¿Sabías que el S&P U.S. Preferred Stock Index cayó 18,05% en cinco años, mientras el S&P 500 subió 57,60%? Esta brecha brutal resume todo lo que necesitas saber sobre las dos estrategias de inversión en acciones.
El Dilema Fundamental: Votar vs. Cobrar
Las empresas emiten dos tipos de acciones, y cada una te ofrece un trato diferente.
Acciones Comunes:
Voto en decisiones corporativas
Dividendos variables (dependen de cómo vaya la empresa)
Mayor potencial de crecimiento del capital
Liquidez alta, riesgos altos
Ideal si tienes 20-40 años y puedes aguantar turbulencias
Acciones Preferentes:
Sin derecho a voto (eres accionista, pero sin poder)
Dividendos fijos o quasi-fijos (predecibles)
Prioridad en liquidación (recuperas antes tu dinero si la empresa quiebra)
Liquidez limitada, riesgo bajo
Ideal si estás cerca de jubilación o quieres ingresos estables
Por Qué Las Preferentes Se Cayeron: La Trampa de las Tasas de Interés
Las acciones preferentes funcionan como bonos híbridos. Cuando suben las tasas de interés, los inversores prefieren bonos reales (más seguros) y abandonan las preferentes. Eso explica esa caída del 18% mientras el S&P 500 volaba.
La Estrategia Real
Si eres joven: Acciones comunes (tolerancia al riesgo, horizonte temporal largo).
Si eres conservador o cercano a retiro: Preferentes (flujo de caja predecible, protección de capital).
La jugada inteligente: Combina ambas. Las preferentes estabilizan tu cartera cuando las comunes se desmoralizan, y viceversa.
Cómo Empezar
Elige un bróker regulado
Abre cuenta e ingresa fondos
Analiza la empresa (fundamentals, sector, competencia)
Ejecuta orden al mercado o limitada
Diversifica: no pongas todo en un tipo
Revisa periódicamente
Bonus: Puedes operar con CFDs si tu bróker lo permite, sin ser propietario real de las acciones.
El Número Que Lo Dice Todo
El S&P U.S. Preferred Stock Index representa el 71% del mercado de preferentes en EE.UU. Su desempeño versus el S&P 500 refleja una verdad incómoda: en tiempos de subida de tasas, las preferentes sufren. Pero cuando el ciclo cambia y bajan las tasas, salen ganando.
Conclusión: No es “común vs. preferente”. Es “riesgo vs. seguridad”. Elige según dónde estés en tu vida financiera.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Acciones: ¿Común o Preferente? Aquí está el debate que todo inversor debe resolver
¿Sabías que el S&P U.S. Preferred Stock Index cayó 18,05% en cinco años, mientras el S&P 500 subió 57,60%? Esta brecha brutal resume todo lo que necesitas saber sobre las dos estrategias de inversión en acciones.
El Dilema Fundamental: Votar vs. Cobrar
Las empresas emiten dos tipos de acciones, y cada una te ofrece un trato diferente.
Acciones Comunes:
Acciones Preferentes:
Por Qué Las Preferentes Se Cayeron: La Trampa de las Tasas de Interés
Las acciones preferentes funcionan como bonos híbridos. Cuando suben las tasas de interés, los inversores prefieren bonos reales (más seguros) y abandonan las preferentes. Eso explica esa caída del 18% mientras el S&P 500 volaba.
La Estrategia Real
Si eres joven: Acciones comunes (tolerancia al riesgo, horizonte temporal largo).
Si eres conservador o cercano a retiro: Preferentes (flujo de caja predecible, protección de capital).
La jugada inteligente: Combina ambas. Las preferentes estabilizan tu cartera cuando las comunes se desmoralizan, y viceversa.
Cómo Empezar
Bonus: Puedes operar con CFDs si tu bróker lo permite, sin ser propietario real de las acciones.
El Número Que Lo Dice Todo
El S&P U.S. Preferred Stock Index representa el 71% del mercado de preferentes en EE.UU. Su desempeño versus el S&P 500 refleja una verdad incómoda: en tiempos de subida de tasas, las preferentes sufren. Pero cuando el ciclo cambia y bajan las tasas, salen ganando.
Conclusión: No es “común vs. preferente”. Es “riesgo vs. seguridad”. Elige según dónde estés en tu vida financiera.