El Euro se retira de su pico semanal de 1.1736, presionado por datos minoristas decepcionantes de la zona euro y un Dólar que se fortalece.
Los indicadores de empleo en EE. UU. muestran signos de debilidad, con un aumento en los despidos, cifras decepcionantes de ADP y un incremento en las solicitudes de desempleo, lo que lleva a unas expectativas aumentadas de una reducción de tasas por parte de la Fed.
La Schnabel del BCE mantiene una postura agresiva, pero los traders esperan el informe NFP del viernes para una mayor confirmación del debilitamiento del mercado laboral.
El par EUR/USD ha retrocedido después de alcanzar un máximo semanal de 1.1736 el 1 de septiembre, ya que los indicadores económicos de Estados Unidos impulsan al Dólar más alto frente a la moneda compartida, que enfrentó vientos en contra debido a un informe débil de Ventas Minoristas. Actualmente, el par se está negociando a 1.1640, con una caída del 0.12%.
El Euro Fluctúa ante Datos Débiles de Ventas Minoristas de la UE, Mientras que las Cifras de Empleo de EE. UU. y la Posible Acción de la Reserva Federal Dominan el Sentimiento del Mercado
Una serie de publicaciones económicas de EE. UU. indicó un deterioro en el mercado laboral. El informe de despidos de Challenger de agosto reveló que las empresas eliminaron casi 86K puestos de trabajo de la fuerza laboral estadounidense, mientras que el informe de Cambio Nacional de Empleo ADP para agosto no cumplió con las proyecciones. El número de personas que solicita beneficios por desempleo aumentó, en un entorno donde los datos de empleo han tomado el centro del escenario.
Los participantes del mercado están cerca de incorporar completamente un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed. Sin embargo, con el informe de Nóminas No Agrícolas en el horizonte, se aconseja a los operadores de EUR/USD esperar su publicación antes de iniciar nuevas posiciones.
Datos adicionales mostraron que el déficit de la Balanza Comercial se amplió en julio, ya que las empresas se apresuraron a aumentar suministros e inventario antes de la implementación de aranceles. Al mismo tiempo, la actividad empresarial en el sector de servicios mejoró, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
Dada la actual situación económica en EE. UU., el escenario sugiere una economía en desaceleración pero aún robusta. No obstante, el mercado laboral parece estar bajo presión, lo que da credibilidad al cambio de enfoque del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole, donde indicó su disposición a ajustes en las tasas de interés.
A través del Atlántico, un informe de Ventas Minoristas más débil de lo esperado pesó sobre el Euro. A pesar de esto, sigue habiendo un potencial de aumento del EUR/USD, tras los comentarios agresivos de la miembro del BCE Isabel Schnabel, quien abogó por tasas estables a la luz de las condiciones económicas estables.
La atención ahora se centra en las cifras de Nóminas No Agrícolas del viernes, con los economistas anticipando la adición de 75K empleos en agosto.
Rendimiento del Euro Esta Semana
La tabla a continuación ilustra el cambio porcentual del Euro (EUR) frente a las principales divisas esta semana. El Euro demostró el mejor rendimiento frente al Yen japonés.
Este mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas entre sí. La moneda base se selecciona de la columna izquierda, mientras que la moneda cotizada se elige de la fila superior. Por ejemplo, al seleccionar el Euro de la columna izquierda y mover horizontalmente hacia el Dólar estadounidense, el cambio porcentual mostrado en la caja representa EUR (base)/USD (quote).
Resumen Diario de Movimientos del Mercado: El Euro se Mantiene Estable Ante Datos Mixtos de EE. UU.
EUR/USD se deslizó ligeramente a la baja ya que el Cambio de Empleo ADP en agosto aumentó en 54K, por debajo de las expectativas de 65K, aunque las cifras de julio fueron revisadas al alza de 104K a 106K. Las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica de EE. UU. más rápida de lo anticipado aumentaron la demanda del Dólar.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales aumentaron a 237K para el período que termina el 30 de agosto, superando el consenso de 230K y más alto que el anterior 229K. El Departamento de Comercio de EE. UU. informó que el déficit de la balanza comercial de julio se amplió a un máximo de cuatro meses de $78.3 mil millones, superando las previsiones de $75.7 mil millones y aumentando desde los $59.1 mil millones de junio.
