¿Alguna vez abriste tu bróker y viste que una acción saltó de precio de la noche a la mañana sin pasar por los precios intermedios? Eso es un gap, y aquí te decimos por qué importa.
Qué es realmente un gap
Un gap es básicamente un “hueco” en el gráfico: el precio abre a un nivel completamente diferente del cierre anterior, sin actividad comercial en medio. Suena simple, pero es donde ocurren tanto las ganancias como las pérdidas más rápidas.
Por qué suceden (y cuándo vigilar)
Desbalance oferta-demanda: Un anuncio de ganancias, cambio de directiva o noticia importante fuera de horario genera ola de compradores o vendedores. El precio simplemente “salta” al nuevo equilibrio.
Ejemplo real: ABC cierra a $39. El máximo del día fue $41. Pero al abrir, salta a $42.50. Eso es un gap “completo”. Si solo abre a $40, es “parcial”. La diferencia: el gap completo indica una demanda tan fuerte que hubo que saltar más allá del máximo anterior.
Los 4 tipos que necesitas conocer
Gap de ruptura: La acción “escapa” de su rango de precios anterior + volumen alto = señal seria de cambio de tendencia
Gap de continuación: Acelera una tendencia ya en marcha. Si es alcista, pone stop debajo del gap. Si es bajista, arriba del gap
Gap de agotamiento: El precio hace un último “salto” en la dirección de la tendencia, luego se revierte. Trap clásico: muchos traders novatos FOMO-ean en el top
Gap común: Solo un bache sin contexto. Rara vez da buenas oportunidades
La clave está en el volumen
Volumen ALTO + gap de ruptura = probablemente vaya más lejos
Volumen BAJO = posible fake out (gap de agotamiento)
Los traders con más aciertos miran dos cosas: (1) El fundamentals detrás del gap, (2) El volumen que lo acompaña.
Cómo operar con gaps (sin perder dinero)
Para principiantes: No intentes predecir gaps antes de que ocurran. Espera a que se forme, confirma el tipo (mirando volumen y contexto), y luego posiciónate. Los gaps son retrospectivos: solo puedes confirmarlos DESPUÉS de que aparecen.
Pro tip: Busca acciones con volumen promedio superior a 500k diarias. Los gaps en acciones “sleepy” son trampas.
La épocas de dividendos y reportes de ganancias son cuando más saltan los precios. Si está pensando en trading intradía, los gaps son tu mejor amiga… pero solo si sabes leerlos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Gaps en Bolsa: Lo Que Todo Trader Necesita Saber (y Lo Que los Expertos No Te Cuentan)
¿Alguna vez abriste tu bróker y viste que una acción saltó de precio de la noche a la mañana sin pasar por los precios intermedios? Eso es un gap, y aquí te decimos por qué importa.
Qué es realmente un gap
Un gap es básicamente un “hueco” en el gráfico: el precio abre a un nivel completamente diferente del cierre anterior, sin actividad comercial en medio. Suena simple, pero es donde ocurren tanto las ganancias como las pérdidas más rápidas.
Por qué suceden (y cuándo vigilar)
Desbalance oferta-demanda: Un anuncio de ganancias, cambio de directiva o noticia importante fuera de horario genera ola de compradores o vendedores. El precio simplemente “salta” al nuevo equilibrio.
Ejemplo real: ABC cierra a $39. El máximo del día fue $41. Pero al abrir, salta a $42.50. Eso es un gap “completo”. Si solo abre a $40, es “parcial”. La diferencia: el gap completo indica una demanda tan fuerte que hubo que saltar más allá del máximo anterior.
Los 4 tipos que necesitas conocer
Gap de ruptura: La acción “escapa” de su rango de precios anterior + volumen alto = señal seria de cambio de tendencia
Gap de continuación: Acelera una tendencia ya en marcha. Si es alcista, pone stop debajo del gap. Si es bajista, arriba del gap
Gap de agotamiento: El precio hace un último “salto” en la dirección de la tendencia, luego se revierte. Trap clásico: muchos traders novatos FOMO-ean en el top
Gap común: Solo un bache sin contexto. Rara vez da buenas oportunidades
La clave está en el volumen
Los traders con más aciertos miran dos cosas: (1) El fundamentals detrás del gap, (2) El volumen que lo acompaña.
Cómo operar con gaps (sin perder dinero)
Para principiantes: No intentes predecir gaps antes de que ocurran. Espera a que se forme, confirma el tipo (mirando volumen y contexto), y luego posiciónate. Los gaps son retrospectivos: solo puedes confirmarlos DESPUÉS de que aparecen.
Pro tip: Busca acciones con volumen promedio superior a 500k diarias. Los gaps en acciones “sleepy” son trampas.
La épocas de dividendos y reportes de ganancias son cuando más saltan los precios. Si está pensando en trading intradía, los gaps son tu mejor amiga… pero solo si sabes leerlos.