La lucha contra la inflación de la Reserva Federal parece estar disminuyendo, creando oportunidades para inversores astutos. Con los precios de los productores cayendo inesperadamente en agosto y las cifras de empleo revisadas a la baja en un asombroso 911,000 empleos, el banco central parece estar preparado para pasar de combatir la inflación a apoyar el crecimiento económico.
Wall Street claramente ha entendido. Bank of America proyecta dos recortes de 25 puntos básicos este año, mientras que Goldman Sachs anticipa tres recortes en 2025 y dos más en 2026, lo que podría llevar las tasas a alrededor del 3%. Para los inversores, esto crea un libro de jugadas sencillo, con ciertos sectores que históricamente superan el rendimiento cuando las tasas caen.
Small-Caps: Enrollados y Listos
El ETF iShares Russell 2000 parece estar particularmente bien posicionado para beneficiarse de tasas más bajas. Las empresas de pequeña capitalización suelen tener cargas de deuda más pesadas que sus contrapartes más grandes y generan la mayor parte de sus ingresos a nivel nacional, lo que las hace especialmente sensibles a las tasas de interés. El Russell 2000 ha tenido un rendimiento significativamente inferior al del S&P 500 durante el ciclo de endurecimiento de la Fed, creando lo que se siente como un resorte comprimido listo para liberarse.
Con una modesta relación de gastos del 0.19% y exposición a 2,000 acciones de pequeña capitalización, este fondo ofrece una amplia diversificación con una relación P/E de solo 17.4, considerablemente más barata que el 20+ del S&P 500. He visto cómo las pequeñas capitalizaciones han languidecido durante años y no se han visto tan infravaloradas en relación con las grandes capitalizaciones desde hace bastante tiempo. Los patrones históricos sugieren que podrían superar al mercado en general por dígitos de dos cifras cuando la política monetaria se relaje.
Biotecnología: Alto Riesgo, Alta Recompensa
El ETF SPDR S&P Biotech adopta un enfoque diferente hacia la sensibilidad a las tasas a través de su estructura de igual ponderación. Esto brinda a los inversionistas una fuerte exposición a biotecnológicas pequeñas y medianas que consumen efectivo y dependen en gran medida de los mercados de capital. Cuando las tasas caen, las presiones de financiamiento se alivian y la actividad de adquisiciones típicamente aumenta a medida que los gigantes farmacéuticos salen de compras con financiamiento más barato.
Las acciones de biotecnología han sido absolutamente devastadas durante el ciclo de aumento de tasas: muchas están abajo un 70-80% desde sus picos. Aunque el ratio de gastos del 0.35% es más alto que el de algunos fondos, es razonable para una exposición especializada. Muchas participaciones carecen de beneficios, lo que hace que las métricas de valoración tradicionales sean irrelevantes, pero ese es precisamente el punto. Estas empresas especulativas tienden a responder de manera dramática cuando las condiciones de liquidez mejoran.
REITs: Oportunidad de ingresos con potencial
El ETF de Bienes Raíces de Vanguard ofrece tanto ingresos como estabilidad en un entorno de recortes de tasas. Los REIT sufren el doble cuando las tasas suben: los costos de financiamiento aumentan mientras que sus rendimientos de dividendos se vuelven menos atractivos en comparación con los bonos. Esta dinámica se invierte poderosamente cuando las tasas bajan.
Actualmente rinde un 3.76% (muy por encima del 1.3%) del S&P 500, con gastos mínimos del 0.13%. Este fondo proporciona exposición a empresas que deben distribuir el 90% de los ingresos imponibles como dividendos. A medida que los rendimientos de los bonos disminuyen, estos flujos de ingresos se vuelven cada vez más valiosos. Los costos de endeudamiento más bajos expanden directamente el flujo de caja distribuible, lo que podría impulsar tanto los rendimientos como los precios de las acciones.
El giro de la Fed de halcón a paloma parece inminente. Aunque los datos económicos seguirán moldeando la narrativa, la dirección parece clara: las tasas están bajando. Para los inversores que se perdieron el rally dominado por la tecnología durante el ciclo de aumentos, estos sectores sensibles a las tasas pueden ofrecer una segunda oportunidad de superar el rendimiento.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El cambio de la Reserva Federal: Tres ETFs preparados para prosperar en un entorno de recortes de tasas
La lucha contra la inflación de la Reserva Federal parece estar disminuyendo, creando oportunidades para inversores astutos. Con los precios de los productores cayendo inesperadamente en agosto y las cifras de empleo revisadas a la baja en un asombroso 911,000 empleos, el banco central parece estar preparado para pasar de combatir la inflación a apoyar el crecimiento económico.
