La rupia india se debilita frente al dólar estadounidense en la apertura, antes de una conferencia del consejo GST de dos días.
El Ministro de Comercio de India, Goyal, ha confirmado las discusiones comerciales en curso entre Nueva Delhi y Washington.
Un aumento significativo en los rendimientos de los bonos a largo plazo a nivel mundial refuerza la demanda de activos refugio.
El miércoles, la rupia india (INR) abre ligeramente más débil frente al dólar estadounidense (USD). El par USD/INR avanza, acercándose a 88.23, mientras comienza la reunión del consejo de Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) de dos días, con el objetivo de simplificar los tramos impositivos de cuatro a dos.
En el Día de la Independencia de India, el 15 de agosto, el Primer Ministro Narendra Modi presentó planes para que el gobierno introduzca tramos revisados del GST alrededor de Deepawali, programado para el 21 de octubre, para estimular el consumo.
Un informe de un importante periódico indio sugiere que el gobierno central tiene la intención de eliminar los tramos impositivos del 12% y 28%, redistribuyendo estos artículos en las categorías restantes del 5% y 18%. Tal movimiento podría potencialmente alimentar la inflación en la economía india y podría limitar al Banco de la Reserva de India (RBI) para implementar reducciones en las tasas de interés en un futuro inmediato.
En un desarrollo relacionado, el Ministro de Comercio de India, Piyush Goyal, expresó optimismo durante su discurso en un evento industrial el martes sobre el progreso de Nueva Delhi hacia la finalización de un acuerdo arancelario con los Estados Unidos. "Estamos participando en negociaciones comerciales bilaterales con los EE. UU.", afirmó Goyal, según informó un destacado diario financiero. También señaló que India está forjando nuevas asociaciones comerciales con varias naciones y bloques, incluidos la Unión Europea, Chile, Perú, Nueva Zelanda, Australia y Omán, mientras que ya ha concluido acuerdos con el bloque EFTA, el Reino Unido y los EAU.
Los comentarios positivos del Ministro de Comercio de India sobre las conversaciones comerciales con Estados Unidos llegan en un momento en que el Presidente Donald Trump ha criticado constantemente a Nueva Delhi por lo que él percibe como "relaciones comerciales desiguales" con Washington.
El martes, al dirigirse a los reporteros en la Oficina Oval, el presidente de EE. UU. Trump expresó una vez más sus preocupaciones sobre India. "Si bien nuestra relación con India es cordial, ha sido predominantemente de una sola cara durante muchos años. India nos impuso aranceles exorbitantes, entre los más altos del mundo," comentó Trump, según un importante periódico indio.
Digest de Movimientos Diarios del Mercado: El Dólar Estadounidense Permanece Fuerte Antes de los Datos de Ofertas de Empleo JOLTS
El ligero aumento en el par USD/INR se debe en parte a la fortaleza del dólar estadounidense. En el momento de informar, el Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el dólar frente a una cesta de principales monedas, subió a aproximadamente 98.50.
El fuerte comercio del dólar estadounidense está impulsado por una mayor demanda de refugio seguro, tras el sentimiento de aversión al riesgo en el mercado debido al aumento de los rendimientos de los bonos a largo plazo en todo el mundo.
El aumento sustancial en los rendimientos de los bonos a largo plazo refleja las crecientes preocupaciones de los inversores sobre la deuda pública. El aumento de los costos de endeudamiento del gobierno a menudo resulta en una reducción del gasto en bienestar, lo que aumenta el atractivo de los activos refugio.
En el ámbito nacional, un fallo de la corte de apelaciones de EE. UU. en contra de los aranceles del presidente Donald Trump, considerando que muchos de ellos son "ilegales", provocó una fuerte caída en los índices de Wall Street. Las acciones tecnológicas de EE. UU. experimentaron un descenso significativo después de un largo fin de semana el martes, tras la decisión de la corte de que Trump había invocado impropiamente la ley de emergencia.
En respuesta, el presidente de EE. UU. Trump ha anunciado su intención de llevar el caso a la Corte Suprema para una decisión acelerada sobre los aranceles.
En el calendario económico, los inversores están ansiosos por la publicación de los datos de Nóminas No Agrícolas de agosto (NFP) el viernes. El informe de NFP será examinado de cerca, ya que las cifras de julio intensificaron las expectativas del mercado sobre posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en la reunión de septiembre.
Según la herramienta CME FedWatch, hay una probabilidad de casi el 92% de que la Fed implemente una reducción de la tasa de interés durante la reunión de políticas de septiembre.
