Si recién empiezas en trading, las velas japonesas son lo primero que necesitas entender. No es ciencia de cohetes, pero tampoco es solo mirar colores bonitos en la pantalla.
¿Qué onda con las velas?
Cada vela te da 4 datos simultáneamente: apertura, máximo, mínimo y cierre (OHLC). El cuerpo te muestra dónde abrió y cerró, las mechas te muestran hasta dónde llegó el precio antes de retroceder. Verde = alcista, rojo = bajista. Así de simple.
Los patrones que realmente importan
Envolvente: Dos velas de colores opuestos, la segunda envuelve a la primera. Señal de cambio de tendencia. Si ves esto confirmado en múltiples temporalidades, es oro puro.
Doji y Trompos: Cuerpo pequeño, mechas largas. Significan indecisión del mercado. Los compradores y vendedores están pataleando, nadie gana. Espera a ver quién rompe el equilibrio antes de meter orden.
Martillo: Cuerpo pequeño + una mecha larguísima. Si viene después de una caída, los vendedores perdieron fuerza. Posible rebote alcista. Si viene después de una subida, los compradores se cansaron. Posible giro bajista.
Marubozu: Cuerpo largo, mechas cortas o inexistentes. Potencia pura. El mercado tiene dirección clara y nadie la cuestiona.
El truco que los traders profesionales usan
No operes con una sola vela. Busca confluencias: que el patrón coincida con un nivel de soporte/resistencia, que un indicador (Fibonacci, media móvil) también te dé señal. Mínimo 3 señales antes de abrir posición. Es la diferencia entre ganar y quemar dinero.
Temporalidades: lo que todos olvidan
Una vela de 1 hora está hecha de 4 velas de 15 minutos. Esas mechas largas en timeframe grande? Pueden esconder un drama de caídas internas. Fraccioná la vela en timeframe más chico y entenderás qué pasó realmente. Las señales en velas de 1 día son 10 veces más confiables que las de 15 minutos.
El consejo que cambia el juego
Practica en cuenta demo hasta que reconozcas patrones sin pensar. Entrena tu ojo como un futbolista entrena el toque. Después, dedica 80% del tiempo a analizar y 20% a operar. No necesitas hacer 100 trades por semana. Un trader profesional entra cuando todo converge a su favor y cierra cuando se cumple el objetivo. Eso es todo.
Ya dominas el 50% de lo que necesitas saber. El otro 50% es disciplina y ver miles de gráficos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Velas Japonesas: El ABC que todo trader debe dominar (pero nadie te explica así)
Si recién empiezas en trading, las velas japonesas son lo primero que necesitas entender. No es ciencia de cohetes, pero tampoco es solo mirar colores bonitos en la pantalla.
¿Qué onda con las velas?
Cada vela te da 4 datos simultáneamente: apertura, máximo, mínimo y cierre (OHLC). El cuerpo te muestra dónde abrió y cerró, las mechas te muestran hasta dónde llegó el precio antes de retroceder. Verde = alcista, rojo = bajista. Así de simple.
Los patrones que realmente importan
Envolvente: Dos velas de colores opuestos, la segunda envuelve a la primera. Señal de cambio de tendencia. Si ves esto confirmado en múltiples temporalidades, es oro puro.
Doji y Trompos: Cuerpo pequeño, mechas largas. Significan indecisión del mercado. Los compradores y vendedores están pataleando, nadie gana. Espera a ver quién rompe el equilibrio antes de meter orden.
Martillo: Cuerpo pequeño + una mecha larguísima. Si viene después de una caída, los vendedores perdieron fuerza. Posible rebote alcista. Si viene después de una subida, los compradores se cansaron. Posible giro bajista.
Marubozu: Cuerpo largo, mechas cortas o inexistentes. Potencia pura. El mercado tiene dirección clara y nadie la cuestiona.
El truco que los traders profesionales usan
No operes con una sola vela. Busca confluencias: que el patrón coincida con un nivel de soporte/resistencia, que un indicador (Fibonacci, media móvil) también te dé señal. Mínimo 3 señales antes de abrir posición. Es la diferencia entre ganar y quemar dinero.
Temporalidades: lo que todos olvidan
Una vela de 1 hora está hecha de 4 velas de 15 minutos. Esas mechas largas en timeframe grande? Pueden esconder un drama de caídas internas. Fraccioná la vela en timeframe más chico y entenderás qué pasó realmente. Las señales en velas de 1 día son 10 veces más confiables que las de 15 minutos.
El consejo que cambia el juego
Practica en cuenta demo hasta que reconozcas patrones sin pensar. Entrena tu ojo como un futbolista entrena el toque. Después, dedica 80% del tiempo a analizar y 20% a operar. No necesitas hacer 100 trades por semana. Un trader profesional entra cuando todo converge a su favor y cierra cuando se cumple el objetivo. Eso es todo.
Ya dominas el 50% de lo que necesitas saber. El otro 50% es disciplina y ver miles de gráficos.