Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

¿Minería en la nube o hardware propio? Hacemos las cuentas

La minería en la nube promete lo fácil: alquilas potencia, ganas crypto, sin quebraderos de cabeza. Pero ¿realmente compensa frente a montar tu propio equipo? Vamos a desmontar el mito con números reales.

Cómo funciona este juego

Basicamente, pagas a un proveedor por usar sus máquinas en centros de datos remotos. Tú no tocas hardware, no pagas electricidad de tu bolsillo, no te preocupas por ventilación ni ruido. El proveedor se encarga de todo: mantenimiento, actualizaciones, limpieza térmica. Suena bien, ¿verdad?

Las promesas que sí cumplen

Entrada barata: No necesitas desembolsar $9,500 por un Antminer S19 Pro de entrada. Con minería en la nube, arrancar con 110 TH/s te cuesta $7,650 por un contrato de 2 años.

Sin tecnicismos: Olvídate de configurar pools, ajustar clocks, monitorear temperaturas. El proveedor maneja todo eso.

Electricidad incluida: La tarifa ya absorbe el costo de energía. Con hardware propio, pagabas ~$10/día en electricidad. Aquí ese gasto desaparece de tu nómina.

Flexibilidad: Cambiar de plan o escalar es un click. Con hardware, necesitas comprar más máquinas.

Pero aquí está la trampa

El enemigo silencioso: la rentabilidad decreciente. Según nuestro análisis con BTC a $50k y dificultad de 20T:

  • Minería tradicional: El S19 Pro genera 0.006202 BTC/día (~$310). Menos $10 de electricidad = $300/día de ganancia neta. Recuperas tu inversión de $9,500 en 13 meses, luego todo es profit.

  • Minería en la nube: El mismo hash power genera 0.004444 BTC/día (~$222). Menos comisiones del proveedor… llegas a ~$6,660/mes. En 2 años sacas $160k brutos, pero restando los $7,650 iniciales, dejas solo $152,670 en tu cuenta.

¿El problema? A medida que más gente mina, la dificultad sube. Tu rentabilidad baja. Con hardware propio al menos tienes el activo; con contrato en la nube, solo tienes un recibo.

Los riesgos reales

Estafas disfrazadas: La nube de minería está llena de esquemas tipo Ponzi. Hay proveedores que desaparecen con la pasta. HashFlare es conocido, pero verifica antes.

Dependencia total: Si el proveedor cierra, tú pierdes todo. Sin control, sin opciones.

Sin posesión: No eres dueño del hardware. No puedes revenderlo ni reutilizarlo cuando cambien las condiciones.

El veredicto

La minería en la nube gana si:

  • Eres principiante y no quieres tecnicismos
  • No tienes $10k para hardware
  • Vives en zona con electricidad cara
  • Planeas abandonar en <18 meses

Hardware propio gana si:

  • Puedes esperar 13 meses para recuperar inversión
  • Acceso a electricidad barata (<$0,08/kWh)
  • Quieres control total y propiedad del activo
  • Plazo largo (2+ años)

La realidad: En 2025, con dificultad en máximos históricos, cualquier opción es marginal. El verdadero juego está en las altcoins con menor dificultad o en posiciones spot. Antes de meter dinero en minería (nube o hardware), calcula tus márgenes con la dificultad actual. Los números del 2021 ya no aplican.

🔗 Haz tu propia matemática: La rentabilidad cambia cada semana con dificultad y precio. No te fíes de promesas, verifica en tiempo real.

BTC-0.41%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)