia del usuario es horriblemente mala, y las personas comunes simplemente no pueden usarlo.
La idea de Web4 es: heredar la base tecnológica de Web3 (descentralización, control de datos por parte del usuario), pero encima poner una capa de “una interfaz fácil de usar” — fusionando AI, IoT, mundos virtuales y tecnología XR, para que los usuarios no técnicos también puedan usarlo sin problemas. En pocas palabras, Web3 es el parque de diversiones de los geeks, Web4 es el internet de la gente común.
¿Por qué la Unión Europea quiere intervenir?
La actitud de la UE hacia Web3 se puede resumir en seis palabras: ¿Están jugando con fuego? Filtraciones de privacidad, protección infantil, discursos de odio, estafas… ¿Acaso no han resuelto los problemas de la era Web 2.0 y ahora vuelve a suceder con Web3? La lógica de la UE es muy clara:
La estrategia Web4 de la Unión Europea tiene algo interesante
Este no es un simple documento de prohibición, sino un conjunto de un marco sistemático:
Capa de protección del usuario: soberanía de los datos del usuario, rastreo de la verificación de identidad, muro de protección infantil
Responsabilidad de la plataforma: revisión de contenido, supervisión de contenido generado por usuarios, normativas de gobernanza comunitaria
Innovación en la regulación: La nueva versión de la “Ley de Servicios Digitales” exige a las empresas de Internet asumir más responsabilidades, ya no se puede decir “solo soy una plataforma, el contenido no me concierne”.
Línea de defensa contra riesgos: regulación multidimensional de seguridad de privacidad, anti-fraude y ciberseguridad
El verdadero desafío está aquí
El problema que enfrenta actualmente la Unión Europea no está en la tecnología, sino en la política y la realidad:
¿Qué significa esto?
La era de “anarquía” de Internet ha llegado a su fin. Ya sea Web3 o Web4, el establecimiento de un marco político es irreversible. La jugada de la UE es muy inteligente: no se opone a las nuevas tecnologías, sino que quiere establecer las reglas antes de que las nuevas tecnologías se desplieguen por completo.
Desde otra perspectiva, esto es en realidad una buena noticia para el futuro de Web4: un Web4 regulado y responsable tiene una mayor salud ecológica que un Web4 que crece descontroladamente y que finalmente es detenido a la fuerza.
A continuación, el mundo entero observará cómo actúa la Unión Europea. Si el marco Web4 de la UE funciona, es probable que otros países sigan su ejemplo. Por lo tanto, este “nuevo orden de Internet” liderado por la UE no es solo un asunto europeo, es un gran tablero de juego que todos los jugadores globales deben tener en cuenta.