¿Pensás que todas las acciones son iguales? Spoiler: no lo son. Y esa diferencia puede ser la que determine si ganás pasta o te fundís en el intento.
Si querés meter guita en la bolsa, necesitás entender qué tipo de acciones existen, porque cada una juega con reglas distintas. Hoy te explicamos los principales y por qué algunos traders se la pasan comprando comunes mientras otros prefieren las preferentes.
¿Qué son las acciones?
Las acciones son literalmente pequeñas fracciones de una empresa. Cuando comprás una, te convertís en dueño de un pedacito de esa compañía. Si la empresa crece, tu acción vale más. Si se va a la quiebra, perdés todo.
Es así de simple y así de brutal.
Las acciones que ves en tu broker (Microsoft, Apple, Tesla) son solo las que cotizan públicamente. La mayoría de las empresas tienen acciones que no se negocian en bolsa, así que la oferta que ves es parcial.
El precio se mueve por oferta y demanda. Si todos quieren comprar, sube. Si todos venden, se desmorona.
Los 3 tipos principales (y los que realmente importan)
1. Acciones comunes
Son el estándar. Las más viejas, las más comunes, las que todos reconocemos.
Lo bueno:
Tenés derecho a votar en asambleas (si tenés suficientes acciones)
Recibirás dividendos (si la empresa reparte ganancias)
Potencial de ganancias ilimitadas si la empresa explota
Lo malo:
Mucha volatilidad: pueden subir como un cohete o caer a pique
Si quiebra la empresa, perdés todo
Más difícil de vender en comparación con otras opciones
Los dividendos son variables, no garantizados
Para quién: Inversores largo plazo que creen en el crecimiento de la empresa.
2. Acciones preferentes
Piensalas como las acciones “conservadoras”. Te sacrificás poder de voto pero ganás estabilidad.
Lo bueno:
Dividendos fijos garantizados (sin importar cómo le vaya a la empresa)
Más fácil de vender cuando querés salir
Si la empresa quiebra, vos cobrás primero que los de acciones comunes
Ingreso pasivo más predecible
Lo malo:
Sin derecho a voto (la empresa decide sin tu opinión)
Si la empresa explota de ganancias, vos no te beneficiás: seguís cobrando lo mismo
Rendimiento fijo = sin sorpresas, pero tampoco lujos
Para quién: Quien busca ingresos pasivos sin riesgo de quedarse sin nada.
3. Acciones privilegiadas
Lo mejor de ambos mundos… en teoría.
Tienen derecho a voto + dividendos fijos. Pero necesitan aprobación de la asamblea de accionistas, así que no es tan fácil conseguirlas.
Otros tipos (para los curiosos)
Tipo
Qué es
Nominativas
Están a nombre de un dueño específico
Al portador
Quién tenga el título físico, es el dueño
Cotizadas
Se compran/venden fácil en bolsa
En corto
Apuestas a la baja: pedís prestada la acción, la vendés, y si cae ganás
Rescatables
Tienen fecha de vencimiento, después desaparecen
Propias
Acciones que la empresa se compra a sí misma (buen signo: creen que está barata)
¿Cómo invertir realmente?
Con broker es fácil: Abrís una app como cualquiera, elegís la acción, clickeás comprar/vender. El broker se encarga de todo.
Ejemplo real:
Metiste $1000 en Microsoft a $254.84 USD
Al mes cierra a $277.64 USD
Ganancia: $22.80 por cada acción
Con 1 acción = +$22.80
Con 10 acciones = +$228
Resto comisiones del broker. A eso le sumás dividendos si la empresa los reparte (Microsoft lo hace en agosto).
En corto (arriesgado): Si Microsoft en agosto cae de $275 a $260, el que apuesta a la baja gana $15 por acción. Pero si sube, pierdes. Por eso es riesgoso.
Preferentes: Bajo riesgo, ingresos fijos y predecibles
Trading corto: Ganancias rápidas pero mucho riesgo
Las acciones suben lentamente durante años, pero cuando caen… lo hacen rápido. Analiza bien la empresa antes de meter guita. Y recorda: en bolsa, el que no lee, no invierte.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Acciones en bolsa: La guía que todo trader necesita antes de invertir
¿Pensás que todas las acciones son iguales? Spoiler: no lo son. Y esa diferencia puede ser la que determine si ganás pasta o te fundís en el intento.
Si querés meter guita en la bolsa, necesitás entender qué tipo de acciones existen, porque cada una juega con reglas distintas. Hoy te explicamos los principales y por qué algunos traders se la pasan comprando comunes mientras otros prefieren las preferentes.
¿Qué son las acciones?
Las acciones son literalmente pequeñas fracciones de una empresa. Cuando comprás una, te convertís en dueño de un pedacito de esa compañía. Si la empresa crece, tu acción vale más. Si se va a la quiebra, perdés todo.
Es así de simple y así de brutal.
Las acciones que ves en tu broker (Microsoft, Apple, Tesla) son solo las que cotizan públicamente. La mayoría de las empresas tienen acciones que no se negocian en bolsa, así que la oferta que ves es parcial.
El precio se mueve por oferta y demanda. Si todos quieren comprar, sube. Si todos venden, se desmorona.
Los 3 tipos principales (y los que realmente importan)
1. Acciones comunes
Son el estándar. Las más viejas, las más comunes, las que todos reconocemos.
Lo bueno:
Lo malo:
Para quién: Inversores largo plazo que creen en el crecimiento de la empresa.
2. Acciones preferentes
Piensalas como las acciones “conservadoras”. Te sacrificás poder de voto pero ganás estabilidad.
Lo bueno:
Lo malo:
Para quién: Quien busca ingresos pasivos sin riesgo de quedarse sin nada.
3. Acciones privilegiadas
Lo mejor de ambos mundos… en teoría.
Tienen derecho a voto + dividendos fijos. Pero necesitan aprobación de la asamblea de accionistas, así que no es tan fácil conseguirlas.
Otros tipos (para los curiosos)
¿Cómo invertir realmente?
Con broker es fácil: Abrís una app como cualquiera, elegís la acción, clickeás comprar/vender. El broker se encarga de todo.
Ejemplo real:
Resto comisiones del broker. A eso le sumás dividendos si la empresa los reparte (Microsoft lo hace en agosto).
En corto (arriesgado): Si Microsoft en agosto cae de $275 a $260, el que apuesta a la baja gana $15 por acción. Pero si sube, pierdes. Por eso es riesgoso.
El resumen que necesitás
Las acciones suben lentamente durante años, pero cuando caen… lo hacen rápido. Analiza bien la empresa antes de meter guita. Y recorda: en bolsa, el que no lee, no invierte.