El PMI de Servicios ISM avanzó a 52 en agosto desde 50.1, superando las expectativas de 51. Sin embargo, el índice de precios pagados se mantuvo elevado en 69.2, la segunda lectura más alta desde finales de 2022, destacando el impacto persistente de los aranceles.
Las ventas minoristas en Europa no cumplieron con las expectativas en julio, cayendo un 0.5% intermensual, por debajo de las previsiones de -0.2%. El crecimiento interanual en julio cayó del 3.5% al 2.2%, perdiendo las estimaciones de una expansión del 2.4%. Esto, combinado con los datos de inflación de la zona euro, sugiere que el BCE es poco probable que reduzca las tasas durante el resto de 2025.
En consecuencia, el Índice Dólar (DXY), que mide el rendimiento del billete verde frente a una cesta de seis divisas, sube un 0.16% a 98.26 en el momento de escribir.
Las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en la reunión de septiembre continuaron en aumento. La herramienta de probabilidad de tasas de interés del Prime Market Terminal indicó una probabilidad del 97% de que la Fed suavice la política en 25 puntos básicos (bps) al 4.00%–4.25%. Es probable que el BCE mantenga las tasas, con una probabilidad del 91%, y solo un 9% de probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos.
Perspectiva Técnica: EUR/USD Preparado para Permanecer Dentro del Rango 1.1650-1.1700
EUR/USD se consolida alrededor de 1.1650, con los traders incapaces de superar el nivel de 1.1700. Mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) sugiere una tendencia alcista, aún no ha superado su pico reciente, subrayando la consolidación del par durante las últimas dos semanas.
Una ruptura por encima de 1.1700 podría allanar el camino hacia el máximo del 1 de septiembre en 1.1736. Una vez superado, el siguiente objetivo sería 1.1800 y el pico del año hasta la fecha en 1.1829. Por el contrario, un cierre diario por debajo de 1.1650 expondría el nivel de 1.1600, con un mayor riesgo a la baja hacia la SMA de 100 días en 1.1520.
Preguntas frecuentes sobre el Euro
¿Qué es el Euro?
El Euro sirve como la moneda oficial de 19 países de la Unión Europea dentro de la zona euro. Se clasifica como la segunda moneda más negociada a nivel mundial, después del Dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de divisas, con un volumen diario promedio que superó los $2.2 billones.
El par EUR/USD es el par de divisas más negociado en el mundo, representando aproximadamente el 30% de todas las transacciones, seguido por EUR/JPY (4%), EUR/GBP (3%) y EUR/AUD (2%).
¿Qué es el BCE y cómo impacta al Euro?
El Banco Central Europeo (ECB), ubicado en Frankfurt, Alemania, funciona como el banco de reserva para la zona euro. El BCE es responsable de establecer las tasas de interés y gestionar la política monetaria.
El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que implica controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es el ajuste de las tasas de interés. Las tasas de interés relativamente altas – o la expectativa de tasas más altas – suelen beneficiar al Euro, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones son tomadas por los jefes de los bancos nacionales de la zona euro y seis miembros permanentes, incluyendo a la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
¿Cómo afecta los datos de inflación al valor del Euro?
Los datos de inflación de la zona euro, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP), son un indicador econométrico crucial para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a aumentar las tasas de interés para controlarla.
Las tasas de interés relativamente altas en comparación con otras monedas suelen beneficiar al Euro, ya que hacen que la región sea más atractiva para los inversores globales que buscan asignar su capital.
¿Cómo influye la información económica en el valor del Euro?
Las publicaciones de datos que evalúan la salud de la economía pueden impactar el Euro. Indicadores como el PIB, los PMIs de Manufactura y Servicios, las cifras de empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única.
Una economía robusta es favorable para el Euro. No solo atrae más inversión extranjera, sino que también puede alentar al BCE a aumentar las tasas de interés, fortaleciendo directamente el Euro. Por el contrario, datos económicos débiles probablemente causen la caída del Euro.