Para la sesión de negociación del miércoles, los participantes del mercado se centrarán en los datos de las ofertas de empleo JOLTS para julio, programados para su publicación a las 14:00 GMT. Los analistas esperan que el informe muestre que los empleadores de EE. UU. publicaron aproximadamente 7.4 millones de nuevas ofertas de empleo, alineándose estrechamente con la lectura anterior de 7.44 millones.
Análisis Técnico: USD/INR se estabiliza por encima de 88.00
El par USD/INR ha entrado en una fase de consolidación después de alcanzar un nuevo máximo histórico de alrededor de 88.50 el lunes. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista, ya que continúa negociándose por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días (EMA), que actualmente se sitúa cerca de 87.69.
El Índice de Fuerza Relativa de 14 días (RSI) se ha estabilizado por encima del nivel 60.00, lo que indica que un nuevo impulso alcista podría estar tomando forma.
Al observar los niveles de soporte potenciales, se espera que el EMA de 20 días sirva como un soporte crucial para el par de divisas. En el lado positivo, el par ha entrado en territorio desconocido, con el nivel psicológico de 89.00 representando la siguiente resistencia significativa.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Cuáles son los principales factores que influyen en la Rupia India?
La Rupia India (INR) es altamente receptiva a factores externos. Los principales impulsores incluyen los precios del petróleo crudo (dada la fuerte dependencia de India de las importaciones de petróleo), la valoración del Dólar estadounidense (ya que la mayoría del comercio internacional se realiza en USD), y los niveles de inversión extranjera. Además, la intervención directa del Banco de la Reserva de India (RBI) en los mercados de divisas para mantener la estabilidad del tipo de cambio, junto con las decisiones sobre tasas de interés del RBI, impactan significativamente en el rendimiento de la Rupia.
¿Cómo afectan las decisiones del Banco de Reserva de la India a la Rupia India?
El Banco de Reserva de la India (RBI) participa activamente en los mercados de divisas para garantizar un tipo de cambio estable, facilitando el comercio. Además, el RBI se esfuerza por mantener la inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Típicamente, las tasas de interés más altas tienden a fortalecer la Rupia. Esto se debe en gran medida al mecanismo de 'carry trade', donde los inversores piden prestado en países con tasas de interés bajas para invertir en mercados de mayor rendimiento, beneficiándose de la diferencia de tasas de interés.
¿Qué factores macroeconómicos dan forma al valor de la rupia india?
Varios factores macroeconómicos influyen en el valor de la Rupia, incluyendo la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y los flujos de inversión extranjera. Una mayor tasa de crecimiento puede atraer más inversión extranjera, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial mejorada generalmente conduce a una Rupia más fuerte con el tiempo. Las tasas de interés más altas, particularmente las tasas reales (tasas de interés menos inflación), también benefician a la Rupia. Un entorno de mercado favorable puede resultar en mayores flujos de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED e IIE), apoyando aún más a la Rupia.
¿Cómo impacta la inflación en la Rupia India?
Una inflación más alta, especialmente cuando supera la de los pares económicos de India, típicamente afecta negativamente a la moneda ya que refleja una devaluación a través de un suministro excesivo. La inflación también aumenta los costos de exportación, lo que lleva a que se vendan más Rupias para comprar importaciones extranjeras, lo cual es perjudicial para la Rupia. Sin embargo, una inflación más alta a menudo impulsa al Banco de la Reserva de India (RBI) a aumentar las tasas de interés, lo que puede ser positivo para la Rupia debido a la mayor demanda de inversores internacionales. Por el contrario, una inflación más baja tiende a tener el efecto opuesto.
Descargo de responsabilidad: Esta información se proporciona únicamente con fines educativos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
USD/INR Avanza mientras India se prepara para la crucial reunión de GST
SourceGate
3 Sept 2025 04:52
El miércoles, la rupia india (INR) abre ligeramente más débil frente al dólar estadounidense (USD). El par USD/INR avanza, acercándose a 88.23, mientras comienza la reunión del consejo de Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) de dos días, con el objetivo de simplificar los tramos impositivos de cuatro a dos.
En el Día de la Independencia de India, el 15 de agosto, el Primer Ministro Narendra Modi presentó planes para que el gobierno introduzca tramos revisados del GST alrededor de Deepawali, programado para el 21 de octubre, para estimular el consumo.
Un informe de un importante periódico indio sugiere que el gobierno central tiene la intención de eliminar los tramos impositivos del 12% y 28%, redistribuyendo estos artículos en las categorías restantes del 5% y 18%. Tal movimiento podría potencialmente alimentar la inflación en la economía india y podría limitar al Banco de la Reserva de India (RBI) para implementar reducciones en las tasas de interés en un futuro inmediato.
