Las autoridades monetarias de Ucrania han dejado claro que añadir encriptación de activos a las reservas nacionales es una mala idea. Un alto funcionario de este organismo regulador advirtió que esta medida no solo obstaculizará el proceso de integración de Ucrania con la Unión Europea, sino que también entrará en conflicto con los requisitos del FMI.
El banco central de Ucrania rechaza la propuesta de reservas en encriptación
El primer vicepresidente del Banco Nacional de Ucrania, Sergei Nikolaychuk, no oculta que la institución no apoya en absoluto la propuesta de incluir activos virtuales en las reservas de divisas del país, considerando que es prematuro abordar este asunto.
En mi opinión, esta actitud conservadora es realmente demasiado cautelosa. La mayoría de las monedas encriptadas efectivamente tienen una gran volatilidad, pero lo que dicen los altos funcionarios del banco central en las entrevistas es también demasiado unilateral:
"La fuerte volatilidad del valor de los activos virtuales puede tener un impacto negativo en el tamaño total de las reservas."
Nikola Chuk luego enumeró varias razones en contra, incluyendo la falta de un entendimiento unificado sobre la naturaleza de los activos virtuales a nivel global, así como la falta de uniformidad en las regulaciones. Pero estas razones suenan más como excusas estándar de una burocracia.
Anteriormente, algunos parlamentarios de Ucrania propusieron una ley que permite al banco central añadir activos encriptados a sus reservas de oro y divisas. Este proyecto de ley fue presentado al parlamento en junio, pero Nikolaychuk se quejó de que los proponentes no consultaron la opinión del banco central, lo que refleja la falta de comunicación y la insuficiente voluntad de los organismos reguladores para mantenerse al día.
La integración de la Unión Europea como excusa para obstaculizar la innovación
Los altos funcionarios del banco central de Ucrania también afirmaron que aumentar los activos de encriptación en las reservas podría socavar el proceso de integración del país con la Unión Europea, y dijeron a los medios:
"El Banco Central Europeo tiene una posición muy clara: considera inaceptable incluir monedas encriptadas en las reservas de los bancos centrales de los Estados miembros de la UE. Las reservas deben tener liquidez, seguridad y garantía."
Esto claramente está en consonancia con la opinión de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, quien declaró que "las monedas como Bitcoin y otras encriptaciones no entrarán en las reservas de ningún banco central del Consejo del BCE". Esta actitud conservadora ignora el valor innovador en el ámbito de los activos digitales.
Los comentarios de Lagarde se hicieron tras un "buen diálogo" con el gobernador del banco central checo, Michal. Curiosamente, Michal propuso investigar la diversificación de reservas a través de inversiones en encriptación, y luego recibió el premio de "gobernador del año"; él admitió que el valor de las tenencias en encriptación podría "ser cero o ser enorme". Esta actitud franca es mucho más abierta que un rechazo total.
Los líderes financieros europeos parecen no poder aceptar las iniciativas visionarias de Trump en lo que respecta a las reservas de bitcoin, que es precisamente una de las promesas que cumplió después de ser elegido.
Violación de los requisitos del FMI y controversia doméstica
Nikola Chuk también señaló que el cambio legislativo que permite a los bancos centrales poseer encriptación viola los requisitos del memorando técnico del acuerdo de fondo ampliado firmado entre Ucrania y el FMI, lo que expone aún más la resistencia de las instituciones financieras internacionales a la innovación.
En agosto de este año, el presidente de la Comisión de Finanzas de Ucrania, Hетманцев, declaró que el parlamento no tiene la intención de aprobar la ley de reservas de encriptación:
"Hablamos con el gobernador del banco central sobre este asunto. Dada la alta volatilidad de los activos encriptación, no apoyamos tales iniciativas."
Es importante señalar que esta ley no es obligatoria, sino que otorga al banco central la opción de comprar moneda encriptación en el momento adecuado. Esta flexibilidad debería ser bienvenida por los reguladores.
Desde la invasión de Rusia en 2022, el banco central de Ucrania ha limitado las transacciones financieras para prevenir la fuga de capitales, lo que ha llevado a un aumento en el uso de encriptación en el país. Sin embargo, según un informe de un think tank británico, el mercado de activos virtuales del país ha perdido miles de millones de dólares debido a la falta de regulación integral.
Cuando la tasa de cambio del naira nigeriano frente al dólar alcanza 1,462.110, esta actitud conservadora parece especialmente lamentable. Políticas financieras innovadoras podrían ofrecer nuevas ideas a un país que enfrenta graves desafíos económicos.
La dificultad de Nigeria con respecto al tipo de cambio es una manifestación de las limitaciones del sistema monetario tradicional. Los países que adopten una actitud más abierta hacia los activos encriptación podrían tener una ventaja en la competencia financiera global en el futuro.
El oro aún tiene
El Wall Street Journal informa que la tasa de cambio del naira frente al dólar ha caído a un mínimo histórico, mientras que el banco central se aferra a la idea tradicional de reservas y se niega a considerar alternativas, lo que plantea dudas sobre la sensatez de sus decisiones.
El viernes, la fluctuación del mercado de monedas refleja la inquietud de los mercados financieros ante políticas conservadoras, y la amenaza de aranceles de Trump resalta aún más la vulnerabilidad del sistema comercial internacional tradicional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Banco Central de Nigeria rechaza incluir activos encriptación en sus reservas.