Los datos económicos de las cuatro economías más grandes de la zona euro ( Alemania, Francia, Italia y España ) son particularmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona euro.
¿Cómo impacta el saldo comercial al Euro?
Otro dato importante para el Euro es el Balance Comercial. Este indicador mide la diferencia entre los ingresos por exportaciones de un país y los gastos por importaciones durante un período determinado.
Si un país produce exportaciones muy demandadas, su moneda ganará valor debido al aumento de la demanda por parte de compradores extranjeros que buscan adquirir estos bienes. Por lo tanto, un saldo comercial neto positivo fortalece una moneda, mientras que un saldo negativo tiende a debilitarla.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
EUR/USD cae a 1.1640 mientras las preocupaciones sobre el empleo en EE. UU. refuerzan el Dólar antes de la publicación del NFP
El par EUR/USD ha retrocedido después de alcanzar un máximo semanal de 1.1736 el 1 de septiembre, ya que los indicadores económicos de Estados Unidos impulsan al Dólar más alto frente a la moneda compartida, que enfrentó vientos en contra debido a un informe débil de Ventas Minoristas. Actualmente, el par se está negociando a 1.1640, con una caída del 0.12%.
El Euro Fluctúa ante Datos Débiles de Ventas Minoristas de la UE, Mientras que las Cifras de Empleo de EE. UU. y la Posible Acción de la Reserva Federal Dominan el Sentimiento del Mercado
Una serie de publicaciones económicas de EE. UU. indicó un deterioro en el mercado laboral. El informe de despidos de Challenger de agosto reveló que las empresas eliminaron casi 86K puestos de trabajo de la fuerza laboral estadounidense, mientras que el informe de Cambio Nacional de Empleo ADP para agosto no cumplió con las proyecciones. El número de personas que solicita beneficios por desempleo aumentó, en un entorno donde los datos de empleo han tomado el centro del escenario.
Los participantes del mercado están cerca de incorporar completamente un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed. Sin embargo, con el informe de Nóminas No Agrícolas en el horizonte, se aconseja a los operadores de EUR/USD esperar su publicación antes de iniciar nuevas posiciones.
Datos adicionales mostraron que el déficit de la Balanza Comercial se amplió en julio, ya que las empresas se apresuraron a aumentar suministros e inventario antes de la implementación de aranceles. Al mismo tiempo, la actividad empresarial en el sector de servicios mejoró, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
Dada la actual situación económica en EE. UU., el escenario sugiere una economía en desaceleración pero aún robusta. No obstante, el mercado laboral parece estar bajo presión, lo que da credibilidad al cambio de enfoque del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole, donde indicó su disposición a ajustes en las tasas de interés.
A través del Atlántico, un informe de Ventas Minoristas más débil de lo esperado pesó sobre el Euro. A pesar de esto, sigue habiendo un potencial de aumento del EUR/USD, tras los comentarios agresivos de la miembro del BCE Isabel Schnabel, quien abogó por tasas estables a la luz de las condiciones económicas estables.
La atención ahora se centra en las cifras de Nóminas No Agrícolas del viernes, con los economistas anticipando la adición de 75K empleos en agosto.
Rendimiento del Euro Esta Semana
La tabla a continuación ilustra el cambio porcentual del Euro (EUR) frente a las principales divisas esta semana. El Euro demostró el mejor rendimiento frente al Yen japonés.
| Base/Quote | Dólar | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |------------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------|-------| | Dólar | - | 0.41% | 0.47% | 0.96% | 0.62% | 0.47% | 0.79% | 0.73% | | EUR |-0.41% | - | 0.06% | 0.50% | 0.20% | 0.05% | 0.36% | 0.33% | | GBP |-0.47% |-0.06% | - | 0.32% | 0.14% |-0.01% | 0.31% | 0.32% | | JPY |-0.96% |-0.50% |-0.32% | - |-0.29% |-0.49% |-0.15% |-0.19% | | CAD |-0.62% |-0.20% |-0.14% | 0.29% | - |-0.14% | 0.14% | 0.18% | | AUD |-0.47% |-0.05% | 0.00% | 0.49% | 0.14% | - | 0.32% | 0.32% | | NZD |-0.79% |-0.36% |-0.31% | 0.15% |-0.14% |-0.32% | - | 0.01% | | CHF |-0.73% |-0.33% |-0.32% | 0.19% |-0.18% |-0.32% |-0.01% | - |
Este mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas entre sí. La moneda base se selecciona de la columna izquierda, mientras que la moneda cotizada se elige de la fila superior. Por ejemplo, al seleccionar el Euro de la columna izquierda y mover horizontalmente hacia el Dólar estadounidense, el cambio porcentual mostrado en la caja representa EUR (base)/USD (quote).