Wall Street claramente ha entendido. Bank of America proyecta dos recortes de 25 puntos básicos este año, mientras que Goldman Sachs anticipa tres recortes en 2025 y dos más en 2026, lo que podría llevar las tasas a alrededor del 3%. Para los inversores, esto crea un libro de jugadas sencillo, con ciertos sectores que históricamente superan el rendimiento cuando las tasas caen.
Small-Caps: Enrollados y Listos
El ETF iShares Russell 2000 parece estar particularmente bien posicionado para beneficiarse de tasas más bajas. Las empresas de pequeña capitalización suelen tener cargas de deuda más pesadas que sus contrapartes más grandes y generan la mayor parte de sus ingresos a nivel nacional, lo que las hace especialmente sensibles a las tasas de interés. El Russell 2000 ha tenido un rendimiento significativamente inferior al del S&P 500 durante el ciclo de endurecimiento de la Fed, creando lo que se siente como un resorte comprimido listo para liberarse.
Con una modesta relación de gastos del 0.19% y exposición a 2,000 acciones de pequeña capitalización, este fondo ofrece una amplia diversificación con una relación P/E de solo 17.4, considerablemente más barata que el 20+ del S&P 500. He visto cómo las pequeñas capitalizaciones han languidecido durante años y no se han visto tan infravaloradas en relación con las grandes capitalizaciones desde hace bastante tiempo. Los patrones históricos sugieren que podrían superar al mercado en general por dígitos de dos cifras cuando la política monetaria se relaje.
Biotecnología: Alto Riesgo, Alta Recompensa
El ETF SPDR S&P Biotech adopta un enfoque diferente hacia la sensibilidad a las tasas a través de su estructura de igual ponderación. Esto brinda a los inversionistas una fuerte exposición a biotecnológicas pequeñas y medianas que consumen efectivo y dependen en gran medida de los mercados de capital. Cuando las tasas caen, las presiones de financiamiento se alivian y la actividad de adquisiciones típicamente aumenta a medida que los gigantes farmacéuticos salen de compras con financiamiento más barato.
Las acciones de biotecnología han sido absolutamente devastadas durante el ciclo de aumento de tasas: muchas están abajo un 70-80% desde sus picos. Aunque el ratio de gastos del 0.35% es más alto que el de algunos fondos, es razonable para una exposición especializada. Muchas participaciones carecen de beneficios, lo que hace que las métricas de valoración tradicionales sean irrelevantes, pero ese es precisamente el punto. Estas empresas especulativas tienden a responder de manera dramática cuando las condiciones de liquidez mejoran.
REITs: Oportunidad de ingresos con potencial
El ETF de Bienes Raíces de Vanguard ofrece tanto ingresos como estabilidad en un entorno de recortes de tasas. Los REIT sufren el doble cuando las tasas suben: los costos de financiamiento aumentan mientras que sus rendimientos de dividendos se vuelven menos atractivos en comparación con los bonos. Esta dinámica se invierte poderosamente cuando las tasas bajan.
Actualmente rinde un 3.76% (muy por encima del 1.3%) del S&P 500, con gastos mínimos del 0.13%. Este fondo proporciona exposición a empresas que deben distribuir el 90% de los ingresos imponibles como dividendos. A medida que los rendimientos de los bonos disminuyen, estos flujos de ingresos se vuelven cada vez más valiosos. Los costos de endeudamiento más bajos expanden directamente el flujo de caja distribuible, lo que podría impulsar tanto los rendimientos como los precios de las acciones.
El giro de la Fed de halcón a paloma parece inminente. Aunque los datos económicos seguirán moldeando la narrativa, la dirección parece clara: las tasas están bajando. Para los inversores que se perdieron el rally dominado por la tecnología durante el ciclo de aumentos, estos sectores sensibles a las tasas pueden ofrecer una segunda oportunidad de superar el rendimiento.