El mercado de metales preciosos está experimentando una Subida repentina. Los inversores novatos están llegando en masa, los jugadores establecidos están alcanzando alturas sin precedentes y la incertidumbre global está llevando a la gente hacia este refugio seguro consagrado por el tiempo.
Si estás contemplando tu primera incursión en la inversión en oro, no llegas tarde, a pesar de la reciente subida repentina. Para navegar este paisaje de manera efectiva, es crucial entender la dinámica actual del mercado.
Los inversores están lidiando con preocupaciones sobre tensiones geopolíticas, presiones inflacionarias y políticas monetarias ambiguas. Esta confluencia de factores ha desencadenado una Subida repentina, con el Índice de Mineros de Oro NYSE Arca superando su máximo histórico, un logro que no se veía desde la crisis de deuda de la Eurozona de 2011 y la rebaja de calificación crediticia de EE. UU.
El actual catalizador proviene de conflictos en curso en diversas regiones y de incertidumbres políticas que afectan las decisiones de los bancos centrales. La trayectoria futura de las tasas de interés sigue envuelta en la ambigüedad.
Las acciones de minería alcanzan nuevos picos
El sector de la minería de oro está presenciando un rendimiento extraordinario. Los gigantes de la industria han visto sus precios de acciones dispararse más del 80% este año.
Una corporación minera líder informó un aumento de más del doble en las ganancias para 2024, con analistas proyectando un crecimiento adicional del 50% este año. Este impresionante cambio sigue a dos años de rendimiento moderado, impulsando la acción a su nivel más alto en más de tres años.
Martin Pradier de Veritas Investment Research destaca a esta empresa como su elección principal, citando un casi duplicado del retorno sobre el capital en comparación con el año anterior. Otra mención notable es un minero canadiense, elogiado por su ubicación estratégica de activos y excelencia operativa.
Las acciones de esta minera canadiense que cotiza en EE. UU. han experimentado una notable subida repentina del 90% este año, alcanzando niveles récord. Se espera un crecimiento de las ganancias a pesar de una disminución en la producción de oro. Incluso las empresas que enfrentan desafíos operativos han visto una apreciación significativa en el precio de sus acciones, con un jugador importante que ha subido un 80% en lo que va del año a pesar de un cargo sustancial en sus finanzas del segundo trimestre.
Impulsando este auge en todo el sector está el precio en alza del oro, que se ha acercado a $3,600 por onza, lo que representa un aumento del 35% solo en este año. El fuerte rendimiento del oro eleva inevitablemente las acciones mineras.
Blair duQuesnay, experta financiera en Ritholtz Wealth Management, señala la atención incrementada que está recibiendo el oro. Ella enfatiza su papel histórico como refugio durante tiempos de turbulencia en el mercado.
Sameer Samana de Wells Fargo Investment Institute coincide, describiendo el oro como un activo refugio por excelencia durante las recesiones económicas. La investigación de la Reserva Federal de Chicago respalda esta opinión, indicando la tendencia del oro a prosperar en entornos de bajas tasas de interés y períodos de inestabilidad.
El último análisis estratégico de Wells Fargo también señala un aumento en las compras de oro por parte de los bancos centrales globales. Junto con las tensiones geopolíticas, esta tendencia refuerza aún más las perspectivas de demanda. No son solo los inversores minoristas los que impulsan esta Subida repentina; los actores institucionales también están aumentando significativamente sus posiciones.
ETFs: La opción preferida sobre el oro físico
Para aquellos que buscan invertir en oro, existen dos opciones principales: comprar oro físico en forma de lingotes o monedas, o invertir en productos financieros que siguen el precio del oro. La mayoría de los expertos desaconsejan comprar oro físico.
La razón detrás de esta recomendación radica en los altos costos asociados con el almacenamiento y la venta de oro físico. Las tarifas de transacción pueden ser sustanciales, y las preocupaciones de seguridad añaden otra capa de complejidad. "Poseer oro físico es significativamente menos eficiente," señala duQuesnay. Los desafíos logísticos a menudo llevan a los inversores a preferir ETFs.
Consecuentemente, la mayoría de los inversores optan por los ETF de oro. Estos instrumentos financieros reflejan los movimientos de precios del oro mientras ofrecen liquidez, eficiencia fiscal y rentabilidad. "Los ETF de oro representan el enfoque de inversión más líquido, eficiente en impuestos y rentable", añade duQuesnay.
Sin embargo, las opiniones varían sobre la asignación óptima a oro dentro de una cartera. Muchos asesores financieros sugieren limitar la exposición al oro a no más del 3% del total de la cartera. Algunos, incluyendo a duQuesnay, optan por no incluir oro en absoluto, citando su naturaleza cíclica y cuestionando la sostenibilidad del rally actual.
Andrew Musgraves de VanEck advierte sobre patrones históricos, señalando que en los anteriores rallies del oro, algunas compañías sobrepasaron sus presupuestos y enfrentaron repercusiones en el mercado.
En el ciclo actual, las empresas mineras han mantenido un gasto disciplinado, enfocándose en la protección del margen y capitalizando los altos precios del oro para generar ganancias sustanciales.
