¿Cansado de ver gráficos de líneas sin entender nada? Los que operan en serio todos usan velas japonesas, pero la mayoría de tutoriales te lo explican como si fueras un robot. Acá va la versión que la gente entiende.
¿Qué onda con estas velas?
Las velas japonesas son literalmente el resumen del precio en un timeframe específico. Tienen 4 datos metidos en una sola imagen:
Apertura y cierre: el cuerpo de la vela
Máximo y mínimo: las mechas (las líneas largas arriba y abajo)
Una vela verde = subió. Una roja = bajó. Así de simple. Pero acá viene lo importante: las mechas te dicen la historia real. Una mecha larga hacia arriba con cierre bajista significa que los compradores intentaron meter precio, los vendedores les ganaron y terminaron cayendo. Eso es una reversión potencial.
Los patrones que SÍ funcionan
Envolvente: Dos velas, colores opuestos. La segunda envuelve completamente a la primera. Cambio de tendencia incoming.
Doji: Vela con cuerpo microsópico pero mechas largas (parece una cruz). Significa indecisión total en el mercado. El precio subió y bajó pero cerró donde abrió.
Martillo: Cuerpo pequeño, mecha larga hacia un lado. Si está después de una subida, los vendedores ganaron. Si está después de una caída, los compradores se pusieron fuertes.
Marubozu: Sin mechas (o casi nada). Es una vela gorda y directa. Significa control absoluto del lado que sea. Si es verde bajista, los vendedores no tuvieron ni chance.
La trampa en la que cae el 95% de los traders
No operar con una sola vela. Punto. Los expertos pueden hacerlo, pero tú no. Busca confluencias: que como mínimo 3 señales te digan lo mismo. Una vela + un nivel de soporte/resistencia + Fibonacci + media móvil = ahí sí entra con confianza.
Pro tip que te va a cambiar el juego
Analiza timeframes más grandes. Un martillo en 1D es infinitamente más confiable que uno en 15M. Una vela de 1 hora está compuesta por 4 de 15 minutos, ¿viste? Si la mecha de 1H es larga, es porque pasó algo fuerte en esos 15M. Zoom out y entiende la película completa.
Cómo entrenar el ojo
Abre una cuenta demo (sin riesgo, dinero virtual)
Pasa horas mirando gráficos pasados en diferentes activos
Busca patrones y escribe qué pasó después
Cuando domines la lectura, recién ahí abres posiciones reales
Piénsalo así: un futbolista profesional entrena 3 horas para jugar 90 minutos. Tú haces análisis la mayor parte del día, abres 1-2 trades perfectos por semana y punto. No de cantidad, de calidad.
Lo que NO debes hacer
Especular sin data
Operar con emociones
Usar gráficos de líneas (solo ves cierre, pierdes máximos y mínimos)
Pensar que las velas son 100% efectivas
Las velas son herramientas, no bolas de cristal. Te dan probabilidades, no certezas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las velas japonesas: El ABC del trading técnico que nadie te enseña bien
¿Cansado de ver gráficos de líneas sin entender nada? Los que operan en serio todos usan velas japonesas, pero la mayoría de tutoriales te lo explican como si fueras un robot. Acá va la versión que la gente entiende.
¿Qué onda con estas velas?
Las velas japonesas son literalmente el resumen del precio en un timeframe específico. Tienen 4 datos metidos en una sola imagen:
Una vela verde = subió. Una roja = bajó. Así de simple. Pero acá viene lo importante: las mechas te dicen la historia real. Una mecha larga hacia arriba con cierre bajista significa que los compradores intentaron meter precio, los vendedores les ganaron y terminaron cayendo. Eso es una reversión potencial.
Los patrones que SÍ funcionan
Envolvente: Dos velas, colores opuestos. La segunda envuelve completamente a la primera. Cambio de tendencia incoming.
Doji: Vela con cuerpo microsópico pero mechas largas (parece una cruz). Significa indecisión total en el mercado. El precio subió y bajó pero cerró donde abrió.
Martillo: Cuerpo pequeño, mecha larga hacia un lado. Si está después de una subida, los vendedores ganaron. Si está después de una caída, los compradores se pusieron fuertes.
Marubozu: Sin mechas (o casi nada). Es una vela gorda y directa. Significa control absoluto del lado que sea. Si es verde bajista, los vendedores no tuvieron ni chance.
La trampa en la que cae el 95% de los traders
No operar con una sola vela. Punto. Los expertos pueden hacerlo, pero tú no. Busca confluencias: que como mínimo 3 señales te digan lo mismo. Una vela + un nivel de soporte/resistencia + Fibonacci + media móvil = ahí sí entra con confianza.
Pro tip que te va a cambiar el juego
Analiza timeframes más grandes. Un martillo en 1D es infinitamente más confiable que uno en 15M. Una vela de 1 hora está compuesta por 4 de 15 minutos, ¿viste? Si la mecha de 1H es larga, es porque pasó algo fuerte en esos 15M. Zoom out y entiende la película completa.
Cómo entrenar el ojo
Piénsalo así: un futbolista profesional entrena 3 horas para jugar 90 minutos. Tú haces análisis la mayor parte del día, abres 1-2 trades perfectos por semana y punto. No de cantidad, de calidad.
Lo que NO debes hacer
Las velas son herramientas, no bolas de cristal. Te dan probabilidades, no certezas.