No es lo mismo tener acciones comunes que preferentes. Parecen similares, pero los derechos que otorgan son completamente distintos. Entender esto es clave antes de meter dinero en bolsa.
La diferencia básica
Acciones comunes = tienes voto en decisiones de la empresa + dividendos variables + mayor potencial de ganancias, pero más riesgo.
Acciones preferentes = sin voto en la empresa + dividendos fijos y predecibles + menos riesgo, pero crecimiento limitado.
En una liquidación empresarial, los preferentes cobran primero que los comunes, pero después de los acreedores.
Acciones preferentes: la opción “tranquila”
Son como un híbrido entre acciones y bonos. Tienes características de ambos instrumentos:
Dividendos fijos o casi fijos: sabes más o menos qué vas a recibir cada período
Menos volátiles: no saltan de precio como locas
Sin poder de voto: no opinas en decisiones corporativas
Menos líquidas: más complicado venderlas rápido
Tipos especiales: existen acumulativas (guardan dividendos atrasados), convertibles (se pueden transformar en comunes), rescatables (la empresa puede recomprarlas)
Ideal para quien quiere ingresos predecibles sin meterse en guerras de accionistas.
Acciones comunes: la apuesta de crecimiento
Son las que todos conocen en Wall Street:
Voto en asambleas: tienes algo que decir sobre el futuro de la empresa
Dividendos variables: dependen de cómo vaya el negocio; en buenos años ganas más, en malos años capaz no hay nada
Alto potencial de apreciación: si la empresa crece 10 años, tu inversión puede multiplicarse
Mucha volatilidad: los precios se mueven bastante según noticias y ciclos de mercado
Muy líquidas: vendes cuando quieras en cualquier mercado principal
Mayor riesgo: en una crisis financiera, los comunes se desplozan
Perfecto para quienes tienen horizonte largo y aguantan las fluctuaciones.
Comparación rápida en números
Factor
Preferentes
Comunes
Dividendos
Fijos/predecibles
Variables
Derecho de voto
No
Sí
Prioridad en quiebra
Más alta
Más baja
Potencial de crecimiento
Bajo
Alto
Riesgo
Bajo
Significativo
Liquidez
Limitada
Alta
Sensibles a tasas de interés
Sí (como bonos)
No tanto
El caso real: S&P Preferred Stock vs S&P 500
En los últimos 5 años:
S&P U.S. Preferred Stock Index: cayó 18,05%
S&P 500 (acciones comunes): subió 57,60%
Por qué? Las tasas de interés subieron. Las preferentes suben dividendos fijos, así que pierden atractivo cuando puedes ganar más en bonos o depósitos. Las comunes, en cambio, crecen con la economía.
¿Cuál elegir según tu perfil?
Si eres joven y tienes 20-30 años por delante: acciones comunes. Aguantas las caídas del mercado y el potencial de ganancias es mucho mayor.
Si estás cerca de jubilación o quieres ingresos regulares: preferentes. Duermes tranquilo sabiendo qué recibirás cada mes.
Estrategia inteligente: mezcla ambas. Usa preferentes como “colchón” seguro y comunes como “motor” de crecimiento. Así reduces riesgo y no sacrificas todo el potencial.
Cómo comprarlas
Elige un bróker regulado
Abre cuenta (datos + primer depósito)
Analiza bien la empresa (resultados, sector, tendencias)
Ejecuta orden: “al mercado” (precio actual) o “limitada” (precio que fijas tú)
Bonus: algunos brókers ofrecen CFDs sobre estas acciones si no quieres comprarlas directamente
Regla de oro: diversifica, no metas todo en un solo tipo. Revisa tu cartera regularmente y ajusta según cambios del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Acciones comunes vs preferentes: ¿Cuál te conviene?
No es lo mismo tener acciones comunes que preferentes. Parecen similares, pero los derechos que otorgan son completamente distintos. Entender esto es clave antes de meter dinero en bolsa.
La diferencia básica
Acciones comunes = tienes voto en decisiones de la empresa + dividendos variables + mayor potencial de ganancias, pero más riesgo.
Acciones preferentes = sin voto en la empresa + dividendos fijos y predecibles + menos riesgo, pero crecimiento limitado.
En una liquidación empresarial, los preferentes cobran primero que los comunes, pero después de los acreedores.
Acciones preferentes: la opción “tranquila”
Son como un híbrido entre acciones y bonos. Tienes características de ambos instrumentos:
Ideal para quien quiere ingresos predecibles sin meterse en guerras de accionistas.
Acciones comunes: la apuesta de crecimiento
Son las que todos conocen en Wall Street:
Perfecto para quienes tienen horizonte largo y aguantan las fluctuaciones.
Comparación rápida en números
El caso real: S&P Preferred Stock vs S&P 500
En los últimos 5 años:
Por qué? Las tasas de interés subieron. Las preferentes suben dividendos fijos, así que pierden atractivo cuando puedes ganar más en bonos o depósitos. Las comunes, en cambio, crecen con la economía.
¿Cuál elegir según tu perfil?
Si eres joven y tienes 20-30 años por delante: acciones comunes. Aguantas las caídas del mercado y el potencial de ganancias es mucho mayor.
Si estás cerca de jubilación o quieres ingresos regulares: preferentes. Duermes tranquilo sabiendo qué recibirás cada mes.
Estrategia inteligente: mezcla ambas. Usa preferentes como “colchón” seguro y comunes como “motor” de crecimiento. Así reduces riesgo y no sacrificas todo el potencial.
Cómo comprarlas
Regla de oro: diversifica, no metas todo en un solo tipo. Revisa tu cartera regularmente y ajusta según cambios del mercado.