Resumen Diario de Movimientos del Mercado: El Euro se Mantiene Estable Ante Datos Mixtos de EE. UU.
Perspectiva Técnica: EUR/USD Preparado para Permanecer Dentro del Rango 1.1650-1.1700
EUR/USD se consolida alrededor de 1.1650, con los traders incapaces de superar el nivel de 1.1700. Mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) sugiere una tendencia alcista, aún no ha superado su pico reciente, subrayando la consolidación del par durante las últimas dos semanas.
Una ruptura por encima de 1.1700 podría allanar el camino hacia el máximo del 1 de septiembre en 1.1736. Una vez superado, el siguiente objetivo sería 1.1800 y el pico del año hasta la fecha en 1.1829. Por el contrario, un cierre diario por debajo de 1.1650 expondría el nivel de 1.1600, con un mayor riesgo a la baja hacia la SMA de 100 días en 1.1520.
Preguntas frecuentes sobre el Euro
¿Qué es el Euro?
El Euro sirve como la moneda oficial de 19 países de la Unión Europea dentro de la zona euro. Se clasifica como la segunda moneda más negociada a nivel mundial, después del Dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de divisas, con un volumen diario promedio que superó los $2.2 billones.
El par EUR/USD es el par de divisas más negociado en el mundo, representando aproximadamente el 30% de todas las transacciones, seguido por EUR/JPY (4%), EUR/GBP (3%) y EUR/AUD (2%).
¿Qué es el BCE y cómo impacta al Euro?
El Banco Central Europeo (ECB), ubicado en Frankfurt, Alemania, funciona como el banco de reserva para la zona euro. El BCE es responsable de establecer las tasas de interés y gestionar la política monetaria.
El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que implica controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es el ajuste de las tasas de interés. Las tasas de interés relativamente altas – o la expectativa de tasas más altas – suelen beneficiar al Euro, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones son tomadas por los jefes de los bancos nacionales de la zona euro y seis miembros permanentes, incluyendo a la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
¿Cómo afecta los datos de inflación al valor del Euro?
Los datos de inflación de la zona euro, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP), son un indicador econométrico crucial para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a aumentar las tasas de interés para controlarla.
Las tasas de interés relativamente altas en comparación con otras monedas suelen beneficiar al Euro, ya que hacen que la región sea más atractiva para los inversores globales que buscan asignar su capital.
¿Cómo influye la información económica en el valor del Euro?
Las publicaciones de datos que evalúan la salud de la economía pueden impactar el Euro. Indicadores como el PIB, los PMIs de Manufactura y Servicios, las cifras de empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única.
Una economía robusta es favorable para el Euro. No solo atrae más inversión extranjera, sino que también puede alentar al BCE a aumentar las tasas de interés, fortaleciendo directamente el Euro. Por el contrario, datos económicos débiles probablemente causen la caída del Euro.
Los datos económicos de las cuatro economías más grandes de la zona euro ( Alemania, Francia, Italia y España ) son particularmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona euro.
¿Cómo impacta el saldo comercial al Euro?
Otro dato importante para el Euro es el Balance Comercial. Este indicador mide la diferencia entre los ingresos por exportaciones de un país y los gastos por importaciones durante un período determinado.
Si un país produce exportaciones muy demandadas, su moneda ganará valor debido al aumento de la demanda por parte de compradores extranjeros que buscan adquirir estos bienes. Por lo tanto, un saldo comercial neto positivo fortalece una moneda, mientras que un saldo negativo tiende a debilitarla.