Si bien esta estrategia ha demostrado ser efectiva hasta ahora, su éxito continuo dependerá de los desarrollos del mercado y las condiciones económicas futuras.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El resurgimiento del oro: Una guía para inversores primerizos
El mercado de metales preciosos está experimentando una Subida repentina. Los inversores novatos están llegando en masa, los jugadores establecidos están alcanzando alturas sin precedentes y la incertidumbre global está llevando a la gente hacia este refugio seguro consagrado por el tiempo.
Si estás contemplando tu primera incursión en la inversión en oro, no llegas tarde, a pesar de la reciente subida repentina. Para navegar este paisaje de manera efectiva, es crucial entender la dinámica actual del mercado.
Los inversores están lidiando con preocupaciones sobre tensiones geopolíticas, presiones inflacionarias y políticas monetarias ambiguas. Esta confluencia de factores ha desencadenado una Subida repentina, con el Índice de Mineros de Oro NYSE Arca superando su máximo histórico, un logro que no se veía desde la crisis de deuda de la Eurozona de 2011 y la rebaja de calificación crediticia de EE. UU.
El actual catalizador proviene de conflictos en curso en diversas regiones y de incertidumbres políticas que afectan las decisiones de los bancos centrales. La trayectoria futura de las tasas de interés sigue envuelta en la ambigüedad.
Las acciones de minería alcanzan nuevos picos
El sector de la minería de oro está presenciando un rendimiento extraordinario. Los gigantes de la industria han visto sus precios de acciones dispararse más del 80% este año.
Una corporación minera líder informó un aumento de más del doble en las ganancias para 2024, con analistas proyectando un crecimiento adicional del 50% este año. Este impresionante cambio sigue a dos años de rendimiento moderado, impulsando la acción a su nivel más alto en más de tres años.
Martin Pradier de Veritas Investment Research destaca a esta empresa como su elección principal, citando un casi duplicado del retorno sobre el capital en comparación con el año anterior. Otra mención notable es un minero canadiense, elogiado por su ubicación estratégica de activos y excelencia operativa.
Las acciones de esta minera canadiense que cotiza en EE. UU. han experimentado una notable subida repentina del 90% este año, alcanzando niveles récord. Se espera un crecimiento de las ganancias a pesar de una disminución en la producción de oro. Incluso las empresas que enfrentan desafíos operativos han visto una apreciación significativa en el precio de sus acciones, con un jugador importante que ha subido un 80% en lo que va del año a pesar de un cargo sustancial en sus finanzas del segundo trimestre.
Impulsando este auge en todo el sector está el precio en alza del oro, que se ha acercado a $3,600 por onza, lo que representa un aumento del 35% solo en este año. El fuerte rendimiento del oro eleva inevitablemente las acciones mineras.
Blair duQuesnay, experta financiera en Ritholtz Wealth Management, señala la atención incrementada que está recibiendo el oro. Ella enfatiza su papel histórico como refugio durante tiempos de turbulencia en el mercado.
Sameer Samana de Wells Fargo Investment Institute coincide, describiendo el oro como un activo refugio por excelencia durante las recesiones económicas. La investigación de la Reserva Federal de Chicago respalda esta opinión, indicando la tendencia del oro a prosperar en entornos de bajas tasas de interés y períodos de inestabilidad.
El último análisis estratégico de Wells Fargo también señala un aumento en las compras de oro por parte de los bancos centrales globales. Junto con las tensiones geopolíticas, esta tendencia refuerza aún más las perspectivas de demanda. No son solo los inversores minoristas los que impulsan esta Subida repentina; los actores institucionales también están aumentando significativamente sus posiciones.
ETFs: La opción preferida sobre el oro físico
Para aquellos que buscan invertir en oro, existen dos opciones principales: comprar oro físico en forma de lingotes o monedas, o invertir en productos financieros que siguen el precio del oro. La mayoría de los expertos desaconsejan comprar oro físico.
La razón detrás de esta recomendación radica en los altos costos asociados con el almacenamiento y la venta de oro físico. Las tarifas de transacción pueden ser sustanciales, y las preocupaciones de seguridad añaden otra capa de complejidad. "Poseer oro físico es significativamente menos eficiente," señala duQuesnay. Los desafíos logísticos a menudo llevan a los inversores a preferir ETFs.
Consecuentemente, la mayoría de los inversores optan por los ETF de oro. Estos instrumentos financieros reflejan los movimientos de precios del oro mientras ofrecen liquidez, eficiencia fiscal y rentabilidad. "Los ETF de oro representan el enfoque de inversión más líquido, eficiente en impuestos y rentable", añade duQuesnay.
Sin embargo, las opiniones varían sobre la asignación óptima a oro dentro de una cartera. Muchos asesores financieros sugieren limitar la exposición al oro a no más del 3% del total de la cartera. Algunos, incluyendo a duQuesnay, optan por no incluir oro en absoluto, citando su naturaleza cíclica y cuestionando la sostenibilidad del rally actual.
Andrew Musgraves de VanEck advierte sobre patrones históricos, señalando que en los anteriores rallies del oro, algunas compañías sobrepasaron sus presupuestos y enfrentaron repercusiones en el mercado.
En el ciclo actual, las empresas mineras han mantenido un gasto disciplinado, enfocándose en la protección del margen y capitalizando los altos precios del oro para generar ganancias sustanciales.
Si bien esta estrategia ha demostrado ser efectiva hasta ahora, su éxito continuo dependerá de los desarrollos del mercado y las condiciones económicas futuras.