Cuando estamos en este punto a mediados de octubre de 2025 y miramos hacia atrás en los cambios del mercado financiero de los últimos años, emerge un fenómeno llamativo: el mercado del oro está experimentando un super bull run. Detrás de este bull run, se esconden tres factores clave que vale la pena explorar en profundidad.
Lo primero que hay que señalar es la tendencia general de devaluación de las monedas a nivel mundial. Aunque muchos inversores tienden a centrarse en la dirección de las políticas de la Reserva Federal, en realidad, se trata de una ola de políticas monetarias expansivas que involucra a los principales bancos centrales del mundo. Desde Europa hasta Asia, desde América del Norte hasta el Reino Unido, los principales bancos centrales están adoptando medidas expansivas de manera coordinada, lo que, en esencia, ha llevado a una competencia de devaluación de las monedas.
Es sorprendente que, hasta finales del tercer trimestre de 2025, el dólar se haya convertido en uno de los de peor rendimiento entre las principales monedas del mundo. Justo detrás se encuentra el renminbi, que aunque es algo más fuerte en relación al dólar, sigue siendo una moneda relativamente débil en el mercado de divisas en general. Esta situación podría estar desafiando la percepción tradicional de muchas personas sobre el dólar como moneda refugio.
En un entorno de depreciación generalizada de la moneda, el oro, como herramienta tradicional de preservación de valor, se ha convertido naturalmente en el favorito de los inversores. No solo es un medio importante para protegerse de la depreciación de la moneda, sino que también es un refugio seguro en busca de estabilidad en la incertidumbre económica.
Sin embargo, los factores que impulsan este nuevo bull run del oro no se limitan únicamente a la política monetaria. El descontrol de los déficits fiscales a nivel mundial también está contribuyendo al aumento del precio del oro. Las medidas de estímulo masivo adoptadas por los gobiernos para hacer frente a los desafíos económicos han provocado un grave desequilibrio en las cuentas fiscales, lo que ha incrementado la preocupación del mercado por el sistema financiero tradicional.
Además, los cambios en el panorama político y económico internacional también están impulsando el aumento del precio del oro. La creciente competencia y las contradicciones entre las grandes potencias han oscurecido las perspectivas económicas globales, lo que lleva a los inversores a valorar más el oro como un activo tradicional de refugio.
Al considerar estos factores, podemos prever que en los próximos años el mercado del oro probablemente continuará con una fuerte tendencia alcista. Para los inversores, seguir de cerca la dirección de la política monetaria global, los cambios en la situación fiscal y el desarrollo de la geopolítica será clave para aprovechar esta ronda de alcista del oro.
Es importante señalar que, a pesar de las perspectivas positivas del mercado del oro, los inversores deben mantener la racionalidad, asignar sus activos de manera razonable y evitar los riesgos derivados de una inversión excesivamente concentrada. En esta era llena de incertidumbres, una cartera de inversión diversificada podría ser una elección inteligente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SchrodingerWallet
· hace5h
¿Eso es todo? Ir con la corriente Reducir pérdidas+1
Ver originalesResponder0
LiquidatedDreams
· hace5h
¿Todavía estás copiando tareas? ¡El 2025 aún no ha llegado!
Ver originalesResponder0
StakeHouseDirector
· hace5h
Estable, comprar la caída del oro ha vuelto a ganar.
Ver originalesResponder0
MysteriousZhang
· hace5h
¡Alcista! Dame un almacén.
Ver originalesResponder0
OffchainWinner
· hace5h
¡Comprar moneda no es tan bueno como acumular oro!
Ver originalesResponder0
MeaninglessApe
· hace5h
¿Gran aumento del oro? Un vistazo a Ding Zhen~
Ver originalesResponder0
MetaMasked
· hace5h
Acumula un poco de oro, ganarás seguro sin perder.
Cuando estamos en este punto a mediados de octubre de 2025 y miramos hacia atrás en los cambios del mercado financiero de los últimos años, emerge un fenómeno llamativo: el mercado del oro está experimentando un super bull run. Detrás de este bull run, se esconden tres factores clave que vale la pena explorar en profundidad.
Lo primero que hay que señalar es la tendencia general de devaluación de las monedas a nivel mundial. Aunque muchos inversores tienden a centrarse en la dirección de las políticas de la Reserva Federal, en realidad, se trata de una ola de políticas monetarias expansivas que involucra a los principales bancos centrales del mundo. Desde Europa hasta Asia, desde América del Norte hasta el Reino Unido, los principales bancos centrales están adoptando medidas expansivas de manera coordinada, lo que, en esencia, ha llevado a una competencia de devaluación de las monedas.
Es sorprendente que, hasta finales del tercer trimestre de 2025, el dólar se haya convertido en uno de los de peor rendimiento entre las principales monedas del mundo. Justo detrás se encuentra el renminbi, que aunque es algo más fuerte en relación al dólar, sigue siendo una moneda relativamente débil en el mercado de divisas en general. Esta situación podría estar desafiando la percepción tradicional de muchas personas sobre el dólar como moneda refugio.
En un entorno de depreciación generalizada de la moneda, el oro, como herramienta tradicional de preservación de valor, se ha convertido naturalmente en el favorito de los inversores. No solo es un medio importante para protegerse de la depreciación de la moneda, sino que también es un refugio seguro en busca de estabilidad en la incertidumbre económica.
Sin embargo, los factores que impulsan este nuevo bull run del oro no se limitan únicamente a la política monetaria. El descontrol de los déficits fiscales a nivel mundial también está contribuyendo al aumento del precio del oro. Las medidas de estímulo masivo adoptadas por los gobiernos para hacer frente a los desafíos económicos han provocado un grave desequilibrio en las cuentas fiscales, lo que ha incrementado la preocupación del mercado por el sistema financiero tradicional.
Además, los cambios en el panorama político y económico internacional también están impulsando el aumento del precio del oro. La creciente competencia y las contradicciones entre las grandes potencias han oscurecido las perspectivas económicas globales, lo que lleva a los inversores a valorar más el oro como un activo tradicional de refugio.
Al considerar estos factores, podemos prever que en los próximos años el mercado del oro probablemente continuará con una fuerte tendencia alcista. Para los inversores, seguir de cerca la dirección de la política monetaria global, los cambios en la situación fiscal y el desarrollo de la geopolítica será clave para aprovechar esta ronda de alcista del oro.
Es importante señalar que, a pesar de las perspectivas positivas del mercado del oro, los inversores deben mantener la racionalidad, asignar sus activos de manera razonable y evitar los riesgos derivados de una inversión excesivamente concentrada. En esta era llena de incertidumbres, una cartera de inversión diversificada podría ser una elección inteligente.