El 20 de febrero de 2025 llega el gran día: Pi Network cierra el cortafuegos y pasa a mainnet abierta. Después de 6 años en beta, los 70 millones de “pioneros” finalmente podrán retirar sus Pi a billeteras externas y negociar en exchanges reales.
Suena emocionante, pero antes de celebrar, hay que hablar del elefante en la sala.
Lo que cambia con la mainnet abierta
Primero, lo positivo:
Los usuarios pueden sacar Pi a billeteras externas (hasta ahora bloqueado)
Potencial listado en exchanges grandes (liquidez real)
Las DApps pueden desplegarse en la blockchain de Pi
Se necesita completar KYC para operar (seguridad de dos filos)
El precio especulativo: ¿realidad o fantasía?
Actualmente, Pi se negocia a través de IOUs en plataformas secundarias, oscilando entre $61-$70. Problema: esos precios son apuestas sobre el futuro, no transacciones reales. Cuando abra la mainnet y haya liquidez real, podría pasar cualquier cosa.
Los números no cuadran
Aquí es donde las cosas se ponen turbias:
Métrica
Cifra oficial
Realidad en blockchain
Usuarios totales
70 millones
9.11 millones de wallets
KYC verificados
?
18 millones
Oferta en circulación
5.56 mil millones
Se duplicó en un año, sin límite definido
La brecha es enorme. Si el blockchain solo muestra 9 millones de wallets activas pero presumen 70 millones de usuarios, ¿dónde está la verdadera actividad?
Los 5 riesgos que nadie quiere mencionar
1. Inflación descontrolada
La oferta se duplicó en 12 meses. Sin un hard cap, Pi podría perder valor rápidamente una vez que sea tradeable.
2. Liquidez especulativa
Los precios de IOU pueden colapsar cuando los traders especulativos hagan exit temprano. Los holder de largo plazo se comen la pérdida.
3. Centralización encubierta
Pese a venderse como “descentralizado”, Pi Network sigue bajo control del equipo central. Pueden cambiar reglas, pausar funciones, lo que sea.
4. Datos en riesgo
KYC obligatorio + modelo basado en publicidad = tus datos personales monetizados. ¿Por una moneda que podría valer $0?
5. Enganche de actividad débil
Solo 18 millones han completado KYC. Si la mayoría nunca verifica su identidad, la red seguirá siendo un flan.
El veredicto
Pi Network abriendo mainnet es un evento real y significativo. Pero no es garantía de éxito. Muchos proyectos pasaron de testnet a mainnet y colapsaron.
La realidad: Pi podría funcionar, o los pioneros podrían descubrir que sus 70 millones de Pi no valen nada porque la demanda real es fraccionaria comparada con la oferta inflada.
Si tienes Pi: Investiga bien, no apuestes lo que no puedas perder, y mantén expectativas realistas.
El 20 de febrero sabremos si Pi es oro o solo aire caliente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Pi Network abre la mainnet: ¿Es el momento de la verdad o una bomba de tiempo?
El 20 de febrero de 2025 llega el gran día: Pi Network cierra el cortafuegos y pasa a mainnet abierta. Después de 6 años en beta, los 70 millones de “pioneros” finalmente podrán retirar sus Pi a billeteras externas y negociar en exchanges reales.
Suena emocionante, pero antes de celebrar, hay que hablar del elefante en la sala.
Lo que cambia con la mainnet abierta
Primero, lo positivo:
El precio especulativo: ¿realidad o fantasía?
Actualmente, Pi se negocia a través de IOUs en plataformas secundarias, oscilando entre $61-$70. Problema: esos precios son apuestas sobre el futuro, no transacciones reales. Cuando abra la mainnet y haya liquidez real, podría pasar cualquier cosa.
Los números no cuadran
Aquí es donde las cosas se ponen turbias:
La brecha es enorme. Si el blockchain solo muestra 9 millones de wallets activas pero presumen 70 millones de usuarios, ¿dónde está la verdadera actividad?
Los 5 riesgos que nadie quiere mencionar
1. Inflación descontrolada La oferta se duplicó en 12 meses. Sin un hard cap, Pi podría perder valor rápidamente una vez que sea tradeable.
2. Liquidez especulativa Los precios de IOU pueden colapsar cuando los traders especulativos hagan exit temprano. Los holder de largo plazo se comen la pérdida.
3. Centralización encubierta Pese a venderse como “descentralizado”, Pi Network sigue bajo control del equipo central. Pueden cambiar reglas, pausar funciones, lo que sea.
4. Datos en riesgo KYC obligatorio + modelo basado en publicidad = tus datos personales monetizados. ¿Por una moneda que podría valer $0?
5. Enganche de actividad débil Solo 18 millones han completado KYC. Si la mayoría nunca verifica su identidad, la red seguirá siendo un flan.
El veredicto
Pi Network abriendo mainnet es un evento real y significativo. Pero no es garantía de éxito. Muchos proyectos pasaron de testnet a mainnet y colapsaron.
La realidad: Pi podría funcionar, o los pioneros podrían descubrir que sus 70 millones de Pi no valen nada porque la demanda real es fraccionaria comparada con la oferta inflada.
Si tienes Pi: Investiga bien, no apuestes lo que no puedas perder, y mantén expectativas realistas.
El 20 de febrero sabremos si Pi es oro o solo aire caliente.