Los datos más recientes muestran que la tasa de inflación en EE. UU. comenzará a estabilizarse en 2025, con una expectativa de mantenerla alrededor del 2.7% en octubre. La tasa de inflación subyacente (excluyendo los precios de alimentos y energía) también se espera que se mantenga en el 2.7%, lo que indica que la presión general sobre los precios tiende a suavizarse. Para mí, esto es una señal clara de que el mercado finalmente se está recuperando de la locura inflacionaria de los últimos años.
La verdad detrás de los datos de inflación
Al revisar los detalles de los datos, descubrí que la tasa de inflación subyacente en EE. UU. en julio fue del 3.1% interanual, la inflación energética fue del -1.6% y la inflación alimentaria fue del 2.9%. La inflación de los alquileres de vivienda alcanzó el 3.7% y la inflación en el sector servicios se mantuvo en el 3.8%. ¿Qué nos dicen estos números? El costo de los servicios y de la vivienda sigue siendo el principal impulsor del aumento de precios, mientras que la caída de los precios de la energía está conteniendo la inflación general.
En mi opinión, esta diferencia estructural es el verdadero punto que merece atención. Cuando las autoridades afirman que la inflación ya está "controlada", el costo de vida de la población común—especialmente en vivienda y servicios—sigue aumentando constantemente.
El dilema de la Reserva Federal
Con los datos de inflación cayendo al 2.7%, cerca del objetivo a largo plazo del 2% de la Reserva Federal, la política monetaria enfrenta un delicado equilibrio. Los datos del IPC de marzo muestran una tasa de crecimiento interanual de solo 2.4%, por debajo de las expectativas del mercado, lo que brinda a la Reserva Federal más flexibilidad en el ajuste de las tasas de interés.
Pero no puedo evitar preguntar: ¿realmente la Reserva Federal puede controlar completamente la inflación? Este año, los riesgos geopolíticos han aumentado, especialmente la crisis del Mar Rojo que ha llevado a un aumento en los costos de envío, además de que las posibles variaciones en las políticas comerciales debido a las próximas elecciones en Estados Unidos podrían volver a aumentar los precios.
Reacción del mercado e impacto en la inversión
Después de la publicación de los datos de inflación, el índice del dólar cayó a corto plazo, y el rendimiento de los bonos del gobierno de EE. UU. a 10 años disminuyó ligeramente, lo que refleja el optimismo del mercado sobre la moderación de la inflación.
Creo que, para los inversores, ahora es un momento clave para reevaluar sus carteras. La disminución de la presión inflacionaria significa que la Reserva Federal podría continuar bajando las tasas de interés, lo que generalmente beneficia al mercado de valores (especialmente a las acciones tecnológicas). Sin embargo, hay que tener en cuenta que una política monetaria excesivamente expansiva podría volver a desencadenar un rebote inflacionario en el futuro.
Perspectivas de inflación para 2025
Según los datos actuales, preveo que la tasa de inflación en Estados Unidos se mantendrá en un nivel relativamente estable entre el 2.5% y el 3% durante 2025. Sin embargo, esta estabilidad podría verse afectada por varios factores clave:
La tensión continua en el mercado laboral puede aumentar los salarios, lo que a su vez afectará los precios del sector servicios.
El efecto rezagado del aumento de los costos de vivienda sigue fermentando.
El riesgo de interrupción de la cadena de suministro global sigue existiendo
Aunque los datos de inflación parecen estables, los problemas estructurales ocultos detrás de ellos aún necesitan ser monitoreados de cerca. Para mí, lo verdaderamente importante no son los datos oficiales, sino cómo estos números afectan el costo de vida real de las personas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Análisis de los datos de inflación de EE. UU. en 2025: el IPC se mantiene estable en un nivel del 2.7%
Los datos más recientes muestran que la tasa de inflación en EE. UU. comenzará a estabilizarse en 2025, con una expectativa de mantenerla alrededor del 2.7% en octubre. La tasa de inflación subyacente (excluyendo los precios de alimentos y energía) también se espera que se mantenga en el 2.7%, lo que indica que la presión general sobre los precios tiende a suavizarse. Para mí, esto es una señal clara de que el mercado finalmente se está recuperando de la locura inflacionaria de los últimos años.
La verdad detrás de los datos de inflación
Al revisar los detalles de los datos, descubrí que la tasa de inflación subyacente en EE. UU. en julio fue del 3.1% interanual, la inflación energética fue del -1.6% y la inflación alimentaria fue del 2.9%. La inflación de los alquileres de vivienda alcanzó el 3.7% y la inflación en el sector servicios se mantuvo en el 3.8%. ¿Qué nos dicen estos números? El costo de los servicios y de la vivienda sigue siendo el principal impulsor del aumento de precios, mientras que la caída de los precios de la energía está conteniendo la inflación general.
En mi opinión, esta diferencia estructural es el verdadero punto que merece atención. Cuando las autoridades afirman que la inflación ya está "controlada", el costo de vida de la población común—especialmente en vivienda y servicios—sigue aumentando constantemente.
El dilema de la Reserva Federal
Con los datos de inflación cayendo al 2.7%, cerca del objetivo a largo plazo del 2% de la Reserva Federal, la política monetaria enfrenta un delicado equilibrio. Los datos del IPC de marzo muestran una tasa de crecimiento interanual de solo 2.4%, por debajo de las expectativas del mercado, lo que brinda a la Reserva Federal más flexibilidad en el ajuste de las tasas de interés.
Pero no puedo evitar preguntar: ¿realmente la Reserva Federal puede controlar completamente la inflación? Este año, los riesgos geopolíticos han aumentado, especialmente la crisis del Mar Rojo que ha llevado a un aumento en los costos de envío, además de que las posibles variaciones en las políticas comerciales debido a las próximas elecciones en Estados Unidos podrían volver a aumentar los precios.
Reacción del mercado e impacto en la inversión
Después de la publicación de los datos de inflación, el índice del dólar cayó a corto plazo, y el rendimiento de los bonos del gobierno de EE. UU. a 10 años disminuyó ligeramente, lo que refleja el optimismo del mercado sobre la moderación de la inflación.
Creo que, para los inversores, ahora es un momento clave para reevaluar sus carteras. La disminución de la presión inflacionaria significa que la Reserva Federal podría continuar bajando las tasas de interés, lo que generalmente beneficia al mercado de valores (especialmente a las acciones tecnológicas). Sin embargo, hay que tener en cuenta que una política monetaria excesivamente expansiva podría volver a desencadenar un rebote inflacionario en el futuro.
Perspectivas de inflación para 2025
Según los datos actuales, preveo que la tasa de inflación en Estados Unidos se mantendrá en un nivel relativamente estable entre el 2.5% y el 3% durante 2025. Sin embargo, esta estabilidad podría verse afectada por varios factores clave:
Aunque los datos de inflación parecen estables, los problemas estructurales ocultos detrás de ellos aún necesitan ser monitoreados de cerca. Para mí, lo verdaderamente importante no son los datos oficiales, sino cómo estos números afectan el costo de vida real de las personas.