En un desarrollo relacionado, el Ministro de Comercio de India, Piyush Goyal, expresó optimismo durante su discurso en un evento industrial el martes sobre el progreso de Nueva Delhi hacia la finalización de un acuerdo arancelario con los Estados Unidos. "Estamos participando en negociaciones comerciales bilaterales con los EE. UU.", afirmó Goyal, según informó un destacado diario financiero. También señaló que India está forjando nuevas asociaciones comerciales con varias naciones y bloques, incluidos la Unión Europea, Chile, Perú, Nueva Zelanda, Australia y Omán, mientras que ya ha concluido acuerdos con el bloque EFTA, el Reino Unido y los EAU.
Los comentarios positivos del Ministro de Comercio de India sobre las conversaciones comerciales con Estados Unidos llegan en un momento en que el Presidente Donald Trump ha criticado constantemente a Nueva Delhi por lo que él percibe como "relaciones comerciales desiguales" con Washington.
El martes, al dirigirse a los reporteros en la Oficina Oval, el presidente de EE. UU. Trump expresó una vez más sus preocupaciones sobre India. "Si bien nuestra relación con India es cordial, ha sido predominantemente de una sola cara durante muchos años. India nos impuso aranceles exorbitantes, entre los más altos del mundo," comentó Trump, según un importante periódico indio.
Digest de Movimientos Diarios del Mercado: El Dólar Estadounidense Permanece Fuerte Antes de los Datos de Ofertas de Empleo JOLTS
Análisis Técnico: USD/INR se estabiliza por encima de 88.00
El par USD/INR ha entrado en una fase de consolidación después de alcanzar un nuevo máximo histórico de alrededor de 88.50 el lunes. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista, ya que continúa negociándose por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días (EMA), que actualmente se sitúa cerca de 87.69.
El Índice de Fuerza Relativa de 14 días (RSI) se ha estabilizado por encima del nivel 60.00, lo que indica que un nuevo impulso alcista podría estar tomando forma.
Al observar los niveles de soporte potenciales, se espera que el EMA de 20 días sirva como un soporte crucial para el par de divisas. En el lado positivo, el par ha entrado en territorio desconocido, con el nivel psicológico de 89.00 representando la siguiente resistencia significativa.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Cuáles son los principales factores que influyen en la Rupia India?
La Rupia India (INR) es altamente receptiva a factores externos. Los principales impulsores incluyen los precios del petróleo crudo (dada la fuerte dependencia de India de las importaciones de petróleo), la valoración del Dólar estadounidense (ya que la mayoría del comercio internacional se realiza en USD), y los niveles de inversión extranjera. Además, la intervención directa del Banco de la Reserva de India (RBI) en los mercados de divisas para mantener la estabilidad del tipo de cambio, junto con las decisiones sobre tasas de interés del RBI, impactan significativamente en el rendimiento de la Rupia.
¿Cómo afectan las decisiones del Banco de Reserva de la India a la Rupia India?
El Banco de Reserva de la India (RBI) participa activamente en los mercados de divisas para garantizar un tipo de cambio estable, facilitando el comercio. Además, el RBI se esfuerza por mantener la inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Típicamente, las tasas de interés más altas tienden a fortalecer la Rupia. Esto se debe en gran medida al mecanismo de 'carry trade', donde los inversores piden prestado en países con tasas de interés bajas para invertir en mercados de mayor rendimiento, beneficiándose de la diferencia de tasas de interés.
¿Qué factores macroeconómicos dan forma al valor de la rupia india?
Varios factores macroeconómicos influyen en el valor de la Rupia, incluyendo la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y los flujos de inversión extranjera. Una mayor tasa de crecimiento puede atraer más inversión extranjera, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial mejorada generalmente conduce a una Rupia más fuerte con el tiempo. Las tasas de interés más altas, particularmente las tasas reales (tasas de interés menos inflación), también benefician a la Rupia. Un entorno de mercado favorable puede resultar en mayores flujos de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED e IIE), apoyando aún más a la Rupia.
¿Cómo impacta la inflación en la Rupia India?
Una inflación más alta, especialmente cuando supera la de los pares económicos de India, típicamente afecta negativamente a la moneda ya que refleja una devaluación a través de un suministro excesivo. La inflación también aumenta los costos de exportación, lo que lleva a que se vendan más Rupias para comprar importaciones extranjeras, lo cual es perjudicial para la Rupia. Sin embargo, una inflación más alta a menudo impulsa al Banco de la Reserva de India (RBI) a aumentar las tasas de interés, lo que puede ser positivo para la Rupia debido a la mayor demanda de inversores internacionales. Por el contrario, una inflación más baja tiende a tener el efecto opuesto.
Descargo de responsabilidad: Esta información se proporciona únicamente con fines educativos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.