Si estás en trading y aún no dominas las velas japonesas, básicamente estás mirando gráficos con los ojos cerrados. No exagero.
Mira, en los mercados existen tres formas de analizar: técnico, fundamental y especulativo. El especulativo es apuesta pura, el fundamental es mirar noticias y economía, pero el técnico… el técnico es donde viven los datos. Y las velas japonesas son el idioma que habla ese mercado.
¿Qué son realmente estas velas?
Olvida lo que suene complicado. Las velas japonesas simplemente mostran 4 datos en una sola imagen: apertura, máximo, mínimo y cierre (OHLC). Eso es todo.
Cada vela tiene:
Cuerpo = diferencia entre apertura y cierre
Mechas = máximos y mínimos alcanzados
Color = verde (alcista) o rojo (bajista)
Sí, así de simple. Y las líneas? Olvídalas. Solo usan precio de cierre, pierden información crucial.
Los patrones que realmente importan
Envolvente: Dos velas de colores opuestos. La segunda envuelve a la primera. Significa: “cambio de tendencia en marcha”.
Doji: Parece una cruz. Mechas largas, cuerpo diminuto. El mercado dice “no sé para dónde ir”. Indecisión pura.
Martillo: Cuerpo pequeño, mecha larga hacia un lado. Traducción: los compradores (o vendedores) perdieron el control. Reversión próxima.
Marubozu (“calvo” en japonés): Cuerpo enorme, mechas casi inexistentes. El mercado está dominado. Tendencia fuerte, sin dudas.
Hombre Colgado: Looks idéntico al martillo, pero el contexto es distinto. Misma vela, interpretación opuesta según qué vino antes.
Cómo usarlas en operaciones reales
Lo importante: no operes solo por una vela.
Busca confluencias. Tres señales mínimo:
Vela + Fibonacci + Media móvil = entrada válida
Vela + Soporte identificado = buena zona
Vela + Volumen alto = probabilidad mayor
Un ejemplo: en EUR/USD, encontramos un soporte en 1.036. El precio intentó romperlo tres veces (mechas largas lo muestran) y rebotó. Con gráfico de líneas? Nunca lo verías. Con velas? Obvio.
El truco de las temporalidades
Una vela de 1 hora está formada por 4 velas de 15 minutos. Esto importa porque:
Señales en velas grandes = más confiables
Un martillo en gráfico diario > martillo en 15 minutos
Si ves una mecha larga rara en 1H, fracciónala en 15M para entender qué pasó
Consejo de pro
Práctica sin dinero primero. Abre demo, analiza 2-3 horas diarias. Tu ojo se entrena solo. Al mes? Ya ves patrones sin pensar.
Los traders profesionales no operan cada 5 minutos. Analizan el máximo tiempo posible, esperan confluencias óptimas, entran UNA SOLA VEZ por semana si es necesario. Es como un futbolista: entrena 3 horas para jugar 90 minutos.
Bonus: Aprende velas + Fibonacci + Soportes/Resistencias = tienes 70% de lo que necesitas para trading técnico serio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Velas Japonesas: La Herramienta que Todo Trader Necesita (Pero Nadie Explica Bien)
Si estás en trading y aún no dominas las velas japonesas, básicamente estás mirando gráficos con los ojos cerrados. No exagero.
Mira, en los mercados existen tres formas de analizar: técnico, fundamental y especulativo. El especulativo es apuesta pura, el fundamental es mirar noticias y economía, pero el técnico… el técnico es donde viven los datos. Y las velas japonesas son el idioma que habla ese mercado.
¿Qué son realmente estas velas?
Olvida lo que suene complicado. Las velas japonesas simplemente mostran 4 datos en una sola imagen: apertura, máximo, mínimo y cierre (OHLC). Eso es todo.
Cada vela tiene:
Sí, así de simple. Y las líneas? Olvídalas. Solo usan precio de cierre, pierden información crucial.
Los patrones que realmente importan
Envolvente: Dos velas de colores opuestos. La segunda envuelve a la primera. Significa: “cambio de tendencia en marcha”.
Doji: Parece una cruz. Mechas largas, cuerpo diminuto. El mercado dice “no sé para dónde ir”. Indecisión pura.
Martillo: Cuerpo pequeño, mecha larga hacia un lado. Traducción: los compradores (o vendedores) perdieron el control. Reversión próxima.
Marubozu (“calvo” en japonés): Cuerpo enorme, mechas casi inexistentes. El mercado está dominado. Tendencia fuerte, sin dudas.
Hombre Colgado: Looks idéntico al martillo, pero el contexto es distinto. Misma vela, interpretación opuesta según qué vino antes.
Cómo usarlas en operaciones reales
Lo importante: no operes solo por una vela.
Busca confluencias. Tres señales mínimo:
Un ejemplo: en EUR/USD, encontramos un soporte en 1.036. El precio intentó romperlo tres veces (mechas largas lo muestran) y rebotó. Con gráfico de líneas? Nunca lo verías. Con velas? Obvio.
El truco de las temporalidades
Una vela de 1 hora está formada por 4 velas de 15 minutos. Esto importa porque:
Consejo de pro
Práctica sin dinero primero. Abre demo, analiza 2-3 horas diarias. Tu ojo se entrena solo. Al mes? Ya ves patrones sin pensar.
Los traders profesionales no operan cada 5 minutos. Analizan el máximo tiempo posible, esperan confluencias óptimas, entran UNA SOLA VEZ por semana si es necesario. Es como un futbolista: entrena 3 horas para jugar 90 minutos.
Bonus: Aprende velas + Fibonacci + Soportes/Resistencias = tienes 70% de lo que necesitas para trading técnico serio.