Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

BMV 2025:México supera a Wall Street, ¿qué está pasando en la Bolsa?

Mientras los inversores estadounidenses ven sus portafolios estancados, México acumula un sorprendente +21.7% en los últimos 12 meses. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está teniendo el mejor desempeño relativo del continente, y no es casualidad.

El dato que nadie esperaba

Con Trump de regreso en la Casa Blanca y aranceles del 25% sobre productos mexicanos, todo apuntaba a un año difícil. Sin embargo, el S&P/BMV IPC se mantiene firme cerca de los 63,000-64,000 puntos. ¿La razón? Una combinación letal de nearshoring, consumo interno resiliente e inflación bajando al 3.5% anual.

Las 5 empresas que mueven el mercado

Estas cinco compañías concentran el 44.2% de toda la capitalización bursátil mexicana:

1. Walmart de México (1.10 B MXN)

  • Ventas Q2 2025: 246 mil M pesos (+8.3% YoY)
  • Rating: Sobreponderar (Barron’s)
  • Dividend yield: 3.83%

2. América Móvil (70.75 mil M USD)

  • 323 millones de usuarios en 23 países
  • Q3 2025: Ingresos +4.2% a 232.9 mil M pesos
  • Controlada por Carlos Slim

3. Grupo México (1.27 B MXN) — La sorpresa del año

  • Q3 2025: Ingresos +11%, utilidad neta +50% a 1.29 mil M USD
  • Tercera productora de cobre del mundo
  • Pero ojo: historial de desastres ambientales

4. FEMSA (583.28 mil M MXN)

  • Mayor embotellador de Coca-Cola globalmente
  • Q3: Ingresos +9.1%, pero utilidad neta -36.8% (por pérdidas cambiarias)
  • Dividend yield: 7.4% (la más alta del top 5)

5. Banorte (534.70 mil M MXN)

  • Segundo banco más grande de México
  • Q3: Utilidad neta cayó 9% interanual
  • PER más bajo del grupo (9.02) = mejor valuación
  • Dividend yield: 7.30%

La estructura real de BMV

  • 145 empresas cotizan en la bolsa mexicana (140 mexicanas)
  • El S&P/BMV IPC agrupa solo 35 empresas, pero concentran el 80% del valor total
  • Las 10 principales representan el 71.6% del índice — muy concentrado
  • Sectores líderes: Productos de consumo (30.9%), Materiales (26.2%), Industrial (12.3%)

Contexto macro que explica todo

A diferencia de años anteriores, México en 2025 se beneficia de:

  1. Nearshoring resiliente — Empresas estadounidenses reubican producción
  2. Peso fuerte — Evitó depreciaciones abruptas a pesar de tensiones comerciales
  3. Tasas bajando — Banco de México recortando gradualmente (inflación bajo control)
  4. Consumo interno sólido — Demanda doméstica absorbe volatilidad externa
  5. Inversión extranjera — Flujos constantes hacia México

El dato incómodo

Para ponerlo en perspectiva: las 5 empresas más grandes de Wall Street tienen un valor de mercado 15 veces superior a toda la BMV. México es un mercado pequeño, pero eficiente.

La jugada para 2025

Para inversores cansados de los mercados estadounidenses:

  • Acciones mexicanas (especialmente financieros y telecomunicaciones por sus yields)
  • Bonos locales en MXN (tasas reales atractivas)
  • Mix selectivo con activos USD para hedge de riesgos cambiarios y arancelarios

La sorpresa no es que México suba, sino que Wall Street está plano. Eso ya es noticia.

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)