Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

¿Oro en 2024? Aquí va tu guía sin rodeos (y los 6 ETF que deberías conocer)

El oro está en boca de todos otra vez. ¿La razón? Una mezcla explosiva: tensiones geopolíticas por las nubes, tipos de interés que probablemente bajen, y gobiernos que siguen imprimiendo dinero como si no hubiera mañana. Si todavía no tienes oro en tu cartera, quizás sea hora de que entiendas por qué los inversores se lo piensan.

¿Qué onda con los ETF de oro?

Olvídate de guardar lingotes bajo tu colchón. Un ETF de oro te da exposición al metal sin los dolores de cabeza. Básicamente, compras acciones que rastrean el precio del oro. Algunos están respaldados por oro físico real (guardado en bóvedas de bancos grandes). Otros usan derivados (más riesgosos, pero con comisiones más bajas). La ventaja: liquidez brutal, comisiones bajas, y puedes entrar y salir cuando quieras durante la sesión bursátil.

¿Qué pasó en 2024? Las noticias calientes

Aquí viene lo interesante. Según el World Gold Council, los ETF de oro registraron salidas de capital en los últimos 9 meses. Febrero fue brutal: 2,9 billones de dólares salieron de forma global (2,4 billones solo de Norteamérica). ¿Eso significa que el oro está muerto? Ni de cerca. El precio del oro siguió recuperándose porque:

  1. Los bancos centrales están comprando como locos. Una encuesta de 2023 mostró que el 71% de los bancos centrales planea aumentar sus reservas de oro en los próximos 12 meses. Eso es un aumento de 10 puntos respecto a 2022.

  2. La demanda sigue siendo sólida. En el Q4 de 2023, la demanda global alcanzó 1.149,8 toneladas (joyería, inversión, bancos centrales y tecnología). En 14 años, casi nunca ha caído por debajo de 1.000 toneladas. Eso es estabilidad.

  3. El dólar está bajo presión. Existe una relación inversa clara: cuando baja el dólar, sube el precio del oro. Si la FED comienza a reducir tipos, el dólar se deprecia y el oro se abarata para los compradores internacionales.

¿Deberías meterte ahora?

Depende de tu perfil. Si tu tolerancia al riesgo es baja o intermedia, el oro es tu amortiguador. Si buscas rentabilidad máxima, probablemente prefieras tech o cripto.

Los argumentos a favor:

  • Diversificación: El oro no se mueve igual que acciones o bonos. Cuando todo se va a pique, el oro sube.
  • Cobertura contra inflación: Históricamente, el oro mantiene su valor cuando los precios explotan.
  • Escudo contra el caos: Con una deuda global fuera de control (EE.UU. en 129% del PIB, Japón en 263,9%), el oro es tu seguro.

La pega: el oro no genera ingresos (a diferencia de acciones con dividendos), y el precio puede ser errático en el corto plazo.

Los 6 ETF que necesitas conocer

ETF Símbolo Comisión Anual Activos Precio/Acción Retorno 2024
SPDR Gold Shares GLD 0,40% $56B $202,11 +6,0%
iShares Gold Trust IAU 0,25% $25,4B $41,27 +6,0%
Aberdeen Physical SGOL 0,17% $2,7B $20,86 +6,0%
Goldman Sachs AAAU 0,18% $614M $21,60 +6,0%
SPDR MiniShares GLDM 0,10% $6,1B $43,28 +6,1%
iShares Micro IAUM 0,09% $1,2B $21,73 +6,0%

Top 3 favoritos:

  • GLD y IAU: Los gigantes. Liquidez incomparable y largo historial.
  • GLDM e IAUM: Los más baratos en comisiones (0,10% y 0,09%). Perfectos si quieres ahorrar en costos.
  • SGOL: El punto medio: buena liquidez, comisiones bajas (0,17%), y el precio más accesible ($20,86).

El retorno histórico (2009-2024)

Si hubieras invertido en oro a principios de 2009:

  • Oro físico: +162,31%
  • IAU (mejor performer): +151,19%
  • GLD: +146,76%
  • SGOL: +106,61%
  • GLDM: +72,38%
  • IAUM (lanzado en 2021): +22,82%

No es rentabilidad de cohetes, pero es sólida y predecible.

La pregunta del millón

¿Estamos a las puertas de una nueva crisis de deuda? Jerome Powell (presidente de la FED) fue claro: “A largo plazo, Estados Unidos está en un camino fiscal insostenible. La deuda está creciendo más rápido que la economía”. Con gobiernos imprimiendo dinero sin control y deuda global estratosférica, el oro no solo es una inversión: es un seguro de vida para tu capital.

Tips para 2024

  1. Define tu objetivo primero. ¿Proteges capital o buscas rentabilidad?
  2. No concentres todo en oro. Una cartera diversificada es un cartera viva.
  3. Piensa a largo plazo. El oro es volátil a corto plazo pero sólido en 5+ años.
  4. Investiga el contexto macroeconómico. Los momentos importan. La FED, las tensiones geopolíticas, el dólar… todo pesa.

La conclusión

El oro no va a hacerte rico, pero puede salvarte de arruinarte si todo se va al infierno. Y considerando que Jerome Powell admite que el sistema fiscal es insostenible, quizás no sea mala idea tener un ancla en metal precioso. La ventaja de los ETF es que puedes entrar con poco capital y sin complicaciones.

¿Qué esperas?

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)