Las autoridades monetarias de Ucrania han dejado claro que añadir encriptación de activos a las reservas nacionales es una mala idea. Un alto funcionario de este organismo regulador advirtió que esta medida no solo obstaculizará el proceso de integración de Ucrania con la Unión Europea, sino que también entrará en conflicto con los requisitos del FMI.
El banco central de Ucrania rechaza la propuesta de reservas en encriptación
El primer vicepresidente del Banco Nacional de Ucrania, Sergei Nikolaychuk, no oculta que la institución no apoya en absoluto la propuesta de incluir activos virtuales en las reservas de divisas del país, considerando que es prematuro abordar este asunto.
En mi opinión, esta actitud conservadora es realmente demasiado cautelosa. La mayoría de las monedas encriptadas efectivamente tienen una gran volatilidad, pero lo que dicen los altos funcionarios del banco central en las entrevistas es también demasiado unilateral:
"La fuerte volatilidad del valor de los activos virtuales puede tener un impacto negativo en el tamaño total de las reservas."
Nikola Chuk luego enumeró varias razones en contra, incluyendo la falta de un entendimiento unificado sobre la naturaleza de los activos virtuales a nivel global, así como la falta de uniformidad en las regulaciones. Pero estas razones suenan más como excusas estándar de una burocracia.
Anteriormente, algunos parlamentarios de Ucrania propusieron una ley que permite al banco central añadir activos encriptados a sus reservas de oro y divisas. Este proyecto de ley fue presentado al parlamento en junio, pero Nikolaychuk se quejó de que los proponentes no consultaron la opinión del banco central, lo que refleja la falta de comunicación y la insuficiente voluntad de los organismos reguladores para mantenerse al día.
La integración de la Unión Europea como excusa para obstaculizar la innovación
Los altos funcionarios del banco central de Ucrania también afirmaron que aumentar los activos de encriptación en las reservas podría socavar el proceso de integración del país con la Unión Europea, y dijeron a los medios:
"El Banco Central Europeo tiene una posición muy clara: considera inaceptable incluir monedas encriptadas en las reservas de los bancos centrales de los Estados miembros de la UE. Las reservas deben tener liquidez, seguridad y garantía."
Esto claramente está en consonancia con la opinión de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, quien declaró que "las monedas como Bitcoin y otras encriptaciones no entrarán en las reservas de ningún banco central del Consejo del BCE". Esta actitud conservadora ignora el valor innovador en el ámbito de los activos digitales.
Los comentarios de Lagarde se hicieron tras un "buen diálogo" con el gobernador del banco central checo, Michal. Curiosamente, Michal propuso investigar la diversificación de reservas a través de inversiones en encriptación, y luego recibió el premio de "gobernador del año"; él admitió que el valor de las tenencias en encriptación podría "ser cero o ser enorme". Esta actitud franca es mucho más abierta que un rechazo total.
Los líderes financieros europeos parecen no poder aceptar las iniciativas visionarias de Trump en lo que respecta a las reservas de bitcoin, que es precisamente una de las promesas que cumplió después de ser elegido.
Violación de los requisitos del FMI y controversia doméstica
Nikola Chuk también señaló que el cambio legislativo que permite a los bancos centrales poseer encriptación viola los requisitos del memorando técnico del acuerdo de fondo ampliado firmado entre Ucrania y el FMI, lo que expone aún más la resistencia de las instituciones financieras internacionales a la innovación.
En agosto de este año, el presidente de la Comisión de Finanzas de Ucrania, Hетманцев, declaró que el parlamento no tiene la intención de aprobar la ley de reservas de encriptación:
"Hablamos con el gobernador del banco central sobre este asunto. Dada la alta volatilidad de los activos encriptación, no apoyamos tales iniciativas."
Es importante señalar que esta ley no es obligatoria, sino que otorga al banco central la opción de comprar moneda encriptación en el momento adecuado. Esta flexibilidad debería ser bienvenida por los reguladores.
Desde la invasión de Rusia en 2022, el banco central de Ucrania ha limitado las transacciones financieras para prevenir la fuga de capitales, lo que ha llevado a un aumento en el uso de encriptación en el país. Sin embargo, según un informe de un think tank británico, el mercado de activos virtuales del país ha perdido miles de millones de dólares debido a la falta de regulación integral.
Cuando la tasa de cambio del naira nigeriano frente al dólar alcanza 1,462.110, esta actitud conservadora parece especialmente lamentable. Políticas financieras innovadoras podrían ofrecer nuevas ideas a un país que enfrenta graves desafíos económicos.
La dificultad de Nigeria con respecto al tipo de cambio es una manifestación de las limitaciones del sistema monetario tradicional. Los países que adopten una actitud más abierta hacia los activos encriptación podrían tener una ventaja en la competencia financiera global en el futuro.
El oro aún tiene
El Wall Street Journal informa que la tasa de cambio del naira frente al dólar ha caído a un mínimo histórico, mientras que el banco central se aferra a la idea tradicional de reservas y se niega a considerar alternativas, lo que plantea dudas sobre la sensatez de sus decisiones.
El viernes, la fluctuación del mercado de monedas refleja la inquietud de los mercados financieros ante políticas conservadoras, y la amenaza de aranceles de Trump resalta aún más la vulnerabilidad del sistema comercial internacional